21/2/2025 - politica-y-sociedad

Una familia rota: La tragedia de los Bibas y el cinismo de Hamas

Por Uriel Manzo Diaz

Una familia rota: La tragedia de los Bibas y el cinismo de Hamas

Shiri Bibas junto a sus hijos, Kfir y Ariel

El conflicto entre Israel y Hamas está repleto de historias desgarradoras, pero pocas han tocado tan fuerte como la de la familia Bibas. Shiri Bibas, de origen argentino-israelí, y sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, fueron secuestrados durante un ataque brutal el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz. Desde entonces, su historia se ha convertido en un ejempñp del sufrimiento humano que las guerras dejan.

El secuestro y las versiones cambiantes

El ataque a Nir Oz fue devastador: Hamas irrumpió matando a los padres de Shiri y llevándola a ella y a sus hijos a la Franja de Gaza. Durante meses, la incertidumbre fue total. En un punto, Hamas afirmó que todos habían muerto en un bombardeo israelí, pero no había evidencia clara de esto.

La verdad salió a la luz el 20 de febrero de 2025, cuando Hamas entregó los cuerpos de Ariel y Kfir, asesinados en noviembre de 2023. Sobre sus ataúdes escribieron "Fecha de arresto: 07/10/2023". Pero no fue un arresto: los secuestraron. Los arrancaron vivos de sus casas y los devolvieron en ataúdes.

Junto con los cuerpos de los niños, enviaron otro cuerpo, afirmando que era el de su madre, Shiri. Sin embargo, una autopsia reveló que el cuerpo no le pertenecía. Son unos monstruos. Cuando uno se imagina que no pueden hacer nada más horrible, se superan a sí mismos. Son lo peor de lo peor de lo peor. Hay dos bebés argentinos que fueron asesinados por terroristas y hasta el ultimo segundo siguen jugando con la vida y el morbo. 

Hamas entregó los cuerpos mediante un macabro acto, en el que mostraron cuatro ataúdes negros en un escenario en la Franja de Gaza

Un país en duelo y el silencio 

Argentina declaró dos días de duelo nacional por la muerte de Ariel y Kfir. Sin embargo, sorprende el silencio de muchas voces que deberían haberse levantado. Somos un país con una intensa y lamentable historia de bebés que fueron sacados de sus madres con vida y que nunca más supimos nada de ellos. Tenemos organismos de derechos humanos que han dedicado décadas a ellos. Hoy, todas esas instituciones y personas están calladas. O, incluso peor: defendiendo a los asesinos de Kfir y de Ariel, volviendo en víctimas a los victimarios.

No puedo entender el silencio de la mayoría de los argentinos sobre lo que está pasando. No quiero pensar que es porque estos dos bebés son judíos. Me gustaría entender por qué callan ante la barbarie más terrible, ante semejante acto inhumano.

Javier Milei exigió la liberación

El cinismo de Hamas y sus defensores

Lo que Hamas ha hecho no es solo una violación de las normas internacionales, sino una muestra clara de su desprecio absoluto por la vida humana. No es un grupo de "resistencia" como algunos insisten en llamarlo; es una organización terrorista que utiliza a civiles como escudos humanos y secuestra niños para luego devolverlos en ataúdes.

Lo que resulta igual de indignante es ver cómo en marchas y manifestaciones frente al Congreso argentino y en otras partes del país se enarbolan banderas de Palestina, no para pedir paz, sino para justificar o minimizar los actos atroces de Hamas. No se puede pedir compasión por una causa mientras se ignora o se aplaude la violencia terrorista.

Hay una diferencia fundamental entre defender los derechos del pueblo palestino y justificar el terrorismo. Hamas no representa la paz ni la autodeterminación; representa el odio, la destrucción y la muerte de inocentes. Los que llevan banderas palestinas para apoyar a Hamas están respaldando implícitamente estos crímenes.

Todas las voces se alzaron por Palestina: manifestación en repudio a los  ataques en la Franja de Gaza | Nota al Pie | Noticias en contexto

El dolor de lo que no se sabe

El paradero de Shiri sigue siendo un misterio. ¿Está viva? ¿Fue asesinada también? Las preguntas sin respuesta pesan mucho más cuando se consideran los meses de angustia que ya han vivido los familiares y amigos de los Bibas. Es un dolor que cualquier persona puede imaginar: la esperanza que se aferra a la vida de un ser querido y la incertidumbre que lo consume todo.

Una llamada de atención a la comunidad internacional

El caso de la familia Bibas no puede quedar relegado a un titular más de una guerra interminable. La comunidad internacional tiene la obligación de pronunciarse con firmeza. No basta con condenar estos actos; se necesita acción real para garantizar que los responsables rindan cuentas. El silencio, la pasividad o las condenas tibias solo alimentan la impunidad.

El simbolismo de la familia Bibas

La historia de los Bibas va más allá de una tragedia individual. Es una marca de que el terrorismo no tiene límites y de que las guerras modernas ya no distinguen entre combatientes y civiles. Ariel y Kfir no tenían ninguna posibilidad de defenderse, y su asesinato es un crimen que debería escandalizar al mundo entero.

La búsqueda de justicia y memoria

Los responsables de la muerte de estos niños deben ser llevados ante la justicia. No puede haber paz sin justicia, y no puede haber olvido para crímenes de esta magnitud. Pero también es importante que la memoria de Ariel, Kfir y Shiri sea preservada. Sus vidas deben ser recordadas no solo como víctimas de un conflicto, sino como personas reales con sueños, alegrías y un futuro que les fue arrebatado.

La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y  peruanas cuyos cuerpos entregó Hamás a Israel - BBC News Mundo

No al olvido, no a la indiferencia

La historia de la familia Bibas no debería dejarnos indiferentes. Si permitimos que crímenes como este se conviertan en parte del "ruido de fondo" de una guerra eterna, habremos perdido una parte esencial de nuestra humanidad. La magnitud del sufrimiento que esta familia ha enfrentado es una llamada a la acción: para exigir justicia, para recordar y, sobre todo, para no aceptar la barbarie como algo normal.

Hoy, Ariel y Kfir son un símbolo de la necesidad urgente de proteger a los inocentes en tiempos de guerra. Y su madre, Shiri, siga viva o no, merece que el mundo no descanse hasta que su historia sea contada con la verdad completa.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Uriel Manzo Diaz

Uriel Manzo Diaz

Hola! Mi nombre es Uriel Manzo Diaz,
actualmente, estoy en proceso de profundizar mis conocimientos en relaciones internacionales y ciencias políticas, y planeo comenzar mis estudios en estos campos en 2026. Soy un apasionado por la política, la educación, la cultura, los libros y los temas internacionales.



LinkedinInstagram

Vistas totales: 6

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?