Hace 25 días - politica-y-sociedad

¿Está el Socialismo en América Latina en Terapia Intensiva?

Por Poder & Dinero

¿Está el Socialismo en América Latina en Terapia Intensiva?

Jesús Daniel Romero para Poder & Dinero y FinGurú

Resumen Ejecutivo

El experimento socialista en América Latina se desmorona bajo el peso del fracaso económico, la captura criminal y las alianzas externas fallidas. Lo que queda es una red de regímenes que no se sostienen por su pureza ideológica ni por su productividad, sino por el narcotráfico, el contrabando de armas y la complacencia extranjera. Cuba, Venezuela y Nicaragua son regímenes sostenidos artificialmente—mantenidos por asociaciones simbólicas, democracias débiles y financiamiento narco.

Cuba: Socialismo en Terapia Intensiva, Sostenido por la Ilusión

Ningún país ejemplifica con mayor claridad la fase terminal del socialismo del siglo XXI que Cuba. La economía está colapsada, la infraestructura fallando y su pueblo enfrenta apagones diarios, escasez de alimentos y represión. Sin embargo, el régimen sobrevive—no mediante reformas, sino a través de la represión, la propaganda y los salvavidas políticos otorgados por actores externos.

El presidente Miguel Díaz-Canel viaja por el mundo con lujo—asiste a cumbres, cena con dictadores y vuela en comodidad. Pero en cada parada extiende la mano: busca ayuda, petróleo, condonación de deudas o alivios crediticios. Es un régimen envuelto en retórica marxista que sobrevive gracias a la caridad de simpatizantes autoritarios y apaciguadores geopolíticos.

El habilitador más peligroso no es China ni Rusia, sino la Unión Europea. Bruselas continúa financiando programas de desarrollo, “diálogos de derechos humanos” y acuerdos de cooperación que no frenan los abusos del régimen. El comercio e inversión europeos fluyen hacia el turismo y los sectores biotecnológicos cubanos—controlados por las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.

Mientras tanto, China ofrece vigilancia y deuda, no recuperación. Rusia ofrece simbolismo, no infraestructura. BRICS y CELAC brindan podios, no soluciones. México discretamente envía petróleo, llenando el vacío dejado por el colapso venezolano.

Cuba está a un huracán de la catástrofe, y a un buque de un apagón nacional. Su socialismo es performativo; su supervivencia, completamente externa.

Haití y Ecuador: Estudios de Caso del Colapso Narco-Estatal

Haití es un Estado fallido reconfigurado por carteles colombianos y venezolanos como punto de transbordo de cocaína hacia EE.UU. Su colapso estatal ha creado condiciones ideales para redes criminales. Ecuador casi siguió el mismo camino, al convertirse la región del Pacífico Oriental en ruta preferida hacia Europa, atrayendo una competencia violenta que casi desestabiliza el país.

Venezuela: Caída Libre Geopolítica

La caída de Venezuela ya no es un colapso lento—es una caída libre geopolítica. Aunque el régimen de Maduro proyecta influencia regional mediante proxies alimentados por cocaína y redes de inteligencia, sus cimientos económicos están irremediablemente destruidos.

Los intentos de Maduro por atraer inversiones desde China y Rusia han fracasado. Ambas potencias ofrecen respaldo retórico, pero rehúsan invertir en un país sancionado, corrupto y con infraestructura petrolera inoperable.

A pesar de esfuerzos por reiniciar la producción petrolera y estabilizar el bolívar, la inflación continúa, los salarios estatales son insignificantes y la escasez de alimentos y medicinas persiste.

Las sanciones estadounidenses bajo la actual administración han tenido un efecto inmediato y paralizante—interrumpiendo ventas de petróleo, tráfico de oro y el uso de intermediarios financieros.

Ante una postura global más estricta hacia China, es aún menos probable que Venezuela reciba nuevas vías de financiamiento ilícito. Hoy, Venezuela es un narco-Estado sin economía sostenible—funciona como un irritante geopolítico, no como una nación.

Petro y el Delirio del Narco-Socialismo

Bajo Gustavo Petro, Colombia ha registrado récords históricos en cultivo de coca. Su retórica pacifista y su abandono de la erradicación han empoderado a los narcotraficantes. Su cercanía con Maduro y su distanciamiento de aliados democráticos han dejado a Colombia más inestable y aislada diplomáticamente.

Interludio: La Cocaína es el Combustible del Socialismo del Siglo XXI

La cocaína ha sustituido la ideología como motor del socialismo latinoamericano. El Cartel de los Soles financia al régimen venezolano. Cuba aporta inteligencia y logística. Colombia, bajo Petro, lidera la producción mundial. El resultado no es socialismo—es autoritarismo criminalizado envuelto en lenguaje revolucionario.

Habilitadores Estratégicos: Fragilidad de México e Ilusión de Brasil

México, bajo Claudia Sheinbaum, se ha convertido en un conducto pasivo de cocaína hacia EE.UU. y en proveedor de petróleo a Cuba. Brasil, por su parte, mantiene una guerra antidrogas meramente simbólica—sus fronteras siguen siendo porosas y los flujos criminales, ininterrumpidos.

BRICS y CELAC han resultado ser alianzas de papel. BRICS no ha ofrecido alivio financiero real, ni desarrollo de infraestructura, ni cooperación en seguridad a sus miembros socialistas. CELAC no ha producido resoluciones aplicables ni políticas coordinadas—solo discursos y posturas ideológicas.

Lula da Silva, antes aclamado como líder pragmático, ha fallado en traducir su capital político en resultados económicos o liderazgo regional efectivo.

Brasil y Lula: Parálisis Interna y Decepción Internacional

Desde 2023, el gobierno de Lula ha:

●       Paralizado reformas económicas claves.

●       Aumentado la carga tributaria y la regulación, alejando la inversión privada.

●       Permitido el crecimiento del déficit fiscal y la inflación.

Pese a los subsidios estatales y la retórica social, la inversión extranjera directa ha disminuido y los grandes proyectos de infraestructura siguen paralizados.

En el escenario global, Lula ha buscado posicionarse como voz del Sur Global, pero con poco éxito:

●       Su propuesta de una moneda BRICS fue ignorada.

●       Sus intentos de mediar conflictos globales han sido vistos como ingenuos.

●       Brasil sigue siendo un socio menor en el bloque, sin influencia real.

Recomendaciones Estratégicas para EE.UU.

  1. Apuntar al nexo narco-estatal: Expandir sanciones bajo la Ley Magnitsky y la Ley de Capos a estructuras criminales protegidas por el Estado.

  2. Lanzar una Fuerza de Tarea Hemisférica Antinarco: Coordinar inteligencia, diplomacia y operaciones con aliados democráticos.

  3. Interrumpir los salvavidas del régimen: Presionar a México para que cese los envíos de petróleo a Cuba y refuerce la interdicción marítima.

  4. Reforzar democracias frágiles: Apoyar institucionalmente a Ecuador, Panamá y República Dominicana.

  5. Liderar una campaña de aislamiento diplomático: Usar la OEA y coaliciones regionales para deslegitimar a Maduro, Díaz-Canel y Ortega.

Palabra Final

Estados Unidos debe actuar con decisión para rescatar la democracia del control de criminales, sicarios y regímenes autoritarios. Esto ya no es solo un problema regional—es una cuestión de seguridad nacional. La inacción es rendición. Solo una estrategia basada en presión, visión y principios puede abrir el camino hacia la recuperación hemisférica.

Referencias

AP News. (2022, 30 de septiembre). El huracán Ian deja sin electricidad a Cuba: “Fue apocalíptico”. https://apnews.com/article/15fc4a422c798800c0f07a2c48dd5fff

Financial Times. (2024, 15 de julio). El huracán Oscar inunda comunidades cubanas. https://www.ft.com/content/5c18e729-f150-4e01-9395-4f831799367c

Reuters. (2025, 8 de mayo). Rusia promete invertir mil millones de dólares en Cuba antes de 2030. https://www.reuters.com/world/russia-promises-invest-1-billion-ally-cuba-by-2030-2025-05-08/

World Energy News. (2025). Pemex aumenta en un 20% sus exportaciones de crudo a Cuba en 2024. https://www.worldenergynews.com/news/mexico-pemex-increased-crude-exports-cuba-2024-760883

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2024). Informe Mundial sobre las Drogas 2024. https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/wdr2024.html

Departamento de Justicia de EE.UU., Administración de Control de Drogas (DEA). (2024). Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2023. https://www.dea.gov/sites/default/files/2024-03/DIR-003-24_2023-NDTA.pdf

InsightCrime. (2024). Ruta del Pacífico Oriental: Ecuador como puerta de entrada a Europa para la cocaína. https://insightcrime.org/news/2024-eastern-pacific-cocaine-route

Departamento del Tesoro de EE.UU. — Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). (2024). El Tesoro sanciona al “Cartel de los Soles” bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico. https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1234

Jesús Daniel Romero es Comandante Retirado de Inteligencia Naval de Estados Unidos. Co Fundador y Senior Fellow de Miami Strategic Intelligence Institute y autor del libro best seller en Amazon ¨ Final Flight: The Queen of Air ¨ y actualmente se encuentra escribiendo una nueva trilogía sobre delitos transnacionales en América Latina.

Hombre de consulta permanente en temas de su especialidad en los principales medios de comunicación del Estado de Florida. Ha tenido, además, una destacada actuación en tareas diplomáticas y militares, y conducido investigaciones sobre narcotráfico en Centro América.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 18

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?