Un giro que nadie esperaba
En una decisión que tomó por sorpresa al arco político argentino, José Luis Espert, reconocido economista y actual diputado nacional por La Libertad Avanza, anunció su renuncia a la candidatura legislativa para las elecciones del 26 de octubre de 2025. La medida llega en medio de un fuerte escándalo mediático y judicial que lo vincula al empresario Fred Machado, detenido en Estados Unidos por causas relacionadas con el narcotráfico. La noticia generó un impacto inmediato dentro del oficialismo libertario, donde Espert era considerado una figura central en la estrategia electoral de Javier Milei, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Su baja no solo altera los planes de campaña, sino que expone tensiones internas dentro de la coalición gobernante.
Las razones detrás de la renuncia
A través de sus redes sociales, Espert explicó que su decisión no responde a un reconocimiento de culpa, sino a una convicción personal de enfrentar las acusaciones con transparencia. “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió. También denunció la existencia de un “despiadado juicio mediático” hacia su persona, al cual se negó a seguir expuesto. Con tono desafiante, aseguró que su salida de la contienda no significa ceder ante la presión política, sino “poner la integridad y la responsabilidad por encima de la conveniencia electoral”.

En paralelo, Espert presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, un espacio clave para la discusión y dictamen del Presupuesto Nacional 2026. Su decisión, según fuentes legislativas, busca evitar que el conflicto personal interfiera en temas institucionales.
El trasfondo político y mediático
La polémica estalló tras conocerse la relación entre Espert y Fred Machado, empresario argentino radicado en Estados Unidos y detenido por presunto tráfico de drogas. Aunque no se han probado delitos que involucren directamente al diputado, la presión mediática y las acusaciones de la oposición generaron un clima insostenible.
Diversos sectores opositores reclamaron su inhabilitación para ejercer cargos públicos, e incluso promovieron proyectos para suspenderlo del Congreso. La tensión escaló dentro de La Libertad Avanza, donde se temía que el caso afectará el desempeño electoral del espacio en Buenos Aires.
La decisión de Espert, según analistas, busca evitar una fractura interna en el oficialismo y blindar la imagen del gobierno de Javier Milei, en un momento en que la opinión pública es particularmente sensible a los casos de corrupción y ética política.
Reacciones dentro y fuera del oficialismo
El propio presidente Javier Milei fue uno de los primeros en manifestarse tras el anuncio. En sus redes sociales, respaldó a su aliado y denunció una “operación orquestada por sectores del sistema político tradicional” destinada a debilitar a La Libertad Avanza.
Sin embargo, la salida de Espert deja un vacío electoral difícil de llenar. Su figura tenía un peso importante en el electorado bonaerense, donde su perfil técnico y económico servía de contrapeso al discurso más confortativo del oficialismo.
Fuentes partidarias confirmaron que se propuso a Diego Santilli como posible reemplazo, aunque la postulación deberá ser revisada por la Justicia Electoral. Mientras tanto, el equipo de campaña trabaja contrarreloj para ajustar la estrategia comunicacional y reorganizar las boletas oficiales.
Consecuencias legales y electorales
El impacto de la renuncia no se limita al terreno político. La Junta Electoral Nacional solicitó al Gobierno evaluar la posibilidad de reimprimir las boletas únicas de papel sin el nombre de Espert, y definir quién asumirá los costos del procedimiento. Esto genera un desafío logístico a pocas semanas de los comicios.
Desde el punto de vista judicial, la renuncia de Espert también tiene un componente estratégico. Al no ocupar cargos clave ni postularse nuevamente, reduce la exposición institucional y evita que se lo acuse de usar fueros para eludir responsabilidades. De este modo, el economista podrá encarar su defensa desde una posición más independiente, reforzando su discurso de “transparencia sin privilegios”.
Un nuevo escenario político
La decisión de Espert marca un punto de inflexión en el oficialismo libertario. Su salida podría abrir espacio a nuevos liderazgos dentro de La Libertad Avanza, pero también implica el riesgo de fragmentar una coalición que ya enfrenta desafíos de cohesión interna.
En la provincia de Buenos Aires, su baja debilita la estructura de campaña y obliga a replantear el mensaje hacia los votantes moderados, donde el economista tenía alta aceptación. En el Congreso, su renuncia a la Comisión de Presupuesto genera incertidumbre sobre quién asumirá la conducción deun área clave para la política fiscal del gobierno.
Comentarios