15/2/2025 - economia-y-finanzas

¿Juicio político a Milei? Qué pasó con la cripto que promocionó y cuáles serán las consecuencias

Por Uriel Manzo Diaz

¿Juicio político a Milei? Qué pasó con la cripto que promocionó y cuáles serán las consecuencias

Libra: La Criptomoneda de Milei

El lanzamiento de Libra, la criptomoneda impulsada por el presidente argentino Javier Milei, ha desencadenado una controversia que pone en jaque su imagen, la confianza de los mercados y sus relaciones con actores clave de la economía global. Desde el anuncio en su cuenta de X (antes Twitter) hasta el desplome estrepitoso de su valor, esta iniciativa ha estado marcada por acusaciones de fraude, preocupaciones éticas y posibles repercusiones legales. A continuación, analizamos en detalle los distintos aspectos de este escándalo.

Escándalo por una criptomoneda que sugirió Milei

Un Anuncio Arriesgado en Tiempos de Incertidumbre

Javier Milei anunció con entusiasmo el lanzamiento de Libra, una criptomoneda supuestamente diseñada para atraer inversiones extranjeras y financiar pequeñas empresas argentinas. Sin embargo, lo que comenzó como una promesa de innovación financiera se convirtió rápidamente en blanco de críticas. La elección del nombre “Libra” generó preocupación desde el principio, pues había sido utilizado previamente por Meta (antes Facebook) en un fallido intento de lanzar su propia moneda digital.

El token Libra está basado en la red Solana, una de las más conocidas en el mundo de las criptomonedas, aunque no exenta de polémicas. Los expertos del sector no tardaron en etiquetarla como una “shitcoin”, término despectivo que describe a las monedas digitales sin respaldo ni valor real, diseñadas únicamente para atraer inversionistas ingenuos.

El Misterioso Asesor de Milei: ¿Un Fraude o una Figura Inventada?

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto fue el supuesto “asesor en blockchain” que Milei presentó como el cerebro detrás del desarrollo de Libra. Sin embargo, la falta de antecedentes públicos o referencias creíbles sobre esta figura despertó sospechas inmediatas. Algunos críticos incluso sugirieron que podría tratarse de una identidad ficticia creada para otorgar legitimidad a una iniciativa sin sustento real.

Pese a las advertencias, Milei se mantuvo firme, insistiendo en que el proyecto es privado y no tiene vínculos oficiales con el Estado. No obstante, el hecho de que un presidente en funciones promueva un activo de alto riesgo plantea serios dilemas éticos y legales.

El Desplome de Libra y el Temido "Rug Pull"

La situación se agravó cuando, a pocos días de su lanzamiento, el valor de Libra sufrió una caída estrepitosa. Inversionistas que confiaron en el proyecto vieron desaparecer sus fondos de manera repentina. Este fenómeno es conocido en el mundo cripto como un “rug pull”, un término que describe cuando los desarrolladores de una criptomoneda abandonan el proyecto y se llevan consigo las inversiones.

Las sospechas de manipulación crecieron cuando algunos seguidores cercanos al presidente obtuvieron grandes beneficios tras vender la moneda antes del colapso. Este movimiento coordinado generó especulaciones sobre si Libra fue diseñado para beneficiar a un grupo selecto en detrimento del público general.

Reacciones Políticas: Críticas, Investigaciones y Acusaciones de Fraude

La oposición política no tardó en reaccionar. Figuras como Martín Lousteau y Juan Grabois denunciaron públicamente el proyecto, exigiendo una investigación sobre si Libra podría constituir una estafa. Grabois fue especialmente vehemente al afirmar que un presidente no debería utilizar su cargo para promover intereses privados. Además, sugirió que la iniciativa podría violar el artículo 265 del Código Penal, que sanciona el uso indebido de funciones públicas para obtener ventajas económicas.

Incluso dentro del propio gobierno de Milei, varios asesores expresaron su preocupación por las posibles consecuencias legales y políticas del proyecto. Algunos habrían advertido al presidente sobre los riesgos, pero sus consejos fueron ignorados.

Relación con el FMI en Peligro: Riesgos para las Negociaciones Financieras

El lanzamiento de Libra también podría tener un impacto negativo en las relaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus informes, el FMI ha expresado reiteradamente sus reservas sobre el uso de criptomonedas debido a su anonimato y el riesgo de actividades ilícitas como lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.

Dado que Argentina se encuentra en medio de negociaciones clave para reestructurar su deuda, esta iniciativa podría debilitar la confianza del FMI en el gobierno de Milei y complicar el acceso a futuros acuerdos financieros.

¿Una Estafa o una Estrategia Desacertada?

La falta de transparencia en torno a Libra ha generado más preguntas que respuestas. La ausencia de un plan claro de respaldo financiero, la elección de un nombre previamente vinculado a un fracaso, y la participación de figuras dudosas, han contribuido a la percepción de que este proyecto es, en el mejor de los casos, una estrategia desacertada y, en el peor, una estafa deliberada.

El Futuro de Milei: Un Dilema de Credibilidad y Legitimidad

El escándalo de Libra representa un punto de inflexión en la presidencia de Javier Milei. Con la economía argentina atravesando una crisis crónica y la confianza pública en mínimos históricos, este episodio podría ser un golpe fatal para su credibilidad. Si no logra despejar las sospechas y restaurar la confianza, Milei enfrentará una dura batalla política que podría poner en riesgo no solo su mandato, sino también la estabilidad económica del país.

Por ahora, la presidencia de Milei está bajo el microscopio. Las investigaciones, las críticas y el descontento popular no hacen más que crecer. La historia de Libra apenas comienza, y su desenlace podría marcar un antes y un después en la historia de las inversiones y el mundo cripto.


¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Uriel Manzo Diaz

Uriel Manzo Diaz

Hola! Mi nombre es Uriel Manzo Diaz,
actualmente, estoy en proceso de profundizar mis conocimientos en relaciones internacionales y ciencias políticas, y planeo comenzar mis estudios en estos campos en 2026. Soy un apasionado por la política, la educación, la cultura, los libros y los temas internacionales.



LinkedinInstagram

Vistas totales: 39

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?