Si naciste entre los años 90 o los 2000s, seguramente reconocerás el nombre Miley Cyrus de manera instantánea y es muy probable que la hayas asociado con el personaje que la llevó a la fama en 2006: Hannah Montana.
El 11 de agosto de este año, 18 años después del estreno de esta serie, su protagonista fue homenajeada como la Leyenda más joven de Disney. La cantante atendió al tributo y ofreció un discurso donde se emocionó y conmocionó a sus fans.
Ahora ¿Por qué impacta tanto este acontecimiento?
El fenómeno
Más allá de ser uno de los shows más exitosos de Disney Channel, Hannah Montana (2006), fue un fenómeno cultural. Una serie que narra la historia de una chica con doble vida; que cambiaba con una peluca rubia que la convertía en una súper estrella. Un proyecto que impactó a toda una generación, que hasta el día de hoy persiste en el corazón de aquellos que la vieron y crecieron junto a este personaje.
2011 - Post Disney
Después del fin de la transmisión y su tiempo en Disney, Miley siguió incursionando en la actuación, realizando películas como "La última canción" (2010) y "Peligrosamente infiltrada" (2012), así como también continuó con su carrera musical, teniendo canciones que también marcaron hito en la cultura como "Party in the USA" (2009) o "Can't Be Tamed" (2010), esta última siendo foco de una de sus primeras "controversias" al ser un estilo disruptivo de lo que se venía viendo en su era "Hannah".
De Wrecking Ball a Flowers
Hasta este punto en su historia, la también actriz, mantuvo un estilo experimentado con el género rock, outfits en tendencia en los 2010s y un icónico cabello con extensiones.
El mayor punto de quiere fue cuando estrenó el video musical de su canción "Wrecking Ball" en 2013 junto con su presentación viral en los VMAS de ese año. Aquello fue algo, no solamente diferente a la imagen que había mantenido siempre ante el público, sino que era un estilo que muy poco se había visto a ese nivel de exposición, mundial e inmediata, debido a la llegada de las redes sociales y nuevas plataformas digitales.
Se trataba de una Miley Cyrus de 20 años que se estaba descubriendo en un mundo donde siempre estuvo que estar a la altura de lo que representaba Disney, sin errores.
Después de algunos años en el medio de "escándalos" públicos por experimentar con su imagen, Cyrus vuelve a cambiar su estilo a algo más country en su álbum "Younger Now" (2017); después regresó al pop rock con su EP "She Is Coming" (2019) y "Plastic Hearts" (2020); su más reciente disco, "Endless Summer Vacation" (2023), la llevó a consagrarse en los Grammy al conseguir su primer galardón por el mismo.
La aceptación (y celebración) de sus etapas
Posterior a su era Hannah Montana, de la cuál parecía querer ser distanciada desde su final en 2011, la artista ha ofrecido diversas entrevistas donde realiza introspección en su proceso de crecimiento personal, su salud mental, su transición a la adultez y su búsqueda de identidad.
Para la entrevista "Hart to Heart" con Kevin Hart, la estadounidense señala que considera que: "creé alter-egos para mi misma (...) crecí al mismo tiempo que ella (refiriéndose a su personaje en la serie), no había división entre ambas. Era quien era".
Hoy en día, Miley abraza esa versión más joven de ella en D23 al decir: "Sigo orgullosa de haber sido Hannah Montana (...) Ella creó a Miley en muchos sentidos".
¿Por qué emociona tanto este discurso?
Esas palabras pueden ser vistas como la "reivindicación" de Hannah Montana por parte de la actriz. Es un momento que les da a aquellos que crecieron teniéndola como ídola, que se han visto en ella o que han aprendido de su trayectoria.
En palabras de María Quiles en su artículo "El emotivo discurso de Miley Cyrus tras ser nombrada leyenda Disney (y su agradecimiento a Hannah Montana)" para Vogue (2024): "Miley (en la vida real) nos ha enseñado a perseguir nuestros sueños y hacer, (realmente); lo que sé nos de la gana. Eso sí, dejando de lado el temor a lo que los demás piensan".
Miley no se apega al pasado al reconocer a Hannah, ella la abraza para continuar con su trayectoria. Ella reconoce y celebra todas sus versiones para poder avanzar; destacando en ese mismo discurso: "Es legendario tener miedo y hacerlo igualmente. No existe el fracaso cuando lo intentas".
Comentarios