Hace 3 horas - economia-y-finanzas

Stablecoins: la nueva forma de dolarizarse en Argentina sin pasar por el banco

Por Thiago Carrizo

Stablecoins: la nueva forma de dolarizarse en Argentina sin pasar por el banco

En un país donde el dólar siempre fue refugio frente a la inflación, las restricciones cambiarias y el impuesto PAÍS complicaron cada vez más el acceso a la divisa. Ante este escenario, miles de argentinos encontraron una alternativa digital: las stablecoins, criptomonedas que mantienen paridad con el dólar y que permiten dolarizarse de manera rápida y sin pasar por el sistema bancario.

¿Qué son las stablecoins?

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente equivalente a 1 dólar estadounidense. A diferencia del Bitcoin, cuyo precio puede subir o bajar con fuerza, las stablecoins están atadas al dólar y funcionan como un “dólar digital”.

En Argentina, las más usadas son:

USDT (Tether)

USDC (USD Coin)

DAI

Por qué crece su uso en Argentina

 Sin cepo ni cupos: no tienen límite de compra mensual.

 Menos impuestos: no aplican percepciones como las del dólar tarjeta o ahorro.

 Acceso inmediato: se compran en exchanges y billeteras digitales en minutos.

 Cobertura frente a la inflación: protegen ahorros de la devaluación del peso.

Cada vez más freelancers cobran en stablecoins por trabajos para el exterior, y muchos comercios aceptan pagos en USDT o USDC como alternativa al efectivo.

-Los riesgos detrás del dólar digital

No todo es ventaja. El uso masivo de stablecoins también plantea desafíos:

Falta de regulación: el marco legal en Argentina todavía es difuso.

Dependencia tecnológica: requieren internet y un mínimo conocimiento en criptomonedas.

Custodia de fondos: si los usuarios confían solo en exchanges, corren riesgo en caso de hackeos o bloqueos.

- Impacto en la economía argentina

El auge de las stablecoins muestra la desconfianza en el peso y en el sistema financiero tradicional. Su uso crece tanto en el ahorro personal como en operaciones comerciales: desde alquileres y servicios, hasta gastos cotidianos.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Thiago Carrizo

Thiago Carrizo

Thiago Carrizo es mi nombre, especializado en el área del deporte, entrenamiento deportivo y fitness, siendo CEO de gym.infinit, Con amplia experiencia en criptomonedas, tecnologías criptograficas, marketing digital, networking, cierre de ventas, planificación y desarrollo de contenido.

Instagram

Vistas totales: 1

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?