William Acosta, CEO de Equalizer Investigations para FinGurú
Brasil atraviesa una etapa sin precedentes en su historia criminal y financiera. El Primeiro Comando da Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV) y la Organização Criminosa Comando (OCC) han dejado de ser pandillas carcelarias para convertirse en auténticos conglomerados transnacionales, mezclando narcotráfico, minería ilegal, deforestación y sofisticado lavado de dinero.
Estas facciones no solo dominan el tráfico de cocaína, oro y madera, sino que han creado alianzas con redes terroristas internacionales como Hezbollah y Hamas y han logrado infiltrarse en sectores formales y políticos de Brasil y otros continentes.
Hoy sus tentáculos alcanzan África, Europa y Medio Oriente, utilizando una red de empresas fachada, bancos digitales, criptomonedas y contratos públicos para mover más de 35 mil millones de dólares al año.
Estructura Jerárquica y Liderazgo
Primeiro Comando da Capital (PCC)
Marcos Willians “Marcola” Camacho: Líder máximo y cerebro estratégico con poder en toda Sudamérica.
Marcos Roberto “Tuta” de Almeida: Operativo global y responsable de rutas africanas y europeas.
Michael “Neymar do PCC” Silva: Disciplina interna, recursos humanos y control de criptotransacciones.
Roberto Augusto “Beto Louco” da Silva: Operaciones económico-legales y encargado de contratos energéticos.
Mohamad Hussein “Primo” Mourad: Puente empresarial con Medio Oriente, sector energía y petróleo.
Roberto Soriano “Tiriça” y Daniel “Cego” Canônico: Jefes regionales en logística amazónica y fluvial.
Valdeci “Colorido” dos Santos y Abel “Vida Loka” Pacheco: Supervisan operaciones en Bahía, Ceará y Paraná.
Comando Vermelho (CV)
Luiz Fernando “Beira-Mar” da Costa: Fundador y fuerza doctrinaria.
Márcio “Marcinho VP” Nepomuceno: Operador político y penitenciario.
Wilton “Abelha” Quintanilha: logística nacional.
Clemilson “Tio Patinhas” Farias: Manejo amazónico y nexos con el oriente boliviano.
Edgar “Doca” de Andrade: alianza internacional Lima–Santa Cruz–Ciudad del Este.
Luciano “Pezão” Martiniano, Flávio “Fatoka” Monteiro: Control de territorios en el noreste y favelas de Río.
Isaias “Borel” do Nascimento y Johnny “Bravo” Viana: Líderes en Río.
Empresas fachada Clave
Nova Paraíba Import S.A., Sólido Logística Ltda., Cabedelo Investimentos, y Ariadna Comércio e Construções.
Organização Criminosa Comando (OCC)
Paulo “Sombra” Dias: General fluvial.
Everaldo “Capixaba” Mendes: Minería y extracción ilegal.
Lucivaldo “Anaconda” Figueira: Jefe de transporte y seguridad.
Empresas fachada: OCC Empreendimentos e Construções, OCC Engenharia Ltda., OCC Comercial Importadora Ltda.
Operaciones Sucesivas, Procesos Judiciales e Impacto Criminal.
Ocultan millones por medio de contratos públicos, importaciones falsas y obras de infraestructura en Bahía, Pará y Río.
Redes de lavado en fondos fiduciarios y moteles (Estrella Motéis & Hospitality Group, Trustee DTVM, Rede Futuro Fintech S.A., Zurich Fundo de Investimentos Multiestratégia).
Procesos más grandes y significativos incluyen:
Operación Hidden Carbon / Carbono Oculto (0012456-92.2025.8.26.0050): desarmó la mayor estructura de evasión fiscal con 7.6 mil millones USD y más de 10 mil gasolineras relacionadas.
Operación Refinería del Crimen (0027814-45.2024.8.26.0050): incautación de 4.1 mil millones USD en energía.
Custos Fidelis (0004856-31.2025.8.13.0046): arrestos masivos y bloqueo de 223 millones USD.
Asfixia (0003972-59.2025.8.19.0001): vínculos directos con Policía Militar y legisladores.
Aegis (0002346-60.2024.8.13.0028): sentencias de hasta 32 años y confiscación de bienes por 35 millones USD.
Hércules X (0007831-64.2025.8.13.0178): erradicación de tribunales clandestinos.
Las cifras de violencia son devastadoras: 2,300 homicidios directos documentados en la última década, 40,000 muertes indirectas por dominio territorial.
Áreas de Operación y Alcance Internacional
En Brasil: São Paulo, Bahía, Mato Grosso, Goiás, Rio de Janeiro, Amazonas, Pará, Acre, Ceará.
Internacional: Presencia en Paraguay, Bolivia, Venezuela, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Portugal, España, Bélgica, Italia, Países Bajos, Nigeria, Ghana, Guinea-Bissau, Mozambique, Angola, Líbano, Irán y Turquía.
Contactos con Mafias: Africanas (Abdulaziz Okoro, Nigeria; Ibrahim Touré, Guinea-Bissau) y operadores de Mozambique (Carlos Benjamim Mavota), así como empresarios chinos de Hong Kong y Shenzhen para canalizar fondos en criptomonedas y e-commerce.
Aliados internacionales y Fnanciación Externa
Contactos con Hezbollah: Assad Ahmad Barakat, Diab Kachmar, Akram Kachmar y Sobhi Fayad, maestros del lavado en la Triple Frontera y Líbano.
Con Hamas: Empresarios iraní-venezolanos del Cartel de los Soles y contrabandistas que mueven oro amazónico.
Alianzas Documentadas con: El ELN, Nueva Marquetalia, Tren de Aragua, y redes africanas de Nigeria y Guinea.
Relaciones con China: Shadow banking en São Paulo y envío de activos a Asia y África, conectado a redes de tecnología y minería ilegal.
La economía criminal mueve: 900 toneladas de cocaína (15,000 millones USD), oro (8,000 millones USD), madera y minerales (2,500 millones USD), lavado y combustibles (9,500 millones USD), armas (250 millones USD).
Conclusión
El PCC, el CV y el OCC configuran el tejido más peligroso de crimen organizado global, mezclando la brutalidad armada con la gestión empresarial. Han desbordado las fronteras de Brasil con alianzas sólidas en África, Medio Oriente, Europa y con los principales carteles latinoamericanos. Mientras no exista una respuesta multinacional que combine inteligencia, operaciones bancarias y acción diplomática, la amenaza brasileña no solo persistirá sino que expandirá el modelo de narco-gobierno al resto de América Latina y al mundo democrático.
Sobre el Autor:
William L. Acosta es graduado de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de la policía de Nueva York, así como fundador y CEO de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc., una agencia con licencia en Nueva York y Florida, con proyección internacional.
Desde 1999, ha liderado investigaciones en casos de narcóticos, homicidios y personas desaparecidas, además de participar en la defensa penal tanto a nivel estatal como federal. Especialista en casos internacionales y multijurisdiccionales, ha coordinado operaciones en América del Norte, Europa y América Latina

Comentarios