En la presente nota voy a analizar los datos de más de 10 indicadores para ver estructuralmente qué diferencias tuvo Ethereum entre sus máximos históricos de 2021 y 2025 (máximo histórico significa el precio más alto que alcanzó).
En primer lugar, les comparto el cuadro comparativo general de las diferencias para que tengan una perspectiva global. Luego explicaré con conclusiones didácticas qué reflejan estos datos:

• Fondos
Actualmente las métricas institucionales muestran un cambio profundo en comparación a 2021. Las tenencias de ETH por parte de fondos de inversión casi se duplicaron (+98,77 %), aumentaron de 3.213.450 a 6.387.239 de ETH (27.000 millones de USD) y el volumen promedio negociado por estas entidades se multiplicó x12,83 (+1.183,24 %) a 3.200 millones de USD.
Conclusión: Estos datos reflejan la evolución de Ethereum, cómo dejó de ser un activo limitado al ecosistema cripto para convertirse en un activo financiero adoptado por los grandes fondos de inversión, como BlackRock, en Wall Street.

• Depósitos en CEXs
Las reservas de ETH en CEXs (por ejemplo exchanges centralizados como Binance) cayeron un −38,89 % y el ratio de suministro disminuyó en un porcentaje similar (−39,18 %).
Conclusión: Esta reducción marca una diferencia clave respecto a 2021, cuando los volúmenes disponibles en los exchanges eran mayores. La baja oferta de ETH en los CEXs crea un entorno estructuralmente alcista a largo plazo.

• Staking y suministro
El staking (ETH depositado para generar rendimientos, entre otras utilidades técnicas) creció de 8,53 M (36.000 millones de USD) a 36,15 M de ETH (155.000 millones de USD) en cuatro años, es decir, +323,50 %, mientras que el suministro total solo aumentó 2,78 %.
Conclusión: Estos datos posicionan a Ethereum como un activo productivo y de baja emisión. La combinación de oferta controlada y gran demanda por su staking indica un escenario favorable y sólido para el ecosistema.

• Derivados
El interés abierto (cantidad de USD parte del mercado de derivados) es 3,68 veces superior al de 2021 (+268,11 %), lo que confirma un mercado de futuros mucho mayor. Pasó de 8.000 millones de USD a 32.000 millones de USD en 4 años.
La tasa de financiamiento cayó −39,23 % (de 0,0181 a 0,0110), señal de una distribución más equilibrada entre posiciones largas y cortas en comparación a 2021.
En liquidaciones, hubo un aumento en las largas (+92,87 %) y un fuerte incremento en las cortas (+333,88 %), lo que sugiere episodios de squeeze en ambas direcciones, con mayor incidencia en el lado bajista.
Conclusión: Actualmente existe una alta especulación con niveles muy elevados de apalancamiento, en comparación a 2021, lo que puede generar una situación propicia para movimientos rápidos y volátiles. La gran cantidad de liquidaciones recientes demuestra que el mercado puede reaccionar con fuerte intensidad. La tensión acumulada podría resolverse en movimientos bruscos en cualquier dirección, ya sea a la baja o al alza. En este contexto, es fundamental aplicar una gestión de riesgo estricta. Se recomienda prudencia extrema, monitoreo constante y obligación de usar stop loss (orden de venta que se ejecuta automáticamente al alcanzar el precio definido previamente) al momento de operar.

• Actividad en la red
La actividad on-chain muestra variaciones moderadas: direcciones activas −16,29 % y transacciones +12,54 %.
Conclusión: Los datos sugieren que el uso de la red se mantiene sólido y consistente, sin señales de euforia, ni de una contracción severa.

• Datos de mercado
Más allá del precio y la capitalización de mercado, que se mantuvieron sin diferencias exageradas, en este punto quiero remarcar cómo la volatilidad de Ethereum se fue estabilizando cada vez más desde 2021. Pasó de ser un activo caótico a uno, con caídas y subidas, pero mucho más estructuradas.
Para poder mostrarles esta evolución utilizaré un indicador técnico llamado Anchored VWAP, es una fórmula que calcula el precio promedio al que se negoció el activo desde un punto específico que elijas (ponderado por volumen). Al tener como referencia el precio promedio se puede monitorear cómo se desarrolla la transición de un mercado dominado por compradores (cuando el precio está por encima del precio promedio) a uno dominado por vendedores (cuando el precio está por debajo del precio promedio). Sirve para determinar niveles de sobre-venta y sobre-compra históricos, como también potenciales soportes (pisos del precio) y resistencias (techos del precio). Se usa para analizar cualquier activo financiero de manera micro y macro (acciones, bonos, commodities, cripto, etc).
En este caso utilicé múltiples Anchored VWAPs en Ethereum para hacer un análisis macro. A lo largo del gráfico pueden observarse numerosas líneas que marqué en color rojo y verde, estas corresponden a 14 precios promedio calculados mediante este indicador (identificados a la derecha del gráfico). Lo utilicé cargado de esta manera para fines didácticos y poder mostrarles cómo históricamente funcionaron para determinar niveles de soportes y resistencias. Para una ejecución micro más táctica se utiliza el grafico limpio y con menos líneas (A-VWAPs).
Dato: Mira cómo los niveles de sobre-venta y pisos observados en 2025 por la guerra arancelaria fueron los mismos niveles de sobre-venta y pisos que hubo en el mercado bajista de 2022-2023, solo que en esta oportunidad fue de corta duración y no de larga.
Aclaro: NO es un indicador predictivo, solo analiza datos del presente y del pasado, NINGÚN indicador técnico es futurista, eso NO existe. En la imagen, el precio de ETH se muestra con velas japonesas (los rectángulos rojos y verdes):

Comentarios