7/3/2025 - politica-y-sociedad

En la era de la información, la desinformación es más fuerte que nunca, una paradoja ominosa

Por Pablo Ortega Ferron

En la era de la información, la desinformación es más fuerte que nunca, una paradoja ominosa

Vivimos en la era de la información, tenemos todo el conocimiento del mundo en nuestro bolsillo, puedes contestar cualquier pregunta que quieras en segundos, todos somos expertos en potencia. Estos son solo algunos de los ejemplos que se dicen hoy en día sobre las maravillas de internet, y en parte, son muy ciertas. Desde su invención, el internet ha sido uno de los ambientes más cambiantes del mundo, constantemente evolucionando y alcanzando nuevos hitos, antes considerados fantasía o ciencia ficción. Y hoy en día, con la inteligencia artificial creciendo y mejorando casi de manera diaria, es verdad que cualquier persona con una conexión a internet tiene un potencial increíble de aprendizaje. Y sin embargo, no es así, estamos en una época de división constante, contradicción y desinformación como nunca antes. Porque siempre ha existido la desinformación, no puede haber una sin la otra, siempre ha existido propaganda y gente con la principal dedicación a engañar y manipular al resto del mundo, estableciendose sobre plataformas de "Fake news" u "otros datos". Pero gracias a esta herramienta con tanto potencial para el bien, el mal va de la mano e incluso aún más adelantado. El conocimiento es poder, así lo dijo Sir Francis Bacon en 1597 [1], más de 400 años y esa frase no ha perdido su relevancia, porque el conocimiento te empodera, a tomar decisiones informadas, a conocer el contexto en el que vives, a tener una pequeña ventana hacia el futuro y el pasado y saber cómo esto puede moldear tu presente, el conocimiento es probablemente la herramienta más infravalorada por el pópulo general y debería ser la más utilizada, y a pesar de esto, el conocimiento es casi un privilegio y una herramienta para manipular y mantener a la gente en un estado constante de incertidumbre y control.

Y a dónde voy con todo esto, bueno pues a mi parecer, la era de la desinformación es sumamente dañina para el mundo y no parece mejorar sino completamente lo contrario. Y ésta se presenta en múltiples áreas, política, economía, religión, y la verdad es que no es tan fácil combatirla en muchos de estos ámbitos, pero también se presenta en la ciencia, el estudio de la verdad, la disciplina dedicada inequívocamente a hacer preguntas y a responderlas de la manera más precisas posible, ¿cómo es posible que aquí también esté tan presente la desinformación? Bueno, lo que dije sobre ser una disciplina en busca de la verdad es cierto, pero no es tan sencillo como parece. La ciencia como tal es demasiado grande, por algo la dividimos en cosas tan generales como física, biología, química o matemáticas y en tan específicas como bioquímica bacteriana. Esta enormidad creo representa el primer gran obstáculo, que se junta con la misma enormidad de la información disponible, ya que cómo es que nosotros debemos saber que es cierto y que no, tanta información tan disponible, filtrar y descifrar que si es confiable y que no parece una tarea imposible. Y justo por eso parece que es tan fácil mentir sobre ella. Algunos de los ejemplos más claros, y preocupantes, están ocurriendo en Estados Unidos casi a diario en la actualidad. Día con día salen noticias de como DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) encontró gastos enormes en la ciencia, como que se estaban gastando $6.9M USD estudiando retretes inteligentes, que reconocen la “huella anal” de su usuario, o $2.3M USD para que la NIH (Instituto nacional de Salud) le inyecte cocaína a perros, entre otros. El post de X antes conocido como Tweeter está en la imágen 1.

Imágen 1. Publicación en X del Departamento de eficiencia gubernamental declarando gastos en ciencia. [2]

Pero es muy fácil decir que los científicos simplemente están drogando perros por diversión, y se están gastando el dinero de los impuestos para hacer experimentos sin sentido. Pero, qué pasa si vemos más de cerca estas declaraciones. Porque aunque no lo parezca, en realidad nada de esto es mentira, sin embargo sigue siendo desinformación. En una era de narrativa contra conocimiento, la narrativa es mucho más fácil de esparcir, porque nadie quiere que sus impuestos se vayan a estudiar “huellas anales”, o algo por el estilo. Pero nada de esto está siendo presentado honestamente, empezando con estos retretes inteligentes, el artículo original de donde vienes esta idea, se titula “A mountable toilet system for personalized health monitoring via the analysis of excreta”, y está hablando de algo genuinamente interesante e importante. Lo siguiente es el resumen del artículo, “Las tecnologías para el seguimiento longitudinal de la salud de una persona están poco integradas con los flujos de trabajo clínicos y rara vez han producido datos biométricos procesables para los proveedores de atención médica. Aquí, describimos hardware y software de fácil implementación para el análisis a largo plazo de los excrementos de un usuario a través de la recopilación de datos y modelos de salud humana. El inodoro "inteligente", que es autónomo y funciona aprovechando sensores de presión y movimiento, analiza la orina del usuario utilizando un ensayo colorimétrico estándar que traza valores rojo-verde-azul a partir de imágenes de tiras de análisis de orina, calcula el caudal y el volumen de orina utilizando visión artificial como un uroflujómetro y clasifica las heces de acuerdo con la escala de forma de heces de Bristol utilizando aprendizaje profundo, con un rendimiento comparable al del personal médico capacitado. Cada usuario del inodoro se identifica a través de su huella dactilar y las características distintivas de su anodermo, y los datos se almacenan y analizan de forma segura en un servidor en la nube cifrado. El inodoro puede encontrar usos en la detección, el diagnóstico y el seguimiento longitudinal de poblaciones específicas de pacientes.” [3] El artículo, que además fue publicado en la revista Nature, una de las revistas más prestigiosas de ciencia, continúa explicando que esto podría ayudar no solo al diagnóstico temprano de infecciones y otras enfermedades, sino podría ser una importante herramienta para la detección de cáncer colorrectal más útiles y con detección sumamente temprana, mejorando sustancialmente las oportunidades de un tratamiento efectivo. Entonces claro que si yo digo que el gobierno está gastando millones de dólares para analizar huellas anales, todo el mundo se va a enojar, y va a desconfiar de los científicos, pero si mejor lo presentó como, el sistema de diagnóstico de cáncer más avanzado hasta el momento, ¿quién va estar en contra de eso?

Pero pasemos al siguiente ejemplo, el uso de cocaína en perros, un claro abuso animal y donde científicos locos se están divirtiendo y gastando el dinero de los constituyentes por simple morbo, o quizás, están evaluando tratamientos para una de las drogas más adictivas del mundo. Este fue un escándalo que ya tiene algo de tiempo, surgió en el 2022 por “crueles experimentos en pobres cachorros”, pero el objetivo final del estudio era evaluar la seguridad y efectividad del uso de un medicamento para contrarrestar la sobredosis de cocaína. Yo ya he hablado en este portal sobre la importancia del uso de modelos animales en la ciencia, son una valiosa herramienta y nadie que trabaje con animales disfruta el estrés que se les debe de someter en ciertos experimentos. En este caso en particular, sería imposible observar los efectos del medicamento sin un modelo bajo los efectos de cocaína. La selección de modelos animales no es algo aleatorio, no se avienta un dardo a un corcho con fotos y caen en cachorros de perros, se seleccionan por razones muy específicas, pero poco tiene que ver con malvados científicos haciendo cosas sin sentido, sino con personas buscando salvar vidas, tomando en cuenta que en el 2022 murieron alrededor de 57,497 personas en Estados Unidos por sobredosis de estimulantes, incluyendo la cocaína. [4] Pero una vez más, la narrativa de personas malas lastimando a perritos, gana apoyo, mientras que el uso de modelos animales para el estudio de medicamentos para combatir la epidemia de drogas, no parece tan interesante.

Ahora vemos que cosas como estas son las que están cimentando la gran era de la desinformación, ya ni parece que valdría la pena observar el último ejemplo presentado en la imagen 1, observando la tendencia seguro va a ser algo revolucionario el gastar $118,000 USD para hacer una réplica robótica del villano de Marvel, sobre todo, porque esta vez no solo se estaba haciendo una narrativa sino una mentira directa, ya que en el estudio titulado “The ultrafast snap of a finger is mediated by skin friction”, nunca hubo ningún tipo de réplica de Thanos, sino que únicamente se estaba observando la biomecánica de los chasquidos, en donde se hicieron pruebas con diferentes materiales, incluyendo un dedal metálico (la réplica de Thanos al parecer), para observar la fricción y otras propiedades de los mismos. El propósito nunca fue ver si el villano morado si podría haber chasqueado, sino entender mejor cómo funciona este movimiento en la mano lo que entonces haría maravillas para mejorar el futuro desarrollo de prótesis biomecánicas. [5] Una vez más, un estudio interesante y centrado en la mejora de la calidad de vida de personas que lo necesitan, remodelado para parecer una tontería y desperdicio de dinero.

Como este ejemplo hay varios, y hoy en día vienen de lugares de tanto poder e influencia como el mismo gobierno, pero también están en las redes sociales esparciendo teorías de conspiración sobre cómo todo es falso, nada de lo que nos dicen es cierto y nos quieren manipular. Ni siquiera me voy a tomar el tiempo de hablar sobre los terraplanistas, solo para indicar que se puede comprobar la forma de la Tierra con un palo y el sol, pero bueno. El punto aquí tiene que ver con que debemos ser vigilantes, y hoy más que nunca incitar al pensamiento crítico y a la investigación, no porque un billonario o una personalidad de internet lo diga significa que detrás viene la verdad o que tiene las mejores intenciones de la gente en mente. Todo el mundo tiene una agenda que cumplir, y mientras más poder tengan, su agenda va a ser más despejada de la realidad de las personas normales. Recomiendo la conferencia de Milo Rossi o “Miniminuteman” un arqueólogo que se dedica a la difusión científica y justamente fue invitado a la Universidad de Maine para dar una conferencia al respecto, me parece un excelente comentario sobre el estado actual de la academia y el ambiente científico en general. [6] Si el conocimiento es poder, es momento de que todas las personas sean superpoderosas, y usemos la que es probablemente la herramienta más poderosa en la historia de la humanidad, el internet, para armarnos y regresar a una época de prosperidad y armonía donde no había que dudar de absolutamente todo lo que aparecía en las noticias, usemos nuestro poder y luchemos en contra de esta amenaza que promete no parar de crecer en ningún futuro cercano, y cuando menos lo esperemos, la verdad será un privilegio del que pocos puedan gozar.


Referencias

  1. 1. Azamfirei L. Knowledge is power. J Crit Care Med (Targu Mures) [Internet]. 2016;2(2):65–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1515/jccm-2016-0014

  2. 2. DOGE, [@DOGE], (19 de diciembre 2024), What does the U.S. Government use taxpayer dollars for?, X, https://x.com/DOGE/status/1869884646378385594

  3. 3. Park S-M, Won DD, Lee BJ, Escobedo D, Esteva A, Aalipour A, et al. A mountable toilet system for personalized health monitoring via the analysis of excreta. Nat Biomed Eng [Internet]. 2020;4(6):624–35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41551-020-0534-9

  4. 4. National Institute on Drug Abuse. Drug overdose deaths: Facts and figures [Internet]. National Institute on Drug Abuse. 2024 [recuperado el 5 de marzo 2025]. Disponible en: https://nida.nih.gov/research-topics/trends-statistics/overdose-death-rates

  5. 5. Acharya R, Challita EJ, Ilton M, Saad Bhamla M. The ultrafast snap of a finger is mediated by skin friction. J R Soc Interface [Internet]. 2021;18(184):20210672. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1098/rsif.2021.0672

  6. 6. Rossi M. Fighting Pseudoscience with Science Communication [Internet]. 2025. Disponible en: https://youtu.be/mZzqQvx_2Aw?si=U3EzSuhPPm9tu9_z

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Pablo Ortega Ferron

Pablo Ortega Ferron

Licenciado en biotecnología por la Universidad Anáhuac, actualmente cursando la maestría en ciencias médicas con una especialidad en investigación. Tengo un interés especial en la investigación clínica, principalmente enfocados en biotecnología médica y temas de genética, además de un gran compromiso por la divulgación cientifica.

TwitterLinkedinInstagram

Vistas totales: 11

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?