Hace 4 horas - entretenimiento-y-bienestar

El club de la buena estrella: la experiencia del migrante desde una perspectiva femenina

Por lucia lago krummer

El club de la buena estrella: la experiencia del migrante desde una perspectiva femenina

Edición por el 30 aniversario del Club de la buena estrella

Sentadas alrededor de la mesa de mahjong, un juego popular chino, cuatro mujeres estadounidenses de origen chino; Suyuan Woo, Lindo Young, Ying-Ying St. Clair y An-Mei Hsu compiten por la suerte y la alegría que les depara la victoria en este juego conocido en todo el Este y Sudeste Asiático.

Está historia nos adentra en la vida de cuatro valientes mujeres que nacieron en China en tiempos turbulentos,con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la invasión japonesa. Los valores y leyes no escritas de una sociedad diferente a la occidental, las expectativas de estas cuatro mujeres al llegar a Estados Unidos, las ilusiones y desilusiones del sueño americano se manifiestan con la llegada de sus cuatro hijas con nombres anglosajones: June, Rose, Lena y Waverly.

La experiencia de crecer en Estados Unidos, en el contexto de la comunidad china de San Francisco, dota a las niñas de una identidad compleja: son norteamericanas que hablan en un inglés perfecto, ninguna habla y lee en chino mandarin con fluidez, frecuentan iglesias bautistas y buscan triunfar en el ámbito profesional. Aunque también existe algo cultural que dota a su identidad de un cariz extra, que las diferencia de sus compañeros de la secundaria y la universidad. Es la historia de sus madres, los secretos que quedaron en China antes de migrar, los dolores inenarrables que tuvieron que afrontar, los matrimonios arreglados que tuvieron que soportar, las humillaciones a sus propias madres y los hijos que tuvieron que dejar atrás para sobrevivir.

El libro comienza con la primera ronda de juegos que se celebra después de la muerte de Suyuan Woo. Su hija, Jing-Mei “June” Woo reemplaza a su madre arropada por sus tres tías. Ellas le cuentan a la joven June sobre una deuda pendiente que aquejaba a su madre en vida y nunca pudo saldar. Resulta que a la hora de escapar de la invasión japonesa, su madre, esposa de un funcionario de Chang Kai Shek se vio morir en la marcha hacia territorio seguro debiendo abandonar a sus dos hijas gemelas.

Si bien June estaba al tanto de esta historia, la necesidad de encontrar a sus hermanas y compartirles la noticia sobre la muerte de su madre se convierte en un imperativo para ella y su padre. Finalmente, June encuentra a sus hermanas y conoce su historia. Una pareja de chinos musulmanes las encontró cubiertas con las alhajas que su madre logró dejarles antes de partir. En el dorado de una foto estaban escritos los nombres verdaderos de las niñas.

El momento culmine de la novela , que describe el encuentro entre June y sus hermanas, refleja la reconciliación con la propia identidad, la aceptación y comprensión de ser quien uno que es gracias a los que nos precedieron.

Para la joven June, siempre preocupada por decepcionar a su madre, el abrazo con sus hermanas se convierte en su mayor logro.

En un mundo donde los refugiados y migrantes se cuentan por decenas de millones, The Joy Luck club es una lectura imprescindible para compren la inmigración a te de generacion

es de mujeres.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
lucia lago krummer

lucia lago krummer

Soy estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Belgrano. Me apasionan los temas relacionados con la política internacional, la Diplomacia y los Derechos Humanos.

Vistas totales: 3

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?