Hace 2 días - entretenimiento-y-bienestar

Edith Wharton: la cronista privilegiada del Nueva York de la Edad Dorada

Por lucia lago krummer

Edith Wharton: la cronista privilegiada del Nueva York de la Edad Dorada

La edad de la inocencia

Las novelas de Edith Wharton nos introducen a un mundo fascinante: el Nueva York de la posguerra civil estadounidense, con las luces y los grandes edificios de la gran manzana.

Nacida como Edith Newbold Jones el 24 de enero de 1862 en una familia culta y privilegiada de la alta burguesía de la ciudad de Nueva York, Edith Wharton desarrolló desde pequeña un gran talento literario gracias a la educación privilegiada que le brindaron sus padres.

La obra literaria de Wharton se centra en el Nueva York de la Edad Dorada, Gilded Age en inglés. Un mundo marcado por la prosperidad que trajo el fin de la Guerra civil estadounidense, que marcó el inicio de Nueva York como metrópolis global a la par de las grandes urbes europeas.

La alta burguesía, conformada en gran parte por los descendientes de los pioneros anglosajones y neerlandeses que llegaron al territorio actual de los Estados Unidos en los siglos XV y XVI, sirvió de inspiración a Wharton para la mayoría de sus personajes. En sus relatos, Wharton desarrolla una aguda crítica a la sociedad neoyorquina de entonces, sus costumbres y reglas no escritas.

En su obra cumbre La edad de la inocencia, Wharton narra el amor imposible entre la condesa Olenska, una americana que acaba de dejar a su marido, y Newland Archer, un joven casamentero neoyorquino prometido con May Welland. El empeño de la familia de Newland para impedir cualquier contacto suyo con Olenska y sellar su matrimonio con May.

Los esfuerzos de esta obstinada familia dan como resultado un matrimonio infeliz y el deseo trunco de Newland de reencontrarse con su amor verdadero años después.

Esa terquedad por mantener las apariencias a cualquier costo, incluso por sobre la felicidad, es constitutiva de una burguesía aspirante a convertirse en heredera de la alta nobleza europea.

Con el advenimiento de la primera guerra mundial, Wharton se refugió en Francia para pasar los últimos años de su vida. Las historias de mujeres maduras, presas de los mandatos sociales que encuentran refugio en la Costa Azul van a marcar está etapa de su vida.

Novelas como La renuncia, dónde una mujer divorciada se encuentra con su hija años después son características de un periodo donde la autora busca retratar el ocaso de la Edad Dorada, un mundo de fiestas y opulencia que llega a su fin para dar paso a los locos años 20.

A pesar de su duración efímera, el período de la Edad Dorada se convirtió en una fuente de inspiración inagotable para escritores y cineastas. Las novelas y relatos de Edith Wharton nos llevan a través de su lectura a un mundo perdido que regresa cada vez que alguien

Leer sus novelas.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
lucia lago krummer

lucia lago krummer

Soy estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Belgrano. Me apasionan los temas relacionados con la política internacional, la Diplomacia y los Derechos Humanos.

Vistas totales: 6

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?