Hace 6 horas - politica-y-sociedad

Destituyen a Dina Boluarte de la presidencia de Perú y la dificil tarea de gobernar ese país

Por Lic. Felipe Daniel Barrientos

Destituyen a Dina Boluarte de la presidencia de Perú y la dificil tarea de gobernar ese país

Imágen de la presidente de Perú destituida de su cargo, Dina Boluarte

El viernes 10 de Octubre el congreso peruano destituyó a Dina Boluarte de la presidencia de Perú por "incapacidad moral permamente" para gestionar las tareas del gobierno, lo que desencadena una profunda crisis de inseguridad y se agudiza la crisis institucional que Perú viene atravesando desde hace varios años.

En su lugar, asumió como presidente interino, José Jerí, un abogado de 38 años y quién tomó juramento de la presidencia de la República desde el pasado 10 de Octubre hasta Julio de 2026, a pesar de que en el próximo mes de Abril se celebrarán elecciones generales.

Recordar que Perú ha tenido siete presidentes en menos de 10 años, contando los que han llegado al poder desde 2016, 3 destituidos contando a la ex presidente, Dina Boluarte, dos que renunciaron antes de correr la misma suerte y uno que completó su mandato interino y ahora contado a Jerí. Entre estos presidentes se encuentran Ollanta Humala (2011-2016), Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022), Dina Boluarte (2022-2025), José Jerí (Actualmente en el cargo), después otras personas como José Williams y Alejandro Soto jugaron un rol pero dentro de la presidencia del congreso durante la destitución de Boluarte.

Dina Boluarte hasta el 10 de Octubre no tenia apoyo ni bancada en el congreso peruano, ni mucho menos apoyo popular por verse acorralada por los escándalos, protestas y una ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado que no se habia visto desde antes de 1990, cuando la guerrilla de Sendero Luminoso azotaba con actos de violencia y terrorismo a lo largo del Perú hasta 1992 cuando fue derrotado por el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). Luego de la destitución, Boluarte dijo que el congreso la apartó del cargo con las implicancias que eso tendría para la democracía del país, ya que ella se definia como una persona "demócrata" y una mujer que ha venido de lo profundo de la moral y que supo trabajar para la conseguir el bienestar general del Perú.

Las causas de lo que ocurre en Perú son varias, tiene raices profundas y múltiples causas, desde lo ocurrido en 1992 con el autogolpe del ex presidente Alberto Fujimori y este hecho presenta un hecho historico relevante que si bien no es directo con lo que ocurre actualmente, sino, forma parte de un legado institucional, político y social que hoy sigue presente en el Perú. Con lo ocurrido en aquel abril de 1992 es un ADN del sistema politico actual peruano, debido a la concentración del poder presidencial, congreso unicameral con poca capacidad del control real, tolerancia al autoritarismo, debilidad institucional y corrupción estructural y como no olvidar la causa de la ausencia de partidos sólidos y cultura democrática débil que permitieron un ciclo de crisis politicas recurrentes que en 2025 manifiesta en desconfianza generalizada, parálisis institucional y violencia política.

En resumen, lo ocurrido en 1992 no es la única causa si una continuidad de hechos que tienen que ver con la debilidad institucional de la actualidad. Porque con la constitución vigente de 1993 contaba con una estructura politica con un fuerte presidencialismo pero con contrapesos débiles hicieron que haya desconfianza hacia la clase política, por los aumentos de casos de corrupción y el clientelismo, reflejando al congresgo peruano con alianzas débiles y personalistas. Se revive el trauma del año 1992 con esta nueva crisis estructural por la fragilidad institucional reflejada el día 10 de octubre, donde la vacancia presidencial se vuelve un instrumento político y la presidencia de Perú se vuelve una carga para el politico que ocupa el lugar, volviendose una tarea díficil para áquel que se llame presidente de la república.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Lic. Felipe Daniel Barrientos

Lic. Felipe Daniel Barrientos

Especializado en Política internacional y en problemática en política exterior argentina.
Investigador en Seguridad internacional

FacebookLinkedinInstagram

Vistas totales: 4

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?