Hace 4 horas - politica-y-sociedad

ELECCIONES EN PBA: LLA DESORIENTADA

Por Máximo Moya

ELECCIONES EN PBA: LLA DESORIENTADA

La Libertad Avanza (LLA) estaba confiada de alcanzar un resultado que pudiera ser considerado una victoria para el gobierno. La realidad fue otra. Y si bien los analistas políticos coincidían en que las elecciones de PBA eran un reto para el gobierno debido a los resultados históricos en elecciones pasadas y al desdoblamiento, los libertarios jugaron a un “a todo o nada” y decidieron nacionalizarlas.

Una vez conocido el 47% obtenido por Fuerza Patria y el 33% de La Libertad Avanza, la desorientación frente a los números fue total. Con el diario del lunes, ¿es realmente una sorpresa el resultado?

Muchas de las razones de este resultado se explican por los dichos del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quién 3 meses atrás, en una entrevista con Antonio Laje, en plena efervescencia por la discusión en torno al Garrahan, afirmaba que "un hospital es eminentemente un gasto público que se financia con los impuestos".

Esta línea resume de forma simple el pensamiento del gobierno. Una mirada enfocada en lo económico, a los números de un Excel, y un análisis matemático, olvidando que la economía es una ciencia social, multidisciplinaria.

¿Qué habrán votado los médicos, docentes, empleados públicos? Si el Garrahan es ante todo gasto público, y buena parte de ese gasto se debe al pago de sueldos, entonces  también lo son sus empleados.

Pero los argentinos/as ven valor en el Garrahan y tantas otras estructuras integradas por prestadores de servicios capacitados, y que gracias a ello, a pesar de la decadencia económica que comienza en los 70, la sociedad se mantiene cuerda.

Todo lo público no es en esencia un gasto público, sino una estructura de contención y seguridad social que permite construir una polis virtuosa.

Nuevamente Sturzenegger con su brillante capacidad para sintetizar las ideas del gobierno, el pasado 3 de Septiembre el ministro tuiteaba:

“En cualquier país un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”

En este caso se dirige al argentino, a quien caracteriza de irracional. Citando una concepción ilustrada según la cual el argentino debe ser educado, con las ideas correctas, racionales, que son las de la libertad y que comparten los multimillonarios pero no los pobres, porque son idiotas. Y la metodología es la batalla cultural. Si Argentina no funciona es porque cada individuo tiene ideas incorrectas, a partir de las cuales toma decisiones, como por ejemplo, su voto. O peor aún, quizás ni lleva a cabo un proceso racional, sino que simplemente se guía por el pathos, por las emociones, porque es irracional. Según su punto de vista, los votantes del “populismo” son votantes emocionales, sin agencia.

De más está decir que todos los datos que proporciona Sturzenegger son sumamente discutibles, tanto por la metodología detrás de esos datos como por su inutilidad para mostrar una realidad constante y completa.

Si algo está claro es que si todo es tan bueno como lo dibuja el gobierno, sobre todo con el dato de caída de la pobreza, LLA habría sido votada a dos manos por toda la provincia. Se ve que toda esa gente que salió de la pobreza se olvidó que el domingo había elecciones.

En esta línea, los votantes de La Libertad Avanza manifiestan no comprender a los votantes de Fuerza Patria cuando, como dicen los ultra-derechistas, "cagan en un balde", "no tienen ni luz, ni gas ni agua". No los comprenden porque no consideran ello un voto racional.

Pero los libertarios, no solo no proponen una solución a este problema, sino que además lo profundizan, porque están “en contra de la obra pública”. ¿Por qué alguien que no tiene acceso a los servicios básicos apoyaría este gobierno? ¿Acaso este gobierno en contra de la obra pública le iba a dar cloacas, asfalto y servicios públicos en general a la PBA?

La frase "les gusta cagar en un balde", cargada de racismo, clasismo y xenofobia, se relaciona con un pensamiento constante y de larga data en la Argentina, que concuerda con el de los conquistadores de América, la tesis de “civilización y la barbarie” de Sarmiento, e incluso con la mirada de los ingleses como Charles Darwin cuando visitó Argentina.

Irracional parecería referirse de esa forma a un electorado que el gobierno debería conquistar.

Por otro lado, están quienes le desean el mal a los votantes de Fuerza Patria o que deberán educarse por la negativa, como es el caso de Antonio Laje, quien dijo “no se quejen más cuando tengan inseguridad, cuando no haya policías, cuando te maten, porque acaban de votar. Era la elección para mandarle un mensaje al gobernador que está haciendo una gestión espantosa, y mandaron un mensaje que está haciendo una gestión bárbara”.

En la misma línea que Laje, el empresario mileista Salim se manifestó en X.

La desorientación del oficialismo ante el contundente resultado del pasado domingo 7 de septiembre, se observa también en su análisis acerca de las causas. En parte por su ceguera producto del simplista e inútil marco teórico de la batalla cultural que utilizan.

Porque no es que las personas abrazaron las ideas de la libertad en el 2023 y ahora se volvieron kirchneristas nuevamente, sino que fue un voto desesperado ante el fracaso político y económico anterior. Tampoco el resultado puede reducirse a un error estratégico-político o de campaña, y tampoco es que los votantes de PBA están cooptados por los aparatos políticos del gobierno de PBA. Un libertario quizás piensa que para los bonaerenses la emisión monetaria está bien, o que se olvidó de que está mal, porque en 2023 votó a LLA.

El resultado se interpreta como un freno, un veto, a las políticas de ajuste, crueldad e inseguridad social que acompañan al ordenamiento macroeconómico y no tienen legitimidad. La gente votó a Milei para que frene la inflación, controle el dólar y ordene la economía; pero no voto crueldad, ajuste indiscriminado y represión a jubilados y discapacitados, ataque al Garrahan, destrato a los empleados públicos, desfinanciamiento de la cultura, etc.

Pero el gobierno no controla ni el dólar (al menos que lo intervenga como viene haciendo hace ya tiempo, y ahora de forma oficial) ni las tasas de interés, y tampoco la inflación del todo. Todo esto sumado a que el modelo económico de Milei tiene como uno de sus principales perjudicados la PBA. El modelo de Milei perjudica al campo, la industria y la obra pública, los tres pilares en los que se sostiene la PBA.Consecuentemente, Fuerza Patria ganó en las localidades productivas.

No es que ganó el kirchnerismo, perdió Milei. Y parecería que volverá a hacerlo, porque, como dijo en su discurso, redoblará la apuesta y endurecerá el rumbo económico. Esto demuestra que no entendieron nada.

Así como Macri dijo que debería haber hecho lo mismo pero más rápido, ahora Milei considera que lo mejor es hacer lo mismo pero más profundamente. Porque para el liberalismo el problema nunca es su escuela económica, políticas económicas o marco teórico; Martínez de Hoz no era liberal, a Cavallo le faltó tener superávit, Macri lo hizo muy gradual, ¿ahora el problema de Mieli es que no fue lo suficientemente liberal?.

Muchos están de acuerdo con un cierto grado de ajuste (en mayor o menor medida), el problema fue que ante cualquier "pero" o demanda de la sociedad producto del hartazgo ante el feroz e interminable ajuste, el gobierno calificaba a esas personas de estar infectadas por el virus kuka, o de mandriles en el caso de economistas que advertían algún peligro en las políticas económicas del gobierno. Incluso los llamaban terroristas como en el caso del Gordo Dan, o calificaban el intento de hacer más justo el ajuste, o menos cruel, como un atentado o “microgolpe de Estado”.

No fue sólo el ajuste interminable que padeció la sociedad durante dos años, sino también el constante menosprecio, la burla, "la meada" y ser calificado como algo sub-humano si apoyabas la idea de realizar cambios en la política de ajuste.

Tratar de zurdos a los discapacitados o jubilados e insultarlos (recordar a Ian Moche), y para colmo reprimirlos, porque “atentan contra el superávit", fue y es un grave error que el pueblo se lo hizo pagar por primera vez.

“No odiamos lo suficiente a los periodistas” se la pasó repitiendo el gobierno, mientras atacaba su labor provocando que la Argentina caiga en los rankings de libertad de prensa.

Cualquier tipo de pseudodemocracia que tenía este país, se ve perjudicado con la forma de gobernar del oficialismo. Y lamentablemente muchos coinciden con Sietecase cuando dice "Milei no es un dictador, pero se comporta como uno".

Pero también los escándalos de corrupción, la tragedia del fentanilo, los dichos del Gordo Dan sobre Luis Juez, el caso LIBRA; la lista resulta interminable para un gobierno que sólo lleva 2 años.

Pero además, el pueblo estuvo los últimos meses escuchando las excusas de un infante sobre los causantes de la desestabilización macroeconómica y los escándalos del gobierno. Si no era un intento de desestabilización del kirchnerismo, era de la banca privada, algunos agentes del mercado, los jubilados, discapacitados, e incluso ex agentes rusos, iraníes o venezolanos, o vaya a saber qué cosa más.

Si el gobierno ya tenía mucho en su contra, para colmo decidió ir a las elecciones junto con el PRO, cuando la PBA ya vivió la experiencia fracasada de Vidal. Macri sentenció, inútilmente, a muerte al PRO, que perdió su significante antikirchnerista, fuerte y que supo crecer rápidamente políticamente.

La paradójica unión del PRO a un partido como LLA, que posee unas bases casi igual de antagónicas que las del kirchnerismo, precisan de un análisis detallado.

La PBA fue, es y será un bastión del peronismo; tal como ocurre con provincias antiperonistas. Resulta difícil combatir esa hegemonía. Pero aún sabiendo esto, el gobierno decidió nacionalizar las elecciones, quedando en ridículo al no acabar con el peronismo (probablemente inmortal) e incumplir con el lema "Nunca Más" -simbolismo patético que no hace más que generar rechazo.

Parafraseando a Andrés Malamud, la PBA no le teme al kirchnerismo como si le ocurre al porteño o al mercado.

Existe un consenso de que todos los políticos prometen de más y otorgan de menos, pero este gobierno repite sus promesas a diario, y fueron los pilares de su discurso y victoria. El votante no compra las promesas de campaña, pero sí lo hicieron con Milei, sobre todo los jóvenes, y ahí está la raíz del fracaso electoral.

No fueron sólo promesas económicas, sino también de cambio de paradigma político. Pero todas fueron de momento incumplidas.

El gobierno ya no habla de futuro, de ser Alemania o Irlanda en 35 años, sino que habla de no volver a un pasado supuestamente peor. Ya no es un discurso esperanzador, sino perverso, amenazante y manipulador; el votante se queda con el perverso por miedo a la alternativa, como una analogía de una pareja tóxica.

La pérdida de las elecciones fue, sin duda, en parte porque el pueblo no vio cambios favorables en su economía personal. Pero también fue una pérdida por causas simbólicas. Su instrumento discursivo y simbólico que le permitió la victoria se manifestó como un arma de doble filo.

Los problemas económicos, la corrupción, la casta formando parte del gobierno, el insulto constante a las disidencias que dejó de funcionar hace rato, y la estética general del gobierno presentan un significado y un mensaje claro para los argentinos.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Máximo Moya

Máximo Moya

Mi nombre es Máximo Moya, tengo 22 años y soy estudiante de economía en la UNLAM.
Apasionado por la economía política y la filosofía, busco aportar para alcanzar una sociedad curiosa, informada y con pensamiento crítico.

Linkedin

Vistas totales: 10

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?