Hace 3 horas - politica-y-sociedad

La Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos ¿Qué significa para la economía?

Por Poder & Dinero

La Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos ¿Qué significa para la economía?

José Noguera Santaella desde El Nudo Gordiano para Poder & Dinero y FinGurú

La economía estadounidense está dando síntomas de dirigirse hacia una estanflación, una situación atípica, de rara ocurrencia, que hace que aumente simultáneamente la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Los siguientes gráficos muestran la tendencia. Primero observe la tasa de inflación del índice de precios al consumidor, que consisten en la canasta típica que consumen las familias estadounidenses.

 

La tasa de inflación, que venía con una tendencia decreciente desde el año pasado retomó su tendencia ascendente nuevamente a partir de mayo de este año, luego de que el presidente Trump anunciara la imposición de aranceles a todos los países del mundo.

Aunque la imposición de aranceles ha tardado en ser implementada, el solo anuncio crea expectativas de inflación que los agentes económicos, tanto familias como empresas comienzan a tomar en consideración de inmediato, hecho que por sí solo genera inflación, ya que, en previsión de un nivel mayor de precios, las empresas aumentan los precios pensando en que llegado el momento de reponer sus inventarios tendrán que pagar precios más altos. En efecto, el siguiente gráfico, que muestra el índice de expectativas de inflación que elabora la Universidad de Michigan muestra claramente como las expectativas de inflación de la población han ido aumentando drásticamente desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero de 2025.

 

Estas expectativas estarían justificadas si, como en efecto está ocurriendo, los precios que pagan las empresas por los productos que compran para poder operar van aumentando de precio. Esto es precisamente lo que se observa en el siguiente gráfico, con la tendencia ascendente el índice de precios a nivel de productores.

Para frenar un rebrote de la inflación, la Fed no había disminuido las tasas de interés sino hasta ahora, cuando los síntomas de recesión se hacen cada vez más evidentes. El siguiente gráfico muestra la trayectoria en la tasa de desempleo de los últimos dos años:

Aunque no se muestran todavía niveles alarmantes de desempleo, la Reserva Federal decidió disminuir la tasa de interés, algo por lo que el presidente Trump venía presionando, al punto de amenazar con despedir ilegalmente al presidente de la Reserva Federal, Jeremy Powell, y a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.

La pregunta que muchos se hacen es si la decisión de la Fed está relacionada con las presiones del presidente Trump, o si es una preocupación legitima por frenar la creciente tasa de inflación. La decisión es relevante la inflación futura, y quizá también el desempeño económico de la próxima década se esté condicionando con estas presiones, durante un periodo que duraría mucho más allá de la presidencia de Donald Trump.

El problema es que la inflación es una variable muy mañosa. El punto es que, sea cual sea la tasa de inflación, la tasa de desempleo siempre volverá a su nivel de pleno empleo. Entonces, si el recorte de las tasas de inflación se debe a un esfuerzo legítimo de la Fed de disminuir la tasa de desempleo, pero los agentes económicos perciben que la Reserva Federal sigue comprometida con una tasa de inflación objetivo de 2%, los agentes mantendrán sus expectativas de largo plazo en ese nivel y eventualmente el empleo retornará a su nivel de pleno empleo con ese bajo nivel de tasa de inflación.

No obstante, si la señal que eventualmente reciben los agentes económicos es que la Reserva Federal está cediendo ante las presiones del presidente Trump, es porque quiere generar empleo y eventualmente ubicar la tasa de inflación en un nivel permanentemente más alto, algo que tarde o temprano los agentes económicos, familias y empresas, percibirán y comenzarán a ajustar sus patrones de compras de acuerdo al nuevo nivel permanente de alta inflación.

La última vez que ocurrió algo así fue durante la presidencia de Richard Nixon, cuando el entonces presidente de la Fed, Arthur F. Burns, protagonizó el famoso episodio de presiones políticas sobre la política monetaria antes de las elecciones de 1972 para ayudar a su amigo Nixon a ganar la reelección, en un episodio que se prolongo por más de una década y que terminó con el bestial ajuste anti inflacionario a comienzos de la década de 1980, mucho después de que Nixo había salido de la presidencia, después de la presidencia de James Carter y a comienzos del periodo de Ronald Reagan, cuando Paul Volcker fue presidente de la Fed.

El profesor José Noguera-Santaella obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, tras realizar sus estudios de pregrado en Matemáticas en la Universidad Central de Venezuela. Ha ocupado cargos en la Universidad Nacional de Kiev, la Universidad de Varsovia, la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de New Hampshire y también en el Centro de Investigación Económica y Educación de Posgrado - Instituto de Economía, un centro de trabajo conjunto de la Universidad Charles y el Instituto de Economía de la Academia Checa de Ciencias. Actualmente es profesor titular en la Universidad de Santiago de Chile, donde es el director fundador del programa de posgrado en Economía. Ha realizado una extensa investigación sobre el mercado petrolero y la macroeconomía, sobre la cual ha publicado varios libros y artículos.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 1

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?