La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que, a partir de octubre, comenzará a aplicar un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en las billeteras virtuales. La medida llega en un momento en el que los pagos digitales son cada vez más comunes y busca equiparar el tratamiento fiscal de estas plataformas con el de los bancos tradicionales, que ya estaban alcanzados por este tributo.
¿A quiénes afecta?
El nuevo régimen impactará directamente en comerciantes, profesionales y monotributistas que estén inscriptos en Ingresos Brutos en la provincia o bajo el Convenio Multilateral.
Además, las billeteras virtuales más populares —como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, MODO y Cuenta DNI— deberán actuar como agentes de retención. Esto significa que serán estas aplicaciones las encargadas de descontar el porcentaje correspondiente de las acreditaciones que reciban sus usuarios contribuyentes.
¿Quiénes no están alcanzados?
Un punto clave para evitar confusiones: los usuarios comunes no se verán afectados. Es decir, aquellas personas que usan su billetera virtual únicamente para pagar servicios, comprar en comercios o enviar dinero a familiares y amigos no sufrirán ningún descuento extra.
Tampoco estarán alcanzados quienes cobren a través de estas plataformas su sueldo, jubilación, pensión, becas, subsidios o asignaciones familiares, siempre que no realicen actividades comerciales.
¿Cómo será la retención?
La retención funcionará como un anticipo de Ingresos Brutos. El monto se calculará en base a un porcentaje que varía según la actividad económica del contribuyente, con alícuotas que van desde 0,01 % hasta 5 %.
Algunos ejemplos:
Construcción: alrededor de 0,10 %
Transporte: 0,50 %
Profesiones liberales: 0,80 %
Actividades primarias o industriales: 0,30 %
El sistema entrará en vigencia en dos etapas:
Desde el 1 de octubre de 2025 para las billeteras que ya figuran en el registro oficial.
Desde el 1 de noviembre de 2025 para el resto de las aplicaciones.
Las billeteras más usadas en la Provincia
El impacto de la medida está directamente relacionado con la gran cantidad de usuarios que tienen estas plataformas.
Cuenta DNI, del Banco Provincia, es la billetera digital más usada en PBA, con más de 6,8 millones de usuarios.
Mercado Pago lidera el ranking a nivel nacional y también tiene fuerte presencia en la provincia.
Otras opciones populares son Ualá, Naranja X, MODO y BNA+, que suman millones de operaciones cada mes.
¿Qué implicancias puede tener?
El anuncio genera diversas reacciones. Por un lado, las autoridades destacan que la medida busca igualar las reglas de juego entre bancos y billeteras virtuales, evitando que estas últimas queden en ventaja impositiva.
Sin embargo, para comerciantes y profesionales, la retención significará un anticipo de impuestos que puede afectar su flujo de caja. En algunos casos, los costos podrían trasladarse a los precios finales de bienes y servicios.
En cambio, los usuarios particulares seguirán utilizando sus billeteras con normalidad, sin cambios ni descuentos adicionales.
Comentarios