30/1/2025 - politica-y-sociedad

Los Diablitos: El Tren de Aragua, la banda de delincuentes venezolanos que atemoriza Estados Unidos, recluta menores de edad para sus filas

Por Poder & Dinero

Los Diablitos: El Tren de Aragua, la banda de delincuentes venezolanos que atemoriza Estados Unidos, recluta menores de edad para sus filas

Jesús Daniel Romero y William Acosta para Poder & Dinero y FinGurú

El Tren de Aragua (TDA) es una organización criminal originaria de Venezuela que ha ganado notoriedad por su actividad delictiva en los Estados Unidos y, particularmente, en Nueva York, Texas y California.  Este artículo ofrece un análisis detallado de sus métodos de operación, el reclutamiento de menores, las actividades delictivas, la respuesta de las autoridades y el impacto en la comunidad migrante.  El reclutamiento de jóvenes menores de edad no es nada nuevo, pero sí un método común, al igual que pandillas como la MS-13, los Latin Kings y los Bloods y Crips, porque pasan por debajo de las leyes criminales.

Reclutamiento de Menores

Uno de los aspectos más alarmantes del TDA es su estrategia de reclutamiento, que se centra en niños y adolescentes. La policía de Nueva York ha identificado a esta organización como responsable de atraer a menores de hasta 11 años, especialmente aquellos que provienen de entornos disfuncionales o con escasos recursos.

 

Estrategias de Reclutamiento

El TDA opera principalmente en refugios para migrantes, donde los jóvenes son más vulnerables y susceptibles a la manipulación. En estos entornos, los reclutadores del TDA se presentan como figuras de apoyo, ofreciendo camaradería y un sentido de pertenencia. Un ejemplo notable es el subgrupo conocido como Los Diablitos de la 42, que está compuesto por menores involucrados en delitos como robos y asaltos.

 

Caso de Estudio: Jesús Alejandro Rivas-Figueroa

Un caso que ha llamado la atención es el de Jesús Alejandro Rivas-Figueroa, un migrante ilegal de 15 años originario de Venezuela. Rivas-Figueroa ha sido arrestado al menos 10 veces en el presente año, lo que subraya la problemática del acceso a armas y la falta de consecuencias significativas para los jóvenes involucrados en actividades delictivas. A pesar de su historial delictivo, sigue en libertad y ha podido permanecer en refugios financiados por los contribuyentes. Este caso resalta las fallas en el sistema de justicia que permiten que jóvenes delincuentes actúen sin temor a las consecuencias.

Además de este caso, se han documentado otros ejemplos de reclutamiento de menores por parte del TDA en diferentes estados de EE. UU.:

Florida: José Pérez, de 15 años, fue arrestado en Miami por su participación en una serie de robos a mano armada. Las autoridades informaron que fue reclutado por miembros de Tren de Aragua, quienes lo incentivaron a unirse a sus actividades delictivas.

California: Luis Martínez, de 14 años, fue detenido en Los Ángeles tras ser acusado de tráfico de drogas y robo. Según informes policiales, había sido reclutado por un pandillero de Tren de Aragua que lo había conocido en un refugio de migrantes.

Texas: Fernando Silva, de 13 años, fue arrestado en Houston tras participar en un intento de extorsión. Las autoridades afirmaron que Silva había sido incorporado al grupo por un miembro mayor que le prometió protección y pertenencia a la pandilla.

 

La Situación Actual del TDA en Nueva York

La situación del TDA en Nueva York ha captado la atención de las autoridades y la comunidad debido a su alarmante evolución. Esta peligrosa pandilla venezolana ha comenzado a reclutar niños, atrayendo a miembros tan jóvenes como 11 años. Jason Savino, jefe asistente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), ha alertado sobre esta creciente amenaza, destacando que la pandilla ha desarrollado una estructura organizada que les permite operar de manera más efectiva en la ciudad.

Desde octubre de 2024, se ha observado un aumento en la actividad delictiva asociada a esta pandilla, que originalmente se centraba en robos menores. Sin embargo, han escalado rápidamente a delitos más graves, incluyendo robos armados y tiroteos, lo que ha generado una gran preocupación entre las autoridades. La situación se complica aún más con la aparición de jóvenes involucrados en delitos desde tan temprana edad como 8 años, lo que plantea serios desafíos para el sistema de justicia.

Times Square se ha convertido en un punto crítico para la operación de los miembros del TDA. Esta área, conocida como el "Crossroads of the World," ha sido identificada como su territorio, donde se sienten cómodos y realizan actividades delictivas, incluso mostrando sus armas en redes sociales. Dentro de este contexto, la pandilla asociada al TDA que se conoce como "Little Devils of 42nd" lleva el nombre de "Los Diablitos de la 42." Este grupo ha comenzado a operar en Times Square, donde aterroriza tanto a locales como a turistas.

El crecimiento de la violencia y la impunidad en torno a las acciones de la pandilla son preocupantes, especialmente considerando que hay indicios de conexiones internacionales. Se cree que las órdenes provienen de Colombia y Venezuela, lo que sugiere que el TDA busca expandir su influencia y operaciones en Nueva York. Este panorama plantea serias inquietudes sobre la seguridad pública y la capacidad del sistema de justicia para abordar esta creciente crisis.

Según el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), se ha informado que miembros de pandillas están reclutando a niños en refugios para migrantes, integrándose con los solicitantes de asilo que han llegado en gran número. Joseph Kenny, jefe de detectives, explicó que estos delincuentes, tras cometer sus crímenes, regresan a la comunidad migrante, donde se mezclan con aquellos que están respetando la ley.

Kenny también mencionó que los niños han estado involucrados en robos en tiendas, sustrayendo joyas, relojes y teléfonos inteligentes, utilizando armas de fuego y cuchillos, e incluso disparando a oficiales de policía. El año pasado se reportaron más de 300 incidentes, y este año ya han superado los 800, según CBS News.

El problema se agrava cuando estos menores son arrestados. Kenny señaló que, al no tener antecedentes penales previos, son liberados rápidamente tras comparecer ante un juez en Nueva York, sin que se les ofrezca fianza. Esto permite que regresen a las calles sin ninguna consecuencia real.

 

Actividades Delictivas

Las actividades delictivas del TDA son variadas y se han intensificado en los últimos años. Entre los crímenes más comunes se encuentran:

Robos en tiendas: Los miembros del TDA han sido responsables de múltiples robos organizados en tiendas de Nueva York, apuntando a artículos de alto valor.

Asaltos: Utilizando armas de fuego y cuchillos, los miembros han llevado a cabo asaltos violentos, generando temor entre los residentes.

Hurtos: La organización se especializa en el hurto de objetos de alto valor, como joyas y teléfonos móviles.

 

Frustración de las Autoridades

Fuentes de la ley han expresado su frustración ante el hecho de que, a pesar de la frecuencia de los arrestos y el historial delictivo, los jóvenes como Rivas-Figueroa puedan permanecer en libertad. La falta de disuasión efectiva está permitiendo que estos delincuentes actúen sin miedo a las consecuencias. Algunos han comparado su comportamiento con un "videojuego," donde los jóvenes parecen no sentir la gravedad de sus acciones.

 

Impacto en la Comunidad

La presencia de estos jóvenes pandilleros y su actividad delictiva están generando un clima de terror en la ciudad. Los residentes viven con el miedo constante de ser víctimas de robos o asaltos, lo que afecta su calidad de vida y su percepción sobre la seguridad en sus comunidades. La situación se ha vuelto insostenible, y muchos ciudadanos claman por una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para abordar esta creciente amenaza.

 

Expansión y Respuesta de las Autoridades

El TDA ha logrado extender su influencia a al menos 16 estados de EE. UU. Según datos de la Patrulla Fronteriza de EE. UU., se han registrado 41 arrestos de miembros del TDA en el año fiscal 2023 y 23 en 2024, lo que sugiere un aumento en la actividad de la pandilla en todo el país.

En Texas, por ejemplo, se han registrado intentos de reclutamiento en escuelas. Un caso notable involucra a Jorgenys Robertson Cova, quien fue arrestado por intentar reclutar estudiantes en Houston.

 

Otros Países donde el TDA Ha Reclutado Menores

El TDA no se limita a operar solo en Venezuela y Estados Unidos. Se han documentado casos de reclutamiento de menores en otros países de América Latina, lo que indica la naturaleza transnacional de esta organización.

Colombia: Se ha reportado que el TDA ha comenzado a establecer una presencia en varias ciudades colombianas, especialmente en áreas fronterizas. En algunos casos, han reclutado a jóvenes en comunidades vulnerables, aprovechando las dificultades económicas y la falta de oportunidades.

Brasil: En Brasil, el TDA ha sido vinculado a actividades delictivas en ciudades como Boa Vista y Manaus, donde muchos migrantes venezolanos se han asentado. Se han registrado casos de reclutamiento de menores en asentamientos informales y refugios.

Perú: Con la creciente migración venezolana hacia Perú, se ha observado que el TDA intenta establecer redes de reclutamiento en Lima y otras ciudades, dirigiéndose a jóvenes en situaciones de pobreza y exclusión social.

Chile: En Chile, el TDA también ha comenzado a hacer sentir su presencia. Se han reportado casos de reclutamiento en barrios de Santiago, donde los jóvenes vulnerables son abordados por miembros de la organización.

 

Impacto Global y Respuesta Internacional

La expansión del TDA en los Estados Unidos y otros países ha generado preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los menores en estas regiones. Las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales están trabajando para establecer programas de prevención y protección, pero enfrentan desafíos significativos debido a la naturaleza de los problemas complejos. Tom Homan, designado como el Czar de Fronteras por la administración de el Presidente Trump, ha afirmado la posición de esta nueva administración sobre la deportación de millones de inmigrantes ilegales que incluye organizaciones criminales y específicamente miembros del Tren de Aragua. El problema del Tren de Aragua y la i migración desenfrenada de Venezolanos hacia los Estados Unidos no podrá  ser solucionada sin tomar en cuenta el papel que juega directamente el régimen Venezolano liderado por Nicolás Maduro.

 

Créditos

La información de este reporte fue obtenida de las siguientes fuentes:

- CBS News

- Telemundo

- Newsweek

- New York Post

Jesús Romero se retiró después de 37 años de servicio en el gobierno de EE. UU., abarcando roles militares, de inteligencia y diplomáticos. Comenzó su carrera en la Marina en 1984, ascendiendo desde miembro alistado a Oficial de Inteligencia Naval a través del Programa de Comisión para Enlistados de la Marina. Graduado de la Universidad Estatal de Norfolk con una licenciatura en Ciencias Políticas, Romero también completó el Adoctrinamiento Pre-Vuelo de Aviación Naval y sirvió en diversas capacidades, incluyendo a bordo de un crucero de misiles nucleares y en escuadrones de ataque. Sus despliegues incluyeron Libia, Bosnia,Irak y Somalía. La carrera de inteligencia de Romero incluyó asignaciones clave con la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) en Panamá, el CentroConjunto de Inteligencia del Pacífico en Hawái y liderando esfuerzos estadounidenses para la localización de personal desaparecido en Asia. Se retiró del servicio activo en 2006, condecorado co nnumerosas medallas como la Medalla por Servicio Meritorio de Defensa y la Medalla de la Marina por Comendación. Tras su carrera militar, Romero trabajó como contratista de defensapara BAE Systems y Booz Allen Hamilton. Pasó 15 años en servicio civil como Especialista en Operaciones de Inteligencia en el Departamento del Ejército en el Grupo de Trabajo Conjunto Interagencial Sur en Florida. Sus roles diplomáticos en el extranjero incluyeron períodos en Perú, Ecuador y Guatemala. Romero ha sido ampliamente reconocido, incluyendo la Medalla de Servicio Civil Meritorio Conjunto de los Jefes de Estado Mayor, la Medalla de Servicio Civil Superior del Ejército y múltiples premios internacionales por su contribución a misiones contra el narcotráfico. Romero escribió su último libro para honrar a sus colegas e iluminarlas estrategias disruptivas contra una organización criminal internacional, que bajo su liderazgo, significativamente obstaculizó el comercio de cocaína hacia los Estados Unidos. Sus esfuerzos contribuyeron a desmantelar operaciones que apoyaban a los carteles mexicanos y redujeron el puente aéreo de cocaína en másde 120 toneladas anuales.

Es autor del libro best seller en Amazon, titulado ¨ El vuelo final: la reina del aire ¨

William Acosta es el fundador y director ejecutivo de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc. Ha coordinado investigaciones relacionadas con el tráfico internacional de estupefacientes, lavado de activos y homicidios en los EE. UU. y otros países del mundo como Alemania, Italia, Portugal, España, Francia, Inglaterra y, literalmente, toda Latinoamerica.

William ha sido 10 años Investigador de la Policia de New York, 2 años en el Departamento del Tesoro y 6 años en el Ejercito americano con varios despliegues internacionales por temas de comunicaciones e inteligencia.

CARRERA Y EXPERIENCIA

William Acosta, veterano investigador internacional, coordinó investigaciones multijurisdiccionales sobre tráfico de estupefacientes, blanqueo de dinero y homicidios en Estados Unidos y otros países.

El entrenamiento en artes marciales de Acosta en taekwondo alcanzó el 6º dan, practicando tradicionalmente como estilo de vida y no sólo para luchar.

La transición de la policía a la investigación privada permitió a Acosta hacer sus propias reglas y elegir clientes tras más de 20 años en la profesión.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Santiago Montoya, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, Leo Moumdjian junto a un destacado grupo periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 19

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?