Hace 17 días - politica-y-sociedad

La mafia albanesa en Ecuador: Anatomía de una red global de tráfico de cocaína

Por Poder & Dinero

La mafia albanesa en Ecuador: Anatomía de una red global de tráfico de cocaína

William Acosta para Poder & Dinero y FinGurú

Introducción

La mafia albanesa se ha consolidado como un actor clave en el tráfico internacional de cocaína, operando desde Ecuador hacia Europa con un modelo empresarial sofisticado que combina la utilización de empresas legales y estructuras flexibles para evadir controles y sanciones. Su presencia en América Latina, especialmente en Ecuador, ha crecido en las últimas dos décadas, estableciendo alianzas con cárteles latinoamericanos y mafias europeas para controlar rutas y logística, sin recurrir a la violencia masiva característica de otros grupos criminales (BBC Mundo, 2022; Infobae, 2025; DNews, 2024).

Este reporte detalla la anatomía de esta red global, sus operaciones, vínculos, estrategias de lavado de dinero, el papel de la corrupción y la cooperación internacional, el entramado de organizaciones criminales aliadas en la región, los puertos estratégicos utilizados, su conexión con el Cartel de los Soles en 

Venezuela y recomendaciones para el combate integral.

Organizaciones criminales aliadas de la mafia albanesa en la región

La mafia albanesa ha tejido una red de alianzas con múltiples organizaciones criminales latinoamericanas y europeas, fundamentales para su capacidad operativa y su expansión global. 

Entre las principales organizaciones y clanes aliados destacan:

En Ecuador:

- Los Choneros

- Los Lobos

- Los Lagartos

- Los Chone Killers

- Tiguerones

Estas bandas participan en el transporte, custodia y embarque de cocaína en puertos ecuatorianos, y han establecido vínculos personales y familiares con emisarios de los Balcanes, llegando incluso a compartir compadrazgos para fortalecer la confianza y cooperación (Primicias, 2025; DNews, 2025; Infobae, 2025).

 

En Colombia:

- Clan del Golfo

- Disidencias de las FARC

- Bandas narcoparamilitares como La Constru

Estos grupos proveen cocaína y controlan corredores fronterizos, facilitando el acceso a la materia prima y rutas hacia Ecuador (BBC Mundo, 2022; DNews, 2025).

 

En México:

- Cártel de Sinaloa (especialmente la facción de Ismael “El Mayo” Zambada)

- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

- Clan de los hermanos Hysa (vinculados a lavado de dinero y empresas fachada en Baja California, Quintana Roo y Sonora)

La mafia albanesa colabora con estos grupos en el lavado de dinero, la creación de empresas fachada y la logística para el envío de cocaína a Europa. Además, investigaciones han documentado que la mafia albanesa lava dinero para el CJNG y el Cártel de Sinaloa a través de casinos y operaciones en México y Europa, y participa en la protección y encubrimiento de cargamentos de drogas sintéticas y cocaína (La Jornada, 2022; El Universal, 2022; El País, 2022).

 

En Perú y Bolivia:

- Grupos locales de narcotráfico y proveedores de cocaína

La mafia albanesa ha establecido contactos directos con productores y bandas peruanas y bolivianas, asegurando la adquisición de cocaína a bajo precio y la salida de cargamentos por rutas alternativas (BBC Mundo, 2022; DNews, 2025).

 

En Europa:

- Kompania Bello (federación de 14 clanes criminales albaneses)

- La ’Ndrangheta (mafia italiana)

- Cosca Alampi (clan calabrés vinculado a la ’Ndrangheta, con presencia en Guayaquil)

- Cosa Nostra y Camorra (otras mafias italianas con las que comparten rutas y logística portuaria)

Estas mafias colaboran en el control de puertos europeos estratégicos como Amberes, Gioia Tauro, Róterdam y Salónica, y en la distribución y lavado de dinero en el continente (Código Vidrio, 2025; Primicias, 2025; Infobae, 2025).

 

En Venezuela:

- Cartel de los Soles

Los albaneses han establecido vínculos estratégicos con el Cartel de los Soles, organización dirigida por militares venezolanos que controla puertos, aeropuertos y rutas de narcotráfico. Esta alianza facilita el tráfico de cocaína hacia Europa mediante la infiltración en puertos venezolanos como Puerto Cabello y La Guaira, y rutas aéreas clandestinas coordinadas por militares corruptos (BBC Mundo, 2022; El Mundo, 2020; Infobae, 2025). También operan en lavado de dinero y actividades de desestabilización política, con presencia en zonas económicas especiales como Margarita y en entidades bancarias y de seguridad (DNews, 2024; ONU, 2020; Viory Video, 2025).

Otras alianzas y presencia regional:

La mafia albanesa también ha sido detectada en Chile, donde mantiene contactos con redes locales para expandir rutas y actividades ilícitas (DNews, 2025).

Puertos estratégicos utilizados por la organización

La mafia albanesa opera a través de una red logística transnacional que aprovecha puertos clave en Ecuador, Colombia, Venezuela y Europa para el tráfico de cocaína:

 

En Ecuador:

- Guayaquil: Principal centro de operaciones, con siete de sus ocho puertos marítimos (Contecon, TPG, Banana Puerto, Fertisa, entre otros) utilizados para contaminar contenedores de exportación. Entre 2016 y 2019 se incautaron 40 toneladas de droga solo en este puerto (Plan V, 2019; Swissinfo, 2024).

- Puerto Bolívar (El Oro): Empleado para embarques de banano con dobles fondos en contenedores, coordinado con bandas locales (Plan V, 2019).

- Manta y Esmeraldas: Usados como alternativas para evadir controles, aunque con menor volumen de operaciones (Plan V, 2019).

 

En Colombia:

- Buenaventura: Punto clave para recepción de cocaína del Valle del Cauca, enviada luego a Ecuador para su camuflaje en exportaciones (BBC Mundo, 2022).

- Cartagena: Utilizado como escala en rutas marítimas hacia Europa, especialmente para cargamentos de fruta contaminada (BBC Mundo, 2022).

 

En Venezuela:

- Puerto Cabello y La Guaira: Utilizados en alianza con el Cartel de los Soles para embarques de cocaína hacia Europa, aprovechando la protección institucional y la debilidad de los

 (El Mundo, 2020; BBC Mundo, 2022).

 

En Europa:

- Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos): Controlados mediante infiltración en terminales portuarias, donde la mafia albanesa comparte operaciones con la ’Ndrangheta italiana (Código Vidrio, 2025; Infobae, 2025).

- Gioia Tauro (Italia): Centro neurálgico de la ’Ndrangheta para recepción y distribución, con alianzas logísticas con redes albanesas (Código Vidrio, 2025; Infobae, 2025).

- Vigo y Algeciras (España): Usados para desembarco masivo (10 toneladas incautadas en 2024-2025), aprovechando nuevas rutas marítimas desde Ecuador (El País, 2025).

- Salónica (Grecia): Destino recurrente para redireccionamiento de cargamentos tras alertas en otros puertos (Código Vidrio, 2025; Infobae, 2025).

 

Reciclaje empresarial y lavado de dinero

El reciclaje empresarial es una estrategia clave para la resiliencia de estas redes. Consiste en retirar temporalmente a los administradores y accionistas implicados en decomisos o investigaciones para reducir la exposición pública y el riesgo de sanciones, reincorporándolos posteriormente. Esto permite que las empresas continúen operando, manteniendo permisos y licencias, y facilitando el lavado de dinero a través de actividades legales, como la exportación de banano y carne (Infobae, 2025). Entre 2014 y 2023, al menos seis compañías albanesas han estado involucradas en decomisos, pero han seguido activas o retomaron operaciones tras realizar cambios cosméticos en su administración (Infobae, 2025).

 

Corrupción y complicidad institucional

La corrupción es un factor determinante que facilita la operación de la mafia albanesa en Ecuador y la región. La infiltración en el sistema judicial, fuerzas de seguridad, aduanas y puertos permite que miembros de estas redes evadan la justicia, obtengan liberaciones anticipadas y continúen sus actividades ilícitas con impunidad (Primicias, 2025; DNews, 2025). La complicidad de funcionarios facilita la contaminación de contenedores, el acceso a información privilegiada y la protección de las operaciones criminales (Plan V, 2023). Esta corrupción institucional debilita la capacidad del Estado para combatir eficazmente el narcotráfico y perpetúa la influencia de estas mafias en la economía y sociedad ecuatorianas (BBC Mundo, 2022).

 

Cooperación internacional y papel de Estados Unidos

Estados Unidos ha incrementado su cooperación con Ecuador para combatir el narcotráfico y la mafia albanesa, enfocándose en frenar la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y fortalecer la economía para reducir la influencia criminal (Infobae, 2025; Swissinfo, 2025). La DEA y otras agencias estadounidenses colaboran en investigaciones, intercambio de inteligencia y operativos conjuntos que han resultado en la captura y extradición de líderes albaneses (Albanian Daily News, 2021). Además, Washington apoya con tecnología, capacitación y respaldo político para fortalecer las instituciones ecuatorianas frente a estas amenazas (Washington Examiner, 2024). Sin embargo, la sofisticación de las redes y la corrupción local siguen siendo retos importantes para la efectividad de estas acciones.

 

Recomendaciones para el combate a la mafia albanesa y sus redes aliadas

 

  1. Fortalecer la cooperación internacional y la inteligencia compartida:

Es esencial mantener y profundizar la colaboración entre agencias policiales y judiciales de Ecuador, Europa, Estados Unidos y países vecinos. Operativos conjuntos como el caso “Pampa”, que llevó a la detención de 30 personas en Ecuador y España, demuestran la eficacia de la cooperación transnacional para atacar tanto las rutas como las estructuras financieras del crimen organizado (Infobae, 2025; Swissinfo, 2025; Plan V, 2025; YouTube, 2024).

 

  1. Supervisión y control de empresas fachada y exportadoras:

Implementar auditorías periódicas, controles aduaneros reforzados y monitoreo de cambios en la administración de empresas exportadoras, especialmente en el sector bananero y de carne, para detectar patrones de reciclaje empresarial y lavado de activos (Infobae, 2025).

 

  1. Reforma y depuración institucional:

Es urgente fortalecer la independencia y la capacidad de control interno en el sistema judicial, aduanas, fuerzas de seguridad y puertos. La depuración de funcionarios corruptos y la protección de testigos y denunciantes son claves para romper la complicidad institucional (Plan V, 2025; Primicias, 2025).

 

  1. Transparencia financiera y control del lavado de activos:

Mejorar la trazabilidad de grandes movimientos de capital, crear registros públicos de beneficiarios finales de empresas y fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para detectar operaciones sospechosas (Infobae, 2025; Plan V, 2025).

 

  1. Desarrollo de capacidades tecnológicas y uso de inteligencia artificial:

Invertir en herramientas tecnológicas para el análisis de datos, la detección de patrones de lavado y la vigilancia de rutas marítimas y aéreas, así como el uso de inteligencia artificial para auditorías sectoriales (Infobae, 2025).

 

  1. Atención a la prevención social y desarrollo local:

Implementar programas de desarrollo social y económico en zonas vulnerables para reducir la captación de jóvenes por bandas criminales y fortalecer el tejido social frente a la influencia del narcotráfico (Plan V, 2025; Primicias, 2025).

 

  1. Reforzar la protección de infraestructuras críticas:

Aumentar la seguridad y los controles en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con equipos especializados y cooperación internacional, para evitar la contaminación de contenedores y la salida de cargamentos ilícitos (Infobae, 2025; Swissinfo, 2025).

 

  1. Promover la transparencia y la rendición de cuentas:

Fomentar la publicación de datos sobre incautaciones, operativos y condenas, así como la evaluación independiente de políticas públicas, para mantener la presión social y política sobre las redes criminales y sus aliados (Plan V, 2025).

 

Conclusión

La mafia albanesa ha establecido en Ecuador un modelo criminal basado en la discreción, la flexibilidad y la infiltración institucional, utilizando empresas legales como fachada para el tráfico y lavado de dinero. La corrupción y la complicidad de funcionarios públicos han sido cruciales para su expansión y resiliencia. Su éxito depende en gran medida de su capacidad para tejer alianzas con organizaciones criminales locales y transnacionales, como Los Choneros, Los Lobos, Tiguerones, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, la ’Ndrangheta, el Cartel de los Soles y otros clanes europeos y latinoamericanos. La cooperación internacional, con un papel destacado de Estados Unidos y la Unión Europea, es vital para enfrentar esta amenaza, pero requiere fortalecimiento institucional, reformas profundas y una estrategia integral que combine inteligencia, control financiero, prevención social y transparencia. Solo mediante un esfuerzo coordinado y multidimensional será posible reducir el impacto de la mafia albanesa en Ecuador y la región, y recuperar la soberanía y seguridad del Estado (Infobae, 2025; BBC Mundo, 2022; Primicias, 2025; El País, 2022).

 

Referencias

BBC Mundo. (2022, 15 de noviembre). Cómo opera la mafia albanesa en América Latina y hasta dónde llega su influencia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63579332

Infobae. (2025, 21 de junio). Cómo opera la mafia albanesa para traficar cocaína desde Ecuador hacia Europa. https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/06/21/como-opera-la-mafia-albanesa-para-traficar-cocaina-desde-ecuador-hacia-europa/

DNews. (2025, 16 de junio). Mafia Albanesa - Familias Narco | Especiales DNews Video. https://www.youtube.com/watch?v=4YFIpVOFhOI

Primicias. (2025, 17 de junio). Mafias balcánicas establecen compadrazgos con narcos de Ecuador y contribuyen a “epidemia de violencia” en el país. https://www.primicias.ec/seguridad/mafia-albanesa-grupos-balcanes-narcotrafico-lavado-activos-compadrazgos-narcos-ecuador-violencia-98636/

El País. (2022, 4 de noviembre). Los cárteles mexicanos se disputan el control del narcotráfico en Ecuador. https://elpais.com/mexico/2022-11-04/los-carteles-mexicanos-se-disputan-el-control-del-narcotrafico-en-ecuador.html

El País. (2025, 15 de enero). Las mafias albanesas se infiltran en el puerto de Vigo. https://elpais.com/espana/galicia/2025-01-15/las-mafias-albanesas-se-infiltran-en-el-puerto-de-vigo-para-el-desembarco-de-cocaina.html

La Jornada. (2022, 21 de septiembre). Investigan a mafia albanesa que lava dinero en casinos a cárteles mexicanos. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/21/politica/investigan-a-mafia-albanesa-que-lava-dinero-en-casinos-a-carteles-mexicanos/

El Universal. (2022, 15 de septiembre). Cártel de Sinaloa se alía con mafia albanesa. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cartel-de-sinaloa-se-alia-con-mafia-albanesa/

Código Vidrio. (2025, 6 de marzo). Así aterrizaron las mafias de albaneses e italianos en Ecuador. https://www.codigovidrio.com/code/asi-aterrizaron-las-mafias-de-albaneses-e-italianos-en-ecuador/

Swissinfo. (2024, 12 de noviembre). Fiscalía de Ecuador acusa a capo de mafia albanesa de enviar toneladas de cocaína a Europa. https://www.swissinfo.ch/spa/fiscal%C3%ADa-de-ecuador-acusa-a-capo-de-mafia-albanesa-de-enviar-toneladas-de-coca%C3%ADna-a-europa/85637062

Swissinfo. (2025, 19 de mayo). Maduro vincula a mafia albanesa en Ecuador con plan para «sabotear» elecciones regionales. https://www.swissinfo.ch/spa/maduro-vincula-a-mafia-albanesa-en-ecuador-con-plan-para-sabotear-elecciones-regionales/89347951

Plan V. (2019, 15 de diciembre). Así opera la mafia albanesa en Ecuador. https://planv.com.ec/investigacion/asi-opera-la-mafia-albanesa-ecuador/

Plan V. (2023, 23 de febrero). 15 aspectos desconocidos de las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador. https://planv.com.ec/historias/15-aspectos-desconocidos-operaciones-la-mafia-albanesa-ecuador/

Plan V. (2025, 3 de junio). Código Gjika: el golpe a la mafia albanesa es una prueba política para Ecuador. https://planv.com.ec/historias/crimen-organizado/codigo-gjika-el-golpe-a-la-mafia-albanesa-es-una-prueba-politica-para-ecuador/

Albanian Daily News. (2021, 20 de septiembre). Albanian Gangs among Most Notorious in Drugs Distribution Routes Revealed. https://albaniandailynews.com/news/albanian-gangs-among-most-notorious-in-drugs-distribution-routes-revealed

Washington Examiner. (2024, 15 de enero). Ecuador’s drug war has a lot to do with Albania. https://www.washingtonexaminer.com/opinion/2794049/ecuadors-drug-war-has-a-lot-to-do-with-albania

El Mundo. (2020, 27 de febrero). La ONU confirma que los narcos se han infiltrado en el ejército de Venezuela. https://www.elmundo.es/internacional/2020/02/27/5e58131cfdddff671a8b458b.html

Viory Video. (2025). Venezuelan President Maduro denounces links of ‘Albanian mafia’. https://www.youtube.com/watch?v=vexkQiRJ1JM

ONU. (2020). Informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela. https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/ffmv/report-venezuela

YouTube. (2024, 7 de febrero). Ecuador y España dan un golpe a la mafia albanesa con operativo conjunto. https://www.youtube.com/watch?v=b54V5t2yJxo

 

Sobre el Autor:

William L. Acosta es graduado  de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de la policía de Nueva York, así como fundador y CEO de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc., una agencia con licencia en Nueva York y Florida, con proyección internacional.

Desde 1999, ha liderado investigaciones en casos de narcóticos, homicidios y personas desaparecidas, además de participar en la defensa penal tanto a nivel estatal como federal. Especialista en casos internacionales y multijurisdiccionales, ha coordinado operaciones en América del Norte, Europa y América Latina

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 7

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?