3/5/2025 - entretenimiento-y-bienestar

Eileen Gray, un manifiesto del modernismo

Por María Delle Donne

Eileen Gray, un manifiesto del modernismo

Eileen Gray, nacida en 1878 en Irlanda, fue una arquitecta y diseñadora de interiores y mobiliario que pasó a la historia como un emblema del modernismo. Su formación artística seria comenzó en 1900 en la Slade School de Londres, una escuela bohemia donde había cursos mixtos, algo inusual para la época. Durante sus años en esta escuela londinense, Eileen conoció al restaurador de muebles Dean Charles, quien la introdujo a la técnica del lacado, por la que luego se haría reconocida.

Hacia 1908 se instaló en París, donde adquirió un apartamento en la rue Bonaparte. Allí comenzó a formarse con Seizo Sugawara, maestro del lacado y escultor originario originario de la localidad japonesa de Jōbōji. Gray se dedicó con tanto empeño al oficio, que llegó a sufrir la llamada enfermedad del lacado en sus manos, un molesto engrosamiento y endurecimiento de la piel. Sin embargo, esto no le fue un impedimento: dos años después abrió un taller junto a Sugawara y en 1912 ya producía piezas por encargo para algunos de los parisinos más ricos.

Con los críticos y las finanzas de su lado, Eileen Gray logró abrir su propio local en 1922, Jean Désert, en la Rue du Faubourg Saint-Honoré. El nombre refería a un propietario masculino imaginario, Jean, y a su amor por el desierto del norte de África. La propia Gray diseñó la fachada de la tienda. En el negocio vendía las alfombras abstractas y geométricas que ella diseñaba y que eran tejidas en los talleres de Evelyn Wyld. Entre sus clientes estuvieron los escritores James Joyce y Ezra Pound y la diseñadora de modas italiana Elsa Schiaparelli. Tristemente, Jean Désert cerró en 1930 debido a pérdidas económicas.

Fachada del local Jean Désert. Fuente: centrepompidou.fr

En sus inicios, Gray utilizaba en sus piezas maderas exóticas, marfil y pieles. Para mediados de la década de 1920, sus obras se volvieron más simples y adquirieron un enfoque más industrial. Este cambio se explica por su interés por el trabajo del arquitecto Le Corbusier y los modernistas, artistas que valoraban la utilidad de las piezas y los principios matemáticos por encima de la ornamentación.

Le salon de verre, diseñado por Paul Ruaud, con muebles de Eileen Gray. Fuente: royalacademy.org.uk

Para 1921, Eileen Gray mantenía una relación sentimental con el arquitecto y escritor rumano Jean Badovici, quien siguió impulsando su creciente interés por la arquitectura. Desde entonces, Gray comenzó el aprendizaje informal de la disciplina con libros teóricos y técnicos, clases de dibujo técnico y viajes con Badovici para estudiar edificios y reestructurar diseños arquitectónicos.

En 1926, Gray comenzó a trabajar en una nueva residencia de vacaciones ubicada en la ciudad costera de Roquebrune-Cap-Martin, cerca de Mónaco, que compartiría con Badovici. La famosa casa E-1027 fue construida en tres años, durante los cuales Gray permaneció en el lugar supervisando personalmente todo el proceso. El nombre de la casa, en código, representa los nombres de la pareja: la E, por Eileen; el 10, por la J de Jean, la décima letra del alfabeto; el 2, por la B de Badovici; el 7, por la G de Gray.

Vista exterior de la casa E-1027. Fuente: ©ManuelBougot

La casa E-1027 es un cubo blanco construido sobre un terreno rocoso y elevado sobre pilotes. Está basada en los cinco puntos de una nueva arquitectura que propuso Le Corbusier: se trata de una vivienda de planta libre, elevada sobre pilares, con ventanas horizontales, fachada abierta y una terraza con acceso por escalera. Gray ideó muebles funcionales particularísimos para amoblarla: diseñó un carrito para el té con superficie de corcho para evitar el traqueteo de las tazas; puso espejos para que los visitantes pudieran verse la parte posterior de la cabeza; creó un nicho de celuloide para sombreros con estantes de red que permitían ver el contenido sin que se acumulara el polvo en la superficie.

Vista interior de la casa E-1027. Fuente: ©ManuelBougot

La pareja se separó en 1932 y Gray comenzó a trabajar en otros proyectos. Por esa época, Le Corbusier solía alojarse en la casa como invitado de Badovici, que era oficialmente el propietario, y entre 1938 y 1939 pintó varios murales en sus paredes. Ello iba en contra de la voluntad de Gray, que se había manifestado para que la propiedad se mantuviera libre de toda decoración. En la casa E-1027 Le Corbusier dejó su obra pictórica y también su vida: en 1965, a los setenta y siete años, falleció de un ataque cardiaco nadando en la costa. Aunque tenía problemas cardíacos y se le había aconsejado no ir a nadar solo, decidió igualmente hacerlo, y su cuerpo fue encontrado sin vida poco después.

Le Corbusier descansa junto a su mural. Fuente: architectmagazine.com

Fueron muchas las piezas de mobiliario que Gray diseñó y que continúan siendo relevantes y deseadas por los aficionados: su reconocida day bed, un chaise longue de líneas limpias, proporciones equilibradas y una elegancia incomparable; el biombo Brick Screen, con su estructura modular de paneles lacados en negro y unidos con pasadores de metal, una verdadera pieza escultórica; y la mesa de arrime E-1027, una obra de culto con estructura tubular de acero cromado y superficie ajustable de vidrio.

Las más reconocidas obras de Eileen Gray. Fuente: royalacademy.org.uk

De Eileen Gray conservamos sus grandes obras de arquitectura y diseño; pero, por sobre todas ellas, perdura también la más valiosa, su propia vida. Sola y a su ritmo, se hizo al mundo en una época en la que no era sencillo para una mujer desear en grande, y mucho menos en una disciplina cuyos cabecillas eran varones. Siempre fiel a su deseo, desarrolló una vasta producción a través de la cual nos es posible asomarnos a su alma y a sus ideas con solo detenernos a contemplarla.

Eileen Gray posa junto a su mesa E-1027. Fuente: National Museum of Ireland

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
María Delle Donne

María Delle Donne

Linkedin

Vistas totales: 52

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?