3/9/2024 - politica-y-sociedad

La autopista del nunca jamás: AU Perón-Buen Ayre

Por Martin Cristo

La autopista del nunca jamás: AU Perón-Buen Ayre

La autopista Perón sería el tercer anillo de circunvalación del AMBA

No ha sido la excepción el caso de una autopista cuyo nombre no está exenta de polémicas. La expansión del trazado de la Autopista Camino del Buen Ayre, o también llamada presidente Perón, es una arteria vial fundamental en el desarrollo tanto estratégico como de conectividad de los municipios que se encuentran en el segundo cordón del conurbano.

La importancia estratégica

Iniciada su licitación por el gobierno nacional en 2009 con el objetivo de construir 94 km en un periodo de 3 años, e iniciada la obra al año siguiente, tuvo una gran aceptación por parte de los intendentes. Al convertirse en el tercer anillo de circunvalación del AMBA, conectaría desde la intercepción de Acceso Oeste y Autopista del Buen Ayre en Merlo, hasta la Ruta 2 en Berazategui, pasando por municipios periféricos tales como Ezeiza, San Vicente, Florencio Varela y el suroeste de La Matanza.

Es una obra clave en lograr la conectividad del Conurbano sin pasar por General Paz.

De esta manera, permite avanzar hacia una mayor integración metropolitana, descongestionando la tan odiada General Paz y beneficiando a los vehículos de carga en tener que desviarse hacia la Ruta provincial 6 o por las ya tan transitadas rutas urbanizadas del conurbano.

Situación actual

Sin embargo, todavía no se terminó de inaugurar uno de los más importantes tramos principales: la conexión de la Autopista con Acceso Oeste en el Municipio de Merlo.

Aún hoy en día, para llegar desde acceso Oeste a la nueva Autopista, se debe transitar por la modesta colectora del Río Reconquista, e ingresando en un laberíntico camino de calles cortadas y señalizaciones, cruzar una barrera de tren, e ingresar a la Ruta provincial 40 para luego poder retomar la autopista, consumiendo entre 20 o 30 y minutos algo que podría hacerse en 5.

La dificultad del Traspaso de Nación a Provincia

Desde el 10 de diciembre de 2023 esta obra pública, cuya construcción triplicó su duración estimada, quedó completamente detenida. Con 31 km inconclusos (6 kilómetros en el ya mencionado tramo de Merlo, y 24 km en Guernica hasta la Ruta 2) no tiene iluminación, colectoras, seguridad vial ni presencia policial alguna, y se está convirtiendo en un corredor idóneo para el narcotráfico y el narcomenudeo. “Hoy no hay fuerzas federales, nadie controla lo que sucede” argumentó el ministro de seguridad bonaerense.

El reclamo del gobierno provincial es el traspaso del control de la obra por parte de Nación, quien el jefe de Gabinete Guillermo Francos sostuvo que estaría de acuerdo. Sin embargo, el hecho aún no se ha realizado debido a la “complejidad del tema administrativo”, y las condiciones de las empresas que se adjudicaron la licitación en los distintos tramos de la autovía. Mientras tanto, los peligros generados en la tan necesitada arteria todavía continúan.

A pesar de que la recientemente aprobada Ley Bases determina que en el artículo 73 del Título III el Poder Ejecutivo podrá reconducir obras y servicios públicos detenidos, todavía no hay movimientos de acciones pertinentes para el traspaso.

Roma no se construyó en un día, pero tampoco se detuvo en construirse. ¿Cuánto más se deberá esperar para finalizar una obra crucial en el desarrollo del conurbano?

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Martin Cristo

Martin Cristo

Mi nombre es Martín Cristo, estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Nacional de la Matanza, Argentina.

Considero que fin.gurú es un espacio para expresarse acerca de la coyuntura nacional e internacional, con lo que me estoy centrando en ello; y como una oportunidad de crecimiento en la obtención de experiencia.

TwitterLinkedinInstagram

Vistas totales: 57

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?