Las criptomonedas se dispararon por el efecto Trump, y analistas sostienen que Bitcoin podría cotizar en 6 cifras al finalizar 2024. La escalada fue inmediata, sustentada en la clara visión del nuevo presidente electo de EE.UU. que en campaña dio gran importancia a esta moneda digital hasta expresar que el Tesoro Norteamericano podría acuñarla.
Dos hitos marcaron el progreso de la comunidad este año. El primero de ellos la oficialización del ETF de Bitcoin, una manera de que la banca tradicional validara al activo virtual; el segundo se vinculó con el Halving, momento en el que se redujeron las cantidades de esta moneda. Sin embargo, la explosión de precios que los inversores globales no causó tanta expansión como hasta ahora.
Bitcoin: por qué no tiene techo
Las expectativas actuales marcan un antes y un después para los bitcoiners porque posiblemente la primera potencia del mundo, mediante un proyecto de ley elaborado por una senadora republicana llamada Cynthia Lummis, cree una reserva estratégica de bitcoin. Es así como la Reserva Federal (Fed) compraría más de un millón de bitcoins (el 5% de la circulación total de la moneda) en los próximos cinco años.
Esta iniciativa se hizo más cercana dado que el Partido Republicano se aseguró la mayoría en el Congreso, lo cual facilitaría su conversión en ley. De esta forma se cumpliría la promesa de Trump convertir al país del Norte en "la capital cripto del planeta". Aunque para materializarse debería promover enmiendas a la Ley de la Reserva Federal y combatir la resistencia institucional.
En este sentido, Trump no ocultó en campaña que entre sus primeras decisiones como presidente estaría reemplazar al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombrado por Joe Biden en 2021 y que ha liderado la ofensiva de la institución contra la industria de las criptomonedas.
Bitcoin: hasta cuánto subirá en 2024
La voluminosa adquisición de bitcoin estás últimos diez días favoreció que la capitalización de mercado del activo digital superase a la de la plata el pasado lunes, al elevarse por sobre los u$s1,74 billones.
En las últimas 24 horas la más renombrada de las monedas digitalesse comporta imparable anotando nuevos máximos históricos al quebrar la barrera psicológica de los u$s90.000, hasta avanzar más de 30% en dólares desde que se impuso Trump en los comicios.
Así, el BTC se convirtió en el octavo activo con mayor valor a nivel global. En concreto, expertos adelantan que buscaría en el corto plazo alcanzar el precio de las acciones de Saudi Aramco, Amazon y Google. Y consideran que el ritmo acelerado de crecimiento de la criptomeneda podría permitirle coquetear con aproximarse al "top 4" compuesto por el oro y los papeles de Nvidia, Apple y Microsoft.
Las apuestas sobre la cotización de Bitcoin no paran de elevarse, es así como Peter Brandt reconocido trader presentó una estimación en la que la moneda virtual podría alcanzar los u$s125.000 para finales de 2024. Y completó su predicción indicando que se ubicaría entre u$s130.000 y u$s150.000 a mediados del segundo semestre 2025, siempre y cuando la tendencia alcista continúe.
Asimismo, otros criptoactivos también se benefician del 'efecto Trump'. Ethereum acumula una subida en la última semana de más del 38%, mientras que la cotización de Solana gana casi un 35% y la de Cardano se anotaba un alza superior al 83%. Asimismo, Dogecoin, el activo 'meme' popularizado por Elon Musk, uno de los principales empresarios ligados a la candidatura de Donald Trump, se disparaba más de un 160% en una semana.
Impacto cripto en Wall Street: qué empresas arrasan
Wall Street no se comportó indiferente a la escalada de Bitcoin, sino que empresas vinculadas al negocio digital crecieron ferozmente.
Por su parte, MicroStrategy, comandada por Michael Saylor, gran fiel y adepto de BTC, fue una de las que más subió desde la victoria republicana. Como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin que cotiza en bolsa, posee aproximadamente 252,220 Bitcoin, cualquier movimiento de precios de la divisa digital afecta directamente al la cotización de la firma.
Mientras tanto, Coinbase marcó un nuevo récord, que hasta la fecha había sido de u$s300 en 2021, la exchange más grande de criptomonedas de EE.UU. fue una de las principales empresas que jugó un rol importante para que se desarrollaran medidas favorables a la comunidad cripto.
También se sumó Tesla, empresa que tendría un enorme impulso en sus negocios tras la amistad de Elon Musk con Donald Trump, y también por conservar dentro de sus tenencias de activos a los digitales, específicamente Bitcoin, como reservorio.
Comentarios