¿Sentís que siempre te llamaron la atención las redes, los videos o los podcast… pero no sabes por dónde empezar?
En este curso, April Florence (ig: @april.florence) nos da el empujón que necesitábamos para lanzarnos como creadores de contenido. No se trata sólo de publicar: se trata de animarse, encontrar tu voz y construir una marca que conecte con la gente.
Cada módulo viene con un cuestionario práctico para que no te quedes solo con la teoría, sino que empieces a aplicar lo aprendido desde el primer día.
Primer modulo:
Introducción: dar el primer paso
Elegir una temática (o target) para tu contenido. Sacarse la vergüenza de encima, empezar simplemente y no tener miedo de las críticas
Tenes que elegir entre un tema (o un target) que te guste y algo que te convenga
Se recomienda que el contenido sea 80 % dedicado a esa temática y el 20% restante de lo que quieras o tu estilo de vida. Informarse y ser responsable para la gente, recopilar información para dar información concreta
April nos marca 3 tips principales
1 - Seguir un eje puntual, para ofrecerle al público
2 - Una vez definida, definir tus recursos
3 - Definir tu principal red social para luego ramificarse a otras
además, nos deja un link de distintos creadores de contenido como ejemplos.
Nos proporciona un cuestionario en el cual, se nos orienta a elegir nuestra marca, si queremos elegir una marca personal, una marca para algún producto, si queremos hablar de nuestro lifestyle (estilo de vida), que red social queremos elegir y de qué fuentes sacariamos información para compartirla en redes.
Segundo módulo:
Entender tu red social
Definimos el cómo queremos hacer nuestro contenido: Profundizar en una red social para captar audiencia y compartirla con las otras redes
Es importante entender el algoritmo de la red social, mediante la frecuencia de posteo, hashtags, buscadores, reels, ya que el algoritmo nos va a ayudar a compartir nuestro contenido y a monetizar. Tener en cuenta las reglas de cada red social para no ser bloqueados o se nos impida usarla. Tener en cuenta el tipo de gente que hay en cada comunidad de red social, tener en cuenta estadísticas de las personas que los ven, y las interacciones, likes, comentarios etc.

Nos deja 2 links: En uno se explica el nuevo algoritmo de instagram, y en el otro se hace énfasis en crear la marca personal.
Cuestionario sobre red y comunidad: Tipo de contenido, que red social nos permite monetizar siendo de argentina, y cuál red social permite contenidos continuos con un buen rendimiento, y qué recursos son importantes para tu contenido.
Tercer módulo:
Monetizar el contenido
El paso más importante: monetizar la diferencia entre el hobbie y el trabajo. Depende el pais se amplían las posibilidades de las opciones. Si es en el caso de nuestro país es de manera directa nos paga la red, o mediante canjes, promociones, sponsor etc.
Paso 1: Avanzar, no tener vergüenza y ofrecerse a las marcas
Paso 2: El portfolio es tu perfil, que ellos vean que trabajas con publicidad que trabajaste con marcas en ese caso etc
Paso 3: Empezar a ir a eventos, para generar movimiento, conocidos y amigos influencers
Elegir el nicho: cobertura de eventos, canjes, fotos de modelaje, reels, historias etc todo eso se tiene en cuenta para cobrar la tarifa final, dependiendo el tiempo que llevo, la calidad y cumplir con el plazo estimado.
Fijación de tarifas: Hacerse amigos influencers para comparar precios teniendo en cuenta el rubro y la cantidad de seguidores. Si tu contenido se sube a otras plataformas debe ser pautado y eso aumenta el valor. Y consultar el plazo de pago.
Por último, un breve cuestionario de 3 preguntas acerca de cómo se monetiza en las redes mencionadas.
En este curso, April Florence (ig: @april.florence) nos motiva a dar el salto hacia el mundo de la creación de contenido, mostrándonos no solo qué debemos tener en cuenta, sino, sobre todo, lo más importante: ¡animarnos a empezar!
Comentarios