Unlimit, fintech global, obtuvo la afiliación principal de Mastercard y Visa en Perú, lo que le permite operar como adquirente directo en el procesamiento de pagos con tarjeta en el país. Esta nueva acreditación marca un paso más en la expansión de la empresa en América Latina, donde ya actúa como adquirente en Brasil y México.
Con la afiliación principal con Visa y Mastercard en Perú, Unlimit fortalece su posición en la región al ofrecer una infraestructura de pagos completa para los negocios locales. La licencia también permite que comercios de todo el mundo accedan al mercado peruano a través de su red global de pagos, reforzando la misión de la fintech de eliminar las fronteras financieras y ayudar a las empresas a crecer tanto en sus mercados locales como en el ámbito internacional.
“Esta nueva fase de nuestra expansión en América Latina representa un avance significativo. Al obtener la licencia directa de Mastercard y Visa en Perú, estamos empoderando a los negocios locales para crecer en su propio mercado, al mismo tiempo que los conectamos de manera integral con la infraestructura global de pagos de Unlimit. Con acceso a más de 1,000 métodos de pago en todo el mundo y el respaldo de nuestro equipo internacional especializado, estamos permitiendo que los comercios peruanos se conecten, escalen y tengan éxito más allá de las fronteras”, explicó Kirill Eves, CEO y fundador de Unlimit.
La licencia permite que Unlimit procese pagos con Visa y Mastercard, ofreciendo soporte a soluciones como suscripciones, pagos a plazos e incluso pagos con un solo clic para el mercado de comercio electrónico peruano. Además, la empresa ya ofrece métodos de pago alternativos en el país, incluyendo opciones basadas en efectivo, como Pago Efectivo.
La expansión de Unlimit en Perú ocurre en un momento de gran crecimiento para el mercado de e-commerce del país, que se prevé registre una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 17% entre 2024 y 2027. En 2024, el e-commerce en Perú alcanzó los 37 mil millones de dólares y se espera que llegue a 59.5 mil millones de dólares para 2027, según datos de la E-Commerce Data Library de PCMI.
En el país, las tarjetas de débito y crédito representaron, respectivamente, el 49% y el 24% de todas las transacciones de comercio electrónico. Las billeteras digitales se ubican en tercer lugar, concentrando el 10% de las transacciones en 2024, de acuerdo con el mismo estudio de PCMI.
Comentarios