Hace 20 días - politica-y-sociedad

¿La inoperancia del gobierno mata?

Por Naomi M Urgilés L

¿La inoperancia del gobierno mata?

Foto sacada del Universo. Tomada por José Beltrán

Hace poco tiempo uno de mis profesores de la carrera dijo algo que me dejó reflexionando y cambió mi perspectiva sobre la política, mencionó que lo que más le cuesta al estado no es comúnmente lo que a la mayoría de ciudadanos les molesta como los salarios altos o los privilegios de ciertos funcionarios, sino la ineptitud.  

Apenas escuché esto, en mi cabeza hicieron clic muchas situaciones en las que la inoperancia del estado ha afectado negativamente a la calidad de vida los ecuatorianos y como en un país tan desgastado, desangrado y abandonado por sus representantes, la ineptitud nos ha costado, incluso la vida.

Si hasta este punto consideras que exagero, basta con ponerse en los zapatos de las familias de Steven, Saúl, Josué e Ismael niños de entre 11 y 15 años que desaparecieron en el Sur de Guayaquil  en Ecuador y  que presuntamente fueron capturados por la fuerza militar el pasado 8 de diciembre.

Los menores fueros detenidos, maltratados y trasladados hacia una base aérea a 45 minutos del lugar en el que fueron aprehendidos. La noche de la desaparición  uno de ellos logró comunicarse con su familia y alertar sobre lo ocurrido, la policía intervino y acudió al lugar, sin embargo solamente hallaron prendas que les pertenecían y desde entonces no hay más rastro de ellos.

Tuvieron que pasar trece días para que el gobierno nacional se pronunciara al respecto, catorce días hasta que el presidente mencionara el caso públicamente. Mientras la campaña por la presidencia no para, las familias sufren y los ecuatorianos temen por su propia seguridad y la de sus seres queridos.

Aunque las investigaciones están en curso, las inconsistencias en los relatos oficiales han sido notorias. En un principio las autoridades afirmaron que la fuerza militar no estaba involucrada, después admitieron que los niños fueron detenidos como parte de un operativo pero que habían sido liberados. En medio de esta confusión el ministro de defensa trata de posicionar una narrativa en contra de los menores, mientras que el presidente sugiere nombrarlos “héroes nacionales”. La ciudadanía no está interesada en este espectáculo mediático, lo que exigimos es una respuesta clara  ¿EN DÓNDE ESTÁN LOS NIÑOS?

El caso de los cuatro niños no es un hecho aislado, en los últimos meses hemos sido testigos de cómo la ineptitud e inoperancia gubernamental ha permitido que situaciones altamente violentas, desapariciones y violaciones de derechos humanos queden impunes.

En el artículo pasado había abordado como en las democracias actuales  necesitamos líderes que estén dispuestos a escuchar y actuar, porque los TikToks y las portadas de revista en un escenario tan complejo no son suficientes. La negligencia estatal no solo representa la inacción de las autoridades, sino también implica una desconexión profunda entre las necesidades de la población y las instituciones estatales, brecha que se amplía cada vez que el gobierno evade su responsabilidad de actuar con transparencia y eficiencia en crisis de esta magnitud.

Entonces sí, la inoperancia del gobierno mata. Cuando un estado falla en garantizar seguridad, justicia y respuestas, se pone en peligro la vida de los ciudadanos por acción u omisión. Casos como este reflejan como la indolencia estatal perpetua ciclos de violencia e impunidad.

La reflexión que los líderes deben plantearse ahora es ¿Cómo esperan que la sociedad confíe en un sistema que constantemente falla en cumplir sus funciones más esenciales, como la de proteger a su población? ¿Cómo pretenden que los ciudadanos los respalden en las urnas con su voto si no son capaces de comprometerse de manera real y genuina con la defensa y la promoción de derechos humanos?

Lo que es indiscutible es que la sociedad ecuatoriana se merece algo mejor, representantes que sean eficientes que actúen con transparencia y sensibilidad hacia el dolor de su gente. Hoy la esperanza de todo el Ecuador es que Steven, Saúl, Josué e Ismael regresen sanos y salvos a casa para aliviar el dolor de sus familias y restaurar aunque sea una mínima parte el anhelo de justicia y seguridad  en nuestro país.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Naomi M Urgilés L

Naomi M Urgilés L

Migrante ecuatoriana estudiante avanzada de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Palermo. Apasionada por la comunicación política, he participado activamente en campañas electorales, lo que me ha permitido adquirir herramientas valiosas para el análisis estratégico y la gestión de procesos políticos.

Vistas totales: 44

Comentarios