21/5/2024 - Economía y Finanzas

Atraso cambiario: ¿Un fenómeno actual o una amenaza latente?

Por Ciro Ricci

Atraso cambiario: ¿Un fenómeno actual o una amenaza latente?

Desde el salto devaluatorio que tuvo lugar el 13 de diciembre del año pasado, y que llevó al tipo de cambio mayorista desde los 366 pesos por dólar a 800 pesos por dólar, el gobierno decidió implementar un esquema de aumentos progresivos y controlados sobre la divisa (mal llamado Crawling Peg), del 2% mensual.

Como resultado, la discusión por parte de los economistas y los analistas, en general, en torno al posible atraso cambiario ha crecido en forma exponencial. Con ánimos de contribuir al acalorado debate, analizamos si es correcto hablar de la existencia de un atraso cambiario y la evolución del tipo de cambio en los últimos 20 años.

En primer lugar, se debe plantear la pregunta: ¿A qué se refieren cuando hablan de un atraso cambiario? Si bien la respuesta parece sencilla, o inclusive algunos la dan por sabida, hay que entender que el análisis económico se lleva a cabo mediante modelos; siendo estos una representación simplificada de la realidad. En donde el analista decide qué variables considera relevantes a incluir y cuáles omitir, cuál es la forma funcional que da lugar a la relación entre dichas variables, etc. Por esto último, pueden existir tantos modelos distintos como variables se consideren en una economía.

Así, por ejemplo, podría emplearse el termino `atraso cambiario’ como la subvaluación oficial de la divisa norteamericana en el contexto de un modelo de maximización de las reservas del BCRA o en un modelo de equilibrio parcial respecto al comercio exterior de un determinado bien/servicio.

A pesar de la posible diversidad y la falta de precisión al hacer uso de este término, consideramos que la mayor parte de los analistas se refiere al reducido incremento relativo del tipo de cambio mayorista respecto al nivel de precios, en el marco de un modelo de equilibrio en el mercado de divisas.

En otras palabras, en general, se alude a que el dólar oficial ha evolucionado por debajo del nivel de precios, lo que ha derivado en una caída de las exportaciones (por caída del margen de ganancia) y un aumento de las importaciones (por efecto sustitución), impactando negativamente en la balanza comercial del país y, consecuentemente, en el nivel de reservas, hasta la inevitable devaluación correctora.

Esta observación podría ser válida, ya que efectivamente la inflación de los últimos cinco meses ha sido ampliamente superior al 2% mensual. Sin embargo, al recurrir a los fundamentos macroeconómicos que nos permitirían inducir si el tipo de cambio se encuentra en un nivel artificialmente bajo, uno se encuentra con que los indicadores clave muestran otra cosa: Tanto las reservas del BCRA como el saldo de la balanza comercial de los primeros cuatro meses del año han presentado una notable mejora. Las reservas aumentaron en más de USD 7.000 millones, mientras que el saldo comercial ha sido superavitario de forma consecutiva.

Estas dos variables nos permiten afirmar, siguiendo la línea de pensamiento del gobierno nacional, que el tipo de cambio no se encuentra en un nivel inferior al de equilibrio (nivel imposible de determinar), ya que si así lo fuera, se debería estar observando una pérdida de reservas como resultado del deseo del BCRA de mantener estable la paridad cambiaria y la balanza comercial debería ser deficitaria, como lo fue durante el 90% del año 2023.

La balanza comercial superavitaria puede ser interpretada de diversas formas, si lo hacemos desde el punto de vista del esquema ingreso-absorción, la misma nos estaría indicando que la demanda interna no alcanza a vaciar la producción doméstica y el saldo positivo resulta de dicho excedente. Si lo hiciéramos desde el esquema ahorro-inversión, estaríamos ante un escenario donde el ahorro nacional supere la inversión en una proporción igual al saldo comercial superavitario y con un exceso de ahorro la tasa de interés debería caer motivando una salida de capitales. Resulta claro que desde ambos puntos de vista la situación actual no es congruente con un atraso artificial del tipo de cambio.

A pesar de darle la razón en esto al gobierno nacional, uno debe reconocer que el escenario podría ser totalmente distinto en el corto-mediano plazo, y así entonces podría ser elocuente hablar de un potencial atrasó sobre la cotización oficial de la divisa norteamericana.

No se debe dejar de lado las actuales restricciones cambiarias, comerciales y los controles de capitales, que en caso de liberarse sin el nivel de credibilidad suficiente sobre el gobierno nacional, podrían derivar en una presión de demanda en el mercado de divisas. Sumado a ello, a medida que el poder adquisitivo de los individuos mejore, la demanda de bienes de consumo importados (demanda de divisas) presionará también al alza.

Por último, a pesar de que Milei tildó de "inútiles" a los que utilizan la aritmética para determinar cuál debería ser el tipo de cambio correcto, se aporta el siguiente gráfico para que el lector pueda llegar a sus propias conclusiones. El mismo muestra el precio relativo de la cotización oficial durante los últimos 20 años, actualizado por inflación, respecto al valor del día 17/05/2024.

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA - INDEC

La interpretación del gráfico es muy sencilla: En aquellos años donde la barra se ubicó por encima del 0%, como en el periodo 2004-2007, el tipo de cambio en términos corrientes (ajustado por inflación) fue superior a la cotización actual del dólar. Cuando la barra se encuentra por debajo, como en el periodo 2008-2014, la cotización (corriente) es inferior al valor actual.

En otras palabras, si decidimos ajustar el valor del tipo de cambio mayorista por inflación para determinar el atraso (o apreciación) cambiario, los resultados serán cualitativa y cuantitativamente distintos en función del periodo inicial que elijamos.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios

Ciro Ricci

Economista JR en Data Miazzo. Redactor de noticias económicas - financieras en diversos medios. Apasionado por la macroeconomía, las finanzas y el análisis de Datos

LinkedinInstagram

Vistas totales: 23

Comentarios