Hace 2 horas - politica-y-sociedad

Siria Afirmó que llegará a celebrar un pacto de seguridad con Israel en Naciones Unidas

Por Lic. Felipe Daniel Barrientos

Siria Afirmó que llegará a celebrar un pacto de seguridad con Israel en Naciones Unidas

Imagen de los mandatarios Ahmed al Sharaa (Siria) y Benjamin Netanyahu (Israel)

Siria e Israel comenzarian con las negociaciones de la celebración de un pacto de seguridad ya intensificado en Damasco, donde el presidente Al Sharaa afirmó que el diálogo entre ambas naciones podrian dar resultado en los próximos dias. Dicho acuerdo será respaldado por ONU (Organización de las Naciones Unidas) para ratificar la viabilidad del presente acuerdo, que respalda la obligación de Israel en respetar el espacio áereo y la integridad territorial de Siria.

La propuesta se basa en conversaciones dirigidas a obtener el cese de los bombardeos israelies y el retiro de las tropas israelies en el sur de Siria tras la caida del dictador Bashar Al Assad (Presidente entre 2000-2024) el pasado 8 de diciembre de 2024, tras finalizar trece años de guerra civil, iniciada con protestas gubernamentales el 15 de marzo de 2011 en el marco de la primavera árabe. El mandatario sirio denunció que ha realizado más de 1000 bombardeos y más de 400 incursiones terrestres en territorio sirio desde el accionar de la ofensiva rebelde que derrocó a Al Assad y Sharaa afirmó que el accionar militar israelí es contraria al apoyo estadounidense de una Siria estable y unificada, situación descripta como "peligrosa" por Al Sharaa.

Según las prensa estadounidense afirma que Washington está ejerciendo presión para que ambas partes lleguen a un acuerdo antes de la reunión de lideres internacionales en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York la semana que viene, pero Al Sharaa negó que Siria está recibiendo presión por parte de Estados Unidos pero si acepta al país norteamericano como gran potencia mediadora y no como parte presionante en las negociaciones.

Este acuerdo comenzado en Damasco tendria similitudes con el tratado de distensión firmado en 1974 que establecia una zona desmilitarizada entre ambos países que puso fin al fuego y separó las fuerzas militares de ambos paises en los Altos del Golán. Si bien el gobierno Sirio exige la retirada total de las fuerzas israelies, Israel desea mantener una presencia militar en zonas estratégicas capturadas el 8 de diciembre, como por ejemplo el Monte Hermón y las autoridades israelies han afirmado publicamente la intención de controlar estos territorios considerados "estratégicos".

Sharra afirmó que si este acuerdo llega a consolidarse, podrían abrirse futuras negociaciones para otro tipos de acuerdos pero descartando la posibilidad de una normalización diplomática como lo ocurrido después de los acuerdos de Abraham en septiembre de 2020 impulsado por Estados Unidos que supuso la normalización y restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y los países árabes como por ejemplo, con los Emiratos Árabes, Bahrein, entre otros. Con respecto a los Altos del Golán, territorio sirio ocupado por Israel y respaldado por Donald Trump y Jordania para estabilizar el sur de Siria, Sharaa afirmó que será otro tema a tratar sobre las mesas de negociaciones, considerandolo un tema de "Gran importancia".

Las negociaciones del presente acuerdo se han vió debilitadas en Julio cuando se produjo el enfrentamiento entre las milicas drusas y beduinos en la provincia de Sueida (Ubicada al suroeste de Siria) cuyo enfrentamiento se agudizó cuando las fuerzas militares sirias han retirado el armamento pesado de esa zona de conflicto y por otra parte, Israel intervino porque sostuvo que tenia que cumplir con el objetivo de asegurar y velar por la protección de la comunidad Drusa, cómo así también cumplir con la desmilitarización del sur sirio.

Si nos enfocamos en la actualidad de Siria, actualmente cuenta con un gobierno provisional, es decir, que es un gobierno que ejerce sus funciones gubernamentales durante un periodo de transición, ya sea, luego de un golpe de estado, revolución o vacancia de poder. Esto ocurre desde el 8 de diciembre del año pasado desde que el régimen de Bashar Al Assad ha caido y ahora Ahmed Al Sharaa asume este papel de gobierno provisional, las relaciones diplomáticas entre Jerusalén y Damasco están suspendidas desde la creación de ambos estados.

A pesar de la inexistencia de relaciones bilaterales entre ambos estados, recae una situación de reuniones directas entre ambas naciones, como la pasada reunión del mes de Agosto en París entre el canciller sirio Asad Al Shibani y el ministro de asuntos exteriores Ron Dermer y la próxima reunión que se celebrará el 19 de Septiembre en Bakú, Azerbaiyán, donde participarán altos funcionarios de ambos países. Lo que si este hecho deja una insertidumbre entre ambas naciones, lo que ocurrirá si se llega a un acuerdo para un mejor futuro y prosperidad en estos paises del Medio Oriente que ayuda a lograr una estabilización y equilibrio de violencia en esta región del mundo.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Lic. Felipe Daniel Barrientos

Lic. Felipe Daniel Barrientos

Especializado en Política internacional y en problemática en política exterior argentina.
Investigador en Seguridad internacional

FacebookLinkedinInstagram

Vistas totales: 2

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?