Hace 6 horas - entretenimiento-y-bienestar

El resurgimiento de los artistas argentinos gracias a La Voz Argentina 2025

Por Mirko Ferraiolo

El resurgimiento de los artistas argentinos gracias a La  Voz Argentina 2025

Una noche de emociones y consagración

La gran final de La Voz Argentina 2025 fue mucho más que un espectáculo televisivo: fue una fiesta de talento, sueños cumplidos y emociones compartidas. Con una transmisión en vivo por Telefe, el público fue testigo de cómo Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró campeón tras imponerse sobre Milagros Gerez Amud, Alan Lez y Eugenia Rodríguez, tres finalistas que también brillaron con presentaciones memorables. El certamen, conducido por Nicolás Occhiato, coronó así una temporada marcada por la pasión, la diversidad y las historias de vida que emocionaron al país. El ganador se llevó 70 millones de pesos, un contrato discográfico y un auto 0 km, consolidando su salto al mundo profesional.

El fenómeno que no se detiene

Desde su estreno, La Voz Argentina se consolidó como uno de los programas más vistos y queridos de la televisión nacional. Inspirado en el formato internacional The Voice, el show combina música, emoción y formación artística, brindando a los participantes la posibilidad de trabajar junto a figuras consagradas que ofician de coaches.

La final de este año reunió a cuatro estilos muy distintos que reflejaron la riqueza musical argentina.

● Eugenia Rodríguez interpretó Valiente junto a Miranda!.

● Milagros Gerez Amud deslumbró con Garganta con arena acompañada por Soledad Pastorutti.

● Nicolás Behringer emocionó con "Que me falte todo" junto a Luck Ra.

● Alan Lez brilló junto a Lali Espósito con una potente versión de 33.

Cada dueto fue celebrado por el público, pero la conexión genuina entre Behringer y su coach terminó inclinando la balanza.

Más allá del show: historias que inspiran

El triunfo de Nicolás Behringer no fue solo una cuestión de técnica vocal, sino también de autenticidad y superación. Su historia personal resonó con miles de espectadores que lo acompañaron desde las audiciones a ciegas hasta el escenario final. “Nunca imaginé llegar tan lejos. Esto es un sueño hecho realidad”, expresó emocionado tras su victoria. Los demás finalistas también dejaron mensajes inspiradores.

Milagros Gerez Amud, de apenas 19 años, reivindicó el tango como parte de su identidad familiar y logró que un género tradicional vuelva a tener visibilidad entre los jóvenes. Alan Lez habló de aprendizaje y confianza, mientras que Eugenia Rodríguez agradeció el apoyo incondicional de su familia y su público.

El legado y la proyección

La historia de los ganadores de ediciones anteriores demuestra que La Voz Argentina no es solo un concurso, sino una verdadera plataforma de crecimiento. Gustavo Corvalán, Braulio Assanelli, Francisco Benítez y Yhosva Montoya siguieron desarrollando sus carreras musicales tras su paso por el programa, consolidando su lugar en la industria. Con su victoria, Nicolás Behringer se suma a esa lista de artistas que encontraron en el escenario de La Voz la oportunidad de transformar su pasión en un camino profesional. Su triunfo reafirma el espíritu del programa: la música como vehículo de emoción, esfuerzo y esperanza.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Mirko Ferraiolo

Mirko Ferraiolo

Vistas totales: 3

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?