Por FinGuru · Julio 2025
En los últimos meses, el mundo del trading de criptomonedas en Argentina no dejó de sorprender. Con un crecimiento constante en usuarios, volumen y plataformas disponibles, nuestro país vuelve a liderar las estadísticas de adopción en América Latina. Pero más allá de los números, lo que está ocurriendo es un cambio profundo en el perfil del inversor argentino.
Un país que aprende a tradear
Según datos recientes, Argentina volvió a liderar el ranking regional con más de USD 91.000 millones operados en criptoactivos en 2024, y las proyecciones de 2025 siguen en alza. Las razones no son nuevas: inflación, controles cambiarios y una moneda local en crisis. Pero lo interesante es cómo los argentinos ya no solo “guardan” criptos, sino que cada vez más operan activamente.
El trading minorista –es decir, personas operando por cuenta propia desde sus casas– se volvió masivo. Plataformas como Bitget, Binance o OKX vienen reportando un crecimiento de usuarios argentinos de hasta el 50 % trimestral, empujado por herramientas como el copy trading, que permite replicar las operaciones de traders expertos.
¿Quiénes están detrás del teclado?
El perfil del trader argentino se diversificó. Lejos quedó la imagen del “techie joven” que invertía en cripto por hobby. Hoy, muchas mujeres mayores de 35 y adultos mayores de 60 están explorando el universo cripto. El acceso desde el celular, la educación online gratuita y la posibilidad de empezar con montos bajos abrieron la puerta a miles.
Además, los usuarios dejaron de mirar solo el dólar cripto (stablecoins como USDT) y se animaron al riesgo: Bitcoin (BTC) representa el 26,9 % de las operaciones, seguido por Ethereum (ETH, con el 13,6 %. Incluso Solana, Ripple y hasta memecoins como Dogwifhat aparecen en el radar argentino.
Más allá del hype: ¿qué implica este boom?
Esta nueva etapa del trading cripto en Argentina trae oportunidades y también desafíos. Cada vez más personas se animan a operar en spot, futuros o incluso con apalancamiento. Por eso, la educación financiera se vuelve clave: saber leer un gráfico, medir el riesgo, identificar patrones de mercado y controlar las emociones.
Desde FinGuru, vemos que este fenómeno abre la puerta para repensar cómo comunicamos las finanzas: más claro, más visual, más interactivo. Y sobre todo, con foco en la planificación consciente y no en la especulación rápida.
Conclusión
Argentina vive un momento clave en el ecosistema cripto. Con una comunidad creciente de traders minoristas, plataformas que desembarcan con fuerza y nuevas herramientas educativas, el país se consolida como referente latinoamericano en adopción e innovación financiera.
Comentarios