Hace 10 días - politica-y-sociedad

Voto farandulero: conoce los candidatos de estas elecciones

Por Mirko Ferraiolo

Voto farandulero: conoce los candidatos de estas  elecciones

En las últimas semanas, la política argentina sumó un componente

inesperado rumbo a las elecciones de octubre de 2025: la presencia de

celebridades como candidatos en distintos distritos del país. Lo que comenzó

como un rumor en los pasillos partidarios se materializó en boletas oficiales,

con nombres vinculados al mundo de la televisión, el deporte y el

espectáculo.

La tendencia no es aislada ni improvisada. Forma parte de un diseño

estratégico que busca aprovechar la notoriedad mediática de ciertas figuras

para conectar con votantes que suelen mostrarse distantes de la política

tradicional. La apuesta plantea un interrogante central: ¿hasta qué punto la

fama puede traducirse en votos y, eventualmente, en poder político real?

De la farándula al Congreso: los nombres que sorprenden

Las candidaturas abarcan un espectro amplio. Entre los casos más

resonantes figuran Virginia Gallardo (diputada nacional por Corrientes, La

Libertad Avanza), Jorge Porcel Jr. y Claudio “Turco” García (Ciudad de

Buenos Aires), Karen Reichardt (Provincia de Buenos Aires), Larry de Clay

(con Santiago Cúneo), Laura Soldano (Córdoba), Evelyn Von Brocke (San

Isidro), Carlos “Loco” Enríquez (Lanús) y Sergio “Tronco” Figliuolo (Provincia

de Buenos Aires).

Lejos de ser testimoniales, estas postulaciones buscan captar votos en

distritos competitivos donde la boleta única potencia la recordación del

nombre y el rostro. El capital simbólico de estos candidatos funciona como un

atajo emocional en un electorado que, muchas veces, vota más por cercanía

que por plataformas políticas.

Estrategia electoral y dudas sobre la gestión

La irrupción de famosos en la política no es una novedad absoluta en

Argentina, pero su volumen actual marca una diferencia. Tanto oficialismo

como oposición incorporaron celebridades en sus listas, conscientes de que

la visibilidad en medios y redes sociales puede otorgar ventajas inmediatas.

Sin embargo, persisten las dudas.

Entre las principales preguntas que plantean analistas y votantes destacan:

● ¿Podrá la popularidad mediática sostenerse en el terreno legislativo?

● ¿Tienen estos candidatos preparación para enfrentar la dinámica

parlamentaria?

● ¿Existe un riesgo de trivializar la política al priorizar la fama por encima

de la formación?

Una señal del cambio en la relación política-sociedad

Más allá de las críticas, la aparición de figuras mediáticas refleja una

transformación en la manera en que los partidos buscan legitimidad. Ante una

ciudadanía que se muestra cada vez más distante de los políticos de carrera,

los rostros conocidos se convierten en puentes simbólicos capaces de

despertar interés y movilización.

Las elecciones de octubre no solo serán una pulseada entre oficialismo y

oposición. También pondrán a prueba un fenómeno que podría redefinir la

relación entre política y sociedad: la posibilidad de que el “voto farandulero”

deje de ser una anécdota para convertirse en un actor decisivo del escenario

político argentino.

¿Votarías alguno de ellos?

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Mirko Ferraiolo

Mirko Ferraiolo

Vistas totales: 4

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?