Hace 3 horas - entretenimiento-y-bienestar

Por el camino de los girasoles: Vincent Van Gogh y sus cartas desde la locura

Por lucia lago krummer

Por el camino de los girasoles: Vincent Van Gogh y sus cartas desde la locura

Los girasoles Vincent Van Gogh

En el último tramo de su vida el pintor neerlandés Vincent Van Gogh se recluyó en la campiña francesa, con estadías intermitentes en varios hospitales psiquiátricos. Durante este periodo, las cartas que Van Gogh escribió a su hermano Theo durante este período fueron recopiladas en un libro titulado Cartas desde la locura.

En dicha correspondencia, el joven Vincent Van Gogh va narrando a su hermano sus peripecias en Francia, así como sus necesidades artísticas. A veces le escribe a su hermano preguntándole si podría enviarle pinceles o pinturas para seguir con su trabajo, que será su obsesión durante los últimos meses de su vida.

En medio de un estado de profundo sufrimiento emocional, el joven Vincent se refugia en sus cuadros para darle un sentido a su vida. Se compara con otros pintores y busca fuentes de inspiración en la naturaleza y su vida cotidiana.

Gauguin me decía el otro día que había visto de Claude Monet, un cuadro de girasoles; es un gran jarrón japonés, muy bello; pero le agradan más los míos, relataba Van Gogh sobre su bellísimo cuadro de girasoles.

Hacia el final de su vida, Van Gogh comienza a frecuentar al joven psiquiatra Paul Gachet. No obstante la simpatía de Vincent hacia Gachet, el médico francés se convertirá en el verdadero antagonista de la historia de Van Gogh tal como lo expresa el escritor francés Antonin Artaud en el ensayo Van Gogh, el suicidado por la sociedad.

En la última parte del libro, nos enteramos de la decisión de Van Gogh de cortarse la oreja y nos convertimos en testigos de su última agonía.

El 29 de julio de 1890, mismo día de su muerte, Van Gogh le escribió una última carta a su hermano Theo. En ella le cuenta su alegría por haber conocido a su esposa Jo-Johanna-. Le cuenta los últimos acontecimientos de su vida y lo elogió como comerciante de arte distinto a un marchando tradicional.

Algunas horas más tarde, Vincent Van Gogh se durmió para siempre, volando a una noche estrellada eterna.

Pero su historia no termina en esa cama de Auvers-sur-Oise. Curiosamente, Johana, la esposa de Theo que Vincent no llegó a conocer en profundidad, fue la encargada de preservar y proteger la obra de Van Gogh para que todos nosotros pudiéramos disfrutarla hoy en día.

Hoy, los cuadros de Vincent Van Gogh adornan los museos más importantes del mundo. En vida él solo pudo vender un solo cuadro. A pesar de su tristeza infinita, Vincent nos regaló algunos de los cuadros más bellos en la historia del arte. Van Gogh es un gigante de la pintura por haber convertido su a

ngustia en belleza

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
lucia lago krummer

lucia lago krummer

Soy estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Belgrano. Me apasionan los temas relacionados con la política internacional, la Diplomacia y los Derechos Humanos.

Vistas totales: 1

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?