7/7/2025 - politica-y-sociedad

El General Tremont y la Tormenta en la Cúpula Venezolana: Narcotráfico, Poder y Fractura Militar

Por Poder & Dinero

 El General Tremont y la Tormenta en la Cúpula Venezolana: Narcotráfico, Poder y Fractura Militar

William Acosta para Poder & Dinero y FinGurú

El caso del Mayor General José Luis Tremont Jiménez ha desencadenado una crisis sin precedentes en la estructura de poder venezolana. La desaparición del alto oficial, el accidente aéreo que involucró a su esposa e hija, y el hallazgo de un cargamento de cocaína vinculado al Cartel de los Soles han expuesto la profunda fractura interna de la cúpula militar y política. Este episodio, que ha captado la atención nacional e internacional, se caracteriza por maniobras encubiertas, manipulación informativa, represión estatal y la posible colaboración de Tremont con agencias internacionales de inteligencia. El análisis de inteligencia convierte estos hechos dispersos en conocimiento estratégico para comprender los riesgos y amenazas que enfrenta Venezuela (Global Strategy, 2024; LISA Institute, 2022).

Este informe ofrece una visión integral y cronológica de los hechos, identifica a los actores clave y analiza las implicaciones estratégicas de la ruptura entre Tremont y Diosdado Cabello, figura central del Cartel de los Soles. La meta es aportar insumos a responsables de políticas públicas, periodistas, investigadores y a la comunidad internacional interesada en la estabilidad regional. La crisis Tremont revela la vulnerabilidad del régimen ante la corrupción y el narcotráfico, anticipando escenarios de conflictividad y descomposición institucional.

El Ascenso y la Trayectoria del General Tremont: De la Cima Militar al Ojo del Huracán

El Mayor General José Luis Tremont Jiménez ha sido una figura destacada de la Aviación Militar Bolivariana, con una carrera ascendente que lo llevó a liderar el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI) en 2023 (Instagram, 2024). Reconocido por sus superiores y colegas por su conocimiento técnico y liderazgo, Tremont accedió a información estratégica sobre operaciones militares y civiles en el espacio aéreo venezolano. Como comandante del CODAI, tenía la autoridad para controlar el ingreso de aeronaves, incluidas aquellas vinculadas al tráfico ilícito, colocándose en una posición clave y de alto riesgo en un entorno dominado por el narcotráfico y la corrupción institucional (Contra Poder News, 2025).

El ascenso de Tremont fue celebrado públicamente, destacando su valentía y compromiso con la defensa nacional (Instagram, 2024). Sin embargo, su papel estratégico lo convirtió en objetivo de intereses criminales enquistados en el Estado, especialmente el Cartel de los Soles, que utiliza la infraestructura militar para facilitar el tráfico de drogas (Transparencia Venezuela, 2025).

El Cartel de los Soles: Poder, Corrupción y Control de un Narcoestado

El Cartel de los Soles es una organización criminal integrada por altos mandos del gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), dedicada al tráfico de cocaína, contrabando y minería ilegal. Investigaciones de organismos internacionales y medios independientes han señalado a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello como líderes principales de esta estructura (Cártel de los Soles, s.f.; Univision, 2025; La Tercera, 2024). El Cartel controla rutas aéreas y marítimas, utiliza infraestructura militar y manipula sistemas de radares para facilitar el paso de aeronaves ilícitas, con un impacto económico que superó los ocho mil millones de dólares solo en 2024 (Transparencia Venezuela, 2025). La complicidad entre el régimen y el crimen organizado ha convertido a Venezuela en un epicentro del narcotráfico regional (CASLA Institute, 2025).

Cronología de un Escándalo: Hechos Clave que Redefinieron el Poder

En 2023, José Luis Tremont Jiménez asume el mando del CODAI, accediendo a información estratégica sobre defensa y operaciones de narcotráfico (Contra Poder News, 2025).

El 3 de junio de 2025, un avión privado Cessna Citation YV3217, donde figuraban como pasajeros la esposa e hija de Tremont, desaparece en el litoral central tras despegar de La Carlota rumbo a Margarita. Solo se hallaron los restos del piloto y copiloto (Extranewsmundo, 2025).

El 7 de junio de 2025, pescadores de Catialamar encuentran restos del avión y paquetes de cocaína. Siete adultos y un menor son detenidos por la Guardia Nacional, acusados de terrorismo (Ibéyise Pacheco, 2025).

Durante junio de 2025, surgen dos hipótesis principales: la primera sostiene que Tremont simuló su muerte y la de su familia para huir con información confidencial sobre el Cartel de los Soles; la segunda plantea que el accidente fue real y Tremont permanece en el país, protegido por el conocimiento que posee (Contra Poder News, 2025).

El 11 de junio de 2025, reportes señalan que Tremont habría escapado y estaría colaborando con la DEA, entregando pruebas contra Diosdado Cabello (Elambito, 2025).

El 13 de junio de 2025, Tremont reaparece en un video oficial junto al comandante Elio Estrada Paredes, en una puesta en escena que genera aún más dudas sobre su situación y la fractura interna (Ibéyise Pacheco, 2025).

Implicados en la Tormenta: Protagonistas y Víctimas de la Crisis

El Mayor General José Luis Tremont Jiménez es el protagonista central. Como comandante del CODAI desde 2023, su presunta deserción y posible colaboración con agencias internacionales lo convierten en pieza clave de la crisis.

Diosdado Cabello, segundo hombre fuerte del chavismo y líder del Cartel de los Soles, dirige la persecución contra Tremont tras la pérdida del cargamento de droga y la ruptura de confianza interna.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, es señalado como líder del Cartel de los Soles y responsable máximo de la política de represión y desinformación.

Milagros Salazar y Ana Karina Tremont, esposa e hija de Tremont, son presuntas víctimas del accidente aéreo. Su paradero sigue siendo incierto, alimentando hipótesis de simulación de desaparición.

Charles Cordero y Miguel Linares, piloto y copiloto del avión siniestrado, son los únicos cuerpos hallados tras el accidente.

Pescadores y vecinos de Catialamar descubrieron los restos del avión y la droga; fueron detenidos y acusados injustamente, reflejando la represión estatal.

Fractura Irreversible: El Quiebre entre Tremont y Diosdado Cabello

La ruptura entre Tremont y Cabello se evidencia en hechos contundentes. Tremont habría desertado llevándose información confidencial sobre las rutas de narcotráfico y operaciones del Cartel de los Soles, lo que representa una traición directa a Cabello (Elambito, 2025). Reportes señalan que Tremont estaría colaborando con la DEA, entregando pruebas que implican a Cabello en actividades ilícitas, lo que marca una ruptura total y un golpe devastador al chavismo (Elambito, 2025).

Tras el robo del cargamento de cocaína, Tremont se convierte en el militar más buscado por Cabello, quien dirige una persecución implacable, incluyendo presuntos atentados y represión contra civiles (Ibéyise Pacheco, 2025). La aparición pública de Tremont en un video oficial, bajo circunstancias sospechosas, es interpretada como un intento de mostrar control por parte del régimen, pero también como evidencia de que Tremont podría estar actuando bajo coacción o incluso como rehén de Cabello (Ibéyise Pacheco, 2025). La detención de pescadores inocentes, bajo acusaciones de terrorismo, respondió a órdenes directas de Cabello, lo que evidencia nerviosismo y urgencia por recuperar el control y proteger sus intereses (Ibéyise Pacheco, 2025).

Análisis de Inteligencia: Prioridades, Riesgos y Repercusiones Internacionales

La fractura en la cúpula militar revela una ruptura entre sectores militares y políticos, especialmente entre Tremont y Diosdado Cabello, principal figura asociada al Cartel de los Soles. El cargo de comandante del CODAI se percibe como “maldito” por los riesgos y la presión del crimen organizado, debilitando la moral y la cohesión interna (Contra Poder News, 2025).

La reacción inmediata del régimen ante la pérdida del cargamento y la represión de civiles demuestra que la protección del negocio del narcotráfico está por encima de la justicia o la seguridad ciudadana. El uso de la fuerza estatal para encubrir y recuperar la droga refuerza la percepción de un Estado capturado por intereses criminales (Transparencia Venezuela, 2025).

El régimen ha desplegado una campaña de desinformación, acusando a opositores y periodistas de “guerra cognitiva”. La aparición pública de Tremont en videos oficiales no ha logrado disipar las dudas sobre su paradero ni la veracidad de los hechos (Extranewsmundo, 2025).

En el plano internacional, si Tremont colabora con agencias como la DEA y entrega información sobre el Cartel de los Soles, podrían intensificarse las sanciones y acciones encubiertas contra la cúpula chavista. El caso debilita la imagen de control del régimen y puede incentivar nuevas deserciones o fracturas en el aparato de seguridad (Infobae, 2025).

Conclusión: Venezuela ante el Espejo de su Descomposición Institucional

El caso Tremont constituye un punto de inflexión en la historia reciente de Venezuela. La desaparición del mayor general, la muerte de su familia en circunstancias sospechosas y la recuperación de un cargamento de cocaína han puesto en evidencia la magnitud del control que el Cartel de los Soles ejerce sobre las instituciones del Estado y la vulnerabilidad del régimen ante la traición y la fuga de información sensible. Las acciones de Tremont, ya sea que haya huido o permanezca en el país protegido por los secretos que conoce, han desatado una ola de represión y paranoia dentro de la cúpula chavista, especialmente en el círculo de Diosdado Cabello, quien ha visto amenazada su posición de poder y su red de lealtades (Transparencia Venezuela, 2025; Contra Poder News, 2025).

El análisis de inteligencia indica que la prioridad del régimen sigue siendo la protección del negocio del narcotráfico, incluso por encima de la seguridad ciudadana y la legalidad institucional. La reacción desproporcionada contra civiles inocentes y la manipulación de la narrativa oficial refuerzan la percepción de un Estado capturado por intereses criminales. A futuro, la posible colaboración de Tremont con agencias internacionales como la DEA podría desencadenar nuevas sanciones y profundizar la crisis de legitimidad del régimen, abriendo la puerta a escenarios de mayor inestabilidad y conflictividad tanto interna como regional (Infobae, 2025; Transparencia Venezuela, 2025).

Este caso subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de control civil sobre las fuerzas armadas, promover la transparencia y la rendición de cuentas, y apoyar los esfuerzos internacionales para combatir el crimen organizado transnacional que amenaza la seguridad y la gobernabilidad en Venezuela y en el hemisferio.

Referencias

Cártel de los Soles. (s.f.). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rtel_de_los_Soles

 Contra Poder News. (2025, 12 de junio). Se rumora que el General Tremont no ha huido, pero maneja información del narcotráfico que lo hace intocable. https://contrapodernews.com/se-rumora-que-el-general-tremont-no-ha-huido-pero-maneja-informacion-del-narcotrafico-que-lo-hace-intocable/

Global Strategy. (2024, 24 de agosto). Introducción al análisis de inteligencia. https://global-strategy.org/introduccion-al-analisis-de-inteligencia/

Infobae. (2025, 11 de marzo). El FBI investiga a los cabecillas del Cartel de los Soles en EEUU, la banda narco vinculada al chavismo. https://www.infobae.com/venezuela/2025/03/11/el-fbi-investiga-a-los-cabecillas-del-cartel-de-los-soles-en-eeuu-la-banda-narco-vinculada-al-chavisimo/

Instagram. (2024, 28 de noviembre). ¡Feliz cumpleaños, Mayor General José Luis Tremont Jiménez! https://www.instagram.com/reel/DC6Z2uCRDrB/

LISA Institute. (2022, 6 de septiembre). Los 3 pasos previos para redactar un buen Informe de Inteligencia. https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/3-pasos-previos-redactar-informe-inteligencia

Transparencia Venezuela. (2025, marzo). Narcotráfico en Venezuela 2024. https://transparenciave.org/economias-ilicitas/wp-content/uploads/2025/03/Narcotrafico-en-Venezuela-2024.-Transparencia-Venezuela-en-el-Exilio.pdf

William L. Acosta es graduado Magna Cum Laude de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de la policía de Nueva York, así como fundador y CEO de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc., una agencia con licencia en Nueva York y Florida, con proyección internacional.

Desde 1999, ha liderado investigaciones en casos de narcóticos, homicidios y personas desaparecidas, además de participar en la defensa penal tanto a nivel estatal como federal. Especialista en casos internacionales y multijurisdiccionales, ha coordinado operaciones en América del Norte, Europa y América Latina

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 29

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?