Hace 8 horas - politica-y-sociedad

¡Una boleta para todo! Cómo cambia el voto en Argentina con la nueva Boleta Única y padrón unificado

Por Mirko Ferraiolo

¡Una boleta para todo! Cómo cambia el voto en Argentina con la nueva Boleta Única y padrón  unificado

¿Qué cambia en el modo de votar?

1. Una sola boleta en vez de muchas

Tradicionalmente, en Argentina cada partido llevaba una boleta propia por categoría (Diputados, Senadores, etc.). Ahora, con la Boleta Única de Papel —instaurada por ley en octubre de 2024—, cada elector recibirá únicamente un talonario o boleta que contiene todas las fuerzas políticas habilitadas.

En esa boleta:

○ Las listas de los partidos aparecen en columnas verticales.

○ Las categorías de cargos (por ejemplo “Diputados nacionales”, “Senadores nacionales” donde corresponda) aparecen en filas horizontales.

○ El votante debe marcar UNA opción por categoría.

○ Luego se pliega la boleta según indicaciones para preservar el secreto del voto.

2. Consulta anticipada del lugar de votación

Antes de acudir a votar, el elector puede —y debe— verificar su asignación de mesa, número de mesa y establecimiento donde le corresponde sufragar. En el padrón electoral definitivo publicado para las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta digital mediante DNI, género/dato de identidad, distrito y código de verificación.

Información disponible incluye:

○ El establecimiento educativo u oficial asignado.

○ El número de mesa y el orden en ese padrón.

3. Hay que tener en cuenta que el plazo para reclamar errores u omisiones en el padrón ya se cerró para estas elecciones.

4. Procedimiento el día de la elección

El día de la votación:

○ El horario del acto es de 8:00 a 18:00 hs.

○ Al llegar al local, se exhibe el DNI ante la autoridad de mesa.

○ Se recibe la boleta única (la BUP) firmada por el presidente de mesa junto con un bolígrafo.

○ Se ingresa al cuarto oscuro, se marca la opción deseada, se pliega la boleta, y se deposita en la urna.

5. El cambio más notable será que ya no se entregan múltiples boletas partidarias en el cuarto oscuro: todo está en la boleta única. Esto busca agilizar el acto de votar y simplificar la logística electoral.

¿Por qué se introdujo este cambio?

● Mayor transparencia y orden: Al centralizar en una boleta única, se reduce el riesgo de faltantes de boletas, errores en la impresión o distribución desigual de boletas partidarias.

● Facilitar el ejercicio del derecho al voto: Con menos papeleo partidario y una estructura unificada, se busca que el acto de votar sea más simple y claro para todos los electores.

● Modernización del padrón electoral: Al permitir la consulta anticipada del lugar de votación y número de mesa, se mejora la previsibilidad para el ciudadano y reduce confusiones el día del comicio.

● Logística optimizada: Menos boletas distintas para imprimir, distribuir y contar; todo esto se refleja en los mecanismos adoptados para las elecciones de octubre de 2025.

¿Qué deberías hacer vos como votante?

● Verificar tu lugar de votación antes del día de la elección mediante el padrón digital.

● Asegurarte de llevar documento válido (DNI u otro aceptado) al local de votación.

● Llegar durante el horario establecido (8:00 a 18:00 hs) y buscar la mesa que te corresponde.

● Cuando recibas la boleta, marcar una opción por categoría y plegarla según las instrucciones.

● Evitar marcar más de una opción por categoría o incluir objetos extraños, ya que esto puede invalidar el voto.

● No entrar al cuarto oscuro con boletas previamente llevadas, ya que la boleta a utilizar será la oficial (la BUP).

● Si encontrás algún error en tu asignación o en el padrón, verificar los plazos de reclamo (que para 2025 ya cerraron).

¿Qué no cambia?

● El carácter obligatorio del voto para la mayoría de los ciudadanos (salvo excepciones contempladas por la ley).

● Tu derecho a elegir y al secreto del voto —el cambio busca reforzarlo al simplificar el acto.

● Las categorías de cargos que se eligen: en la elección de octubre de 2025 se renovarán bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y la Cámara de Senadores de la Nación según corresponda a cada distrito.

Aclaración: diferencias en la Provincia de Buenos Aires (PBA)

Aunque en las elecciones nacionales de 2025 se estrena la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Provincia de Buenos Aires no la utilizará aún para elegir sus autoridades provinciales y municipales.

Esto significa que en Buenos Aires habrá dos sistemas distintos de votación el mismo día, dependiendo de qué estás eligiendo:

1. Para cargos nacionales (diputados o senadores nacionales): Se usa la Boleta Única de Papel, igual que en el resto del país.

Vas a recibir una sola boleta con todas las listas nacionales, donde marcás tu preferencia.

2. Para cargos provinciales y municipales (gobernador, intendentes, concejales, etc.): Se sigue usando la boleta partidaria tradicional, también conocida como “lista sábana”.

En este caso, cada partido tiene su propia boleta impresa, y el votante elige una completa o la corta si quiere combinar opciones (por ejemplo, un gobernador de un partido y un intendente de otro).

En resumen:

En Buenos Aires, el votante deberá usar dos sistemas diferentes el mismo día:

● Boleta Única de Papel para cargos nacionales.

● Boleta tradicional por partido para cargos provinciales y municipales.

¿VOS YA SABES A QUIÉN VAS A VOTAR?

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Mirko Ferraiolo

Mirko Ferraiolo

Vistas totales: 2

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?