Hace 29 días - entretenimiento-y-bienestar

Los secretos detrás del streaming del CONICET

Por Mirko Ferraiolo

Los secretos detrás del streaming del CONICET

Qué quieren descubrir bajo el mar

El objetivo no es solo bucear en las sombras del océano. Los científicos buscan:

● Mapear y documentar la vida marina desconocida del fondo.

● Analizar la evolución genética de especies como esponjas carnívoras y equinodermos.

● Detectar contaminación humana en zonas remotas, incluyendo microplásticos.

● Crear modelos 3D y contenido educativo para museos y escuelas.

El robot que lo ve todo: SuBastian

El ROV SuBastian, un robot submarino controlado a distancia, desciende hasta 4.500 metros, captura imágenes en ultra alta definición y toma muestras delicadas del fondo sin dañarlo. Por primera vez se usa esta tecnología en aguas argentinas, lo que marca un antes y un después en la oceanografía nacional.

De la ciencia al trending topic: millones siguen la expedición en vivo

El show de las profundidades

Transmisiones en vivo desde el fondo del mar —gracias al robot SuBastian— han acumulado más de 1.6 millones de espectadores diarios. Los usuarios siguen maravillados con animales extraños: peces transparentes, cangrejos peludos, estrellas de mar anaranjadas… todo a miles de metros bajo la superficie.

Educación, cultura y orgullo nacional

Más allá del espectáculo visual, esta campaña científica impulsa una ola de interés en ciencia y conservación marina. Las imágenes serán usadas para educación en escuelas, museos y medios interactivos. También se generarán datos abiertos para la comunidad científica global.

Ciencia bajo presión: el trasfondo político de la expedición

Mientras el mar sube, el presupuesto baja

Aunque la expedición florece, la situación del CONICET en tierra firme es crítica. Recortes del 21 % en el presupuesto, suspensión de becas, y despidos masivos contrastan con el interés masivo por el proyecto. Esto ha generado protestas y paro nacional de investigadores en defensa de la ciencia.

Un llamado desde las profundidades

La sociedad argentina, atrapada por las imágenes de criaturas abisales, también parece despertar a un reclamo más profundo: la necesidad de invertir en conocimiento, tecnología y ciencia pública. En redes sociales se multiplican los mensajes de apoyo al CONICET y los pedidos de financiamiento digno.

Instituciones que lo hacen posible

Participan en la campaña investigadoras e investigadores de:

● CONICET

● Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN)

● IBIOMAR, IIMyC, IDEA, IBBEA, CADIC

● Universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Mirko Ferraiolo

Mirko Ferraiolo

Vistas totales: 9

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?