Hace 1 mes - politica-y-sociedad

"La última frontera", una advertencia sobre la amenaza de la China comunista

Por Poder & Dinero

"La última frontera",  una advertencia sobre la amenaza de la China comunista

Rafael Marrero, Economista, Fundador y Presidente de Miami Intelligence Strategic Institute, y una advertencia sobre China

Ante una nutrida audiencia, en la noche del 5 de junio se presentó en Miami el libro La última frontera: Crónica de la resistencia de EE. UU. contra la China comunista. Una guerra por la libertad y el futuro del Occidente, del autor bestseller Dr. Rafael Marrero, economista y analista sénior de geopolítica.

La presentación tuvo lugar en la sede de la Asamblea de la Resistencia Cubana, donde se reunieron analistas, exmilitares, intelectuales y miembros de la comunidad hispana.

El evento se abrió con palabras del Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, director de la Asamblea, quien elevó una oración por los estudiantes cubanos que “se enfrentan a las fuerzas de las tinieblas” del régimen por reclamar sus derechos tras las recientes restricciones de internet en la isla. “Esos jóvenes alcanzarán la victoria”, afirmó.

En torno al libro, Gutiérrez-Boronat señaló la importancia de poner la lupa en la China comunista, un régimen que "ha ido ocupando posiciones estratégicas clave". Como planteó, libros como este rompen la burbuja en la cual hemos estado, la burbuja de pensar, como dice el secretario Marco Rubio, que los chinos comunistas querían ser como nosotros. No, quieren remplazarnos, y convertirse en la potencia hegemónica mundial".

"La única forma de romper con esa complacencia es diciendo la verdad", zanjó. Por eso, agregó, "este libro es un acto valiente, es una declaración de un ciudadano libre que rehúsa convertirse en un esclavo de una potencia totalitaria".

Por su parte, el diplomático y expreso político Luis Zúñiga indicó que "el comunismo tiene como objetivo la hegemonía global, imponer sus sistema al mundo entero, y eso es lo que busca China". Zúñiga, que ha leído el libro y conoce en profundidad el trabajo de investigación, alertó sobre el robo de tecnología, el espionaje y los intereses chinos, no solo en EEUU, sino en América Latina.

El Dr. Marrero, fundador del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²), agradeció la presencia de varias figuras, comenzando con su esposa Lina Marrero, al frente de la editorial Bravo Zulu Publishers, así como el oficial retirado de inteligencia naval José Adán Gutiérrez, el exteniente coronel de inteligencia Octavio Pérez, la periodista Marian de la Fuente, el veterano de operaciones especiales PK Kelley, y Luis Zúñiga.

El autor desgranó las distintas aristas de la estrategia china en Occidente, cómo el Partido Comunista de China (PCCh) "corroe la democracia en América Latina", y cómo desde los años 70 el país asiático ha tejido en EEUU una compleja red de dependencia minando varios sectores clave.

La última frontera expone la manera en que el régimen comunista chino ha ido penetrando estratégicamente las estructuras económicas, tecnológicas y de seguridad de Estados Unidos. Marrero, formado en Stanford y Cornell, recopila en este volumen años de investigación sobre el avance silencioso pero letal de Pekín. La obra, concluida poco antes de la victoria de Donald J. Trump en las elecciones del 5 de noviembre, plantea una línea coherente con las estrategias del expresidente, en especial respecto al desacoplamiento comercial y la imposición de aranceles.

Los asistentes, muchos de pie por la gran afluencia de público, agradecieron al Dr. Marrero por sus reflexiones estratégicas y el ambiente de fraternidad creado durante su charla sobre el libro, que varios describieron como una clase magistral sobre la penetración de la China comunista en Estados Unidos.

Al cierre, tomó la palabra el escritor y abogado venezolano Emmanuel Rincón, quien enfatizó los vínculos de China con los regímenes de Venezuela y Cuba.

Más sobre el libro

Lejos de ser un tratado académico, La última frontera es un llamado a la acción. Marrero habla directamente a empresarios, ciudadanos y líderes a reducir la dependencia de productos chinos y fortalecer la producción nacional. Se trata, según el autor, de una batalla por la soberanía, los valores democráticos y el liderazgo de Occidente.

El libro ha sido ampliamente respaldado por expertos del ámbito militar y de inteligencia, en particular el excomandante de inteligencia naval Jesús Romero, confundador del think tank Miami Strategic Intelligence Institute. Con certeros comentarios, el exoficial de la CIA Enrique “Ric” Prado, la congresista María Elvira Salazar y el analista militar Octavio Pérez coinciden en que se trata de una lectura imprescindible para comprender el alcance real de la amenaza china.

El evento fue auspiciado por la Asamblea de la Resistencia Cubana, el Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²) y Bravo Zulu Publishers, y contó con un brindis de cortesía de la empresa Wine41, en un ambiente donde la preocupación por el futuro de la libertad se mezcló con el compromiso.

Sobre el autor

El Dr. Rafael Marrero es un reconocido economista, consultor y autor bestseller. Fundador y CEO de Rafael Marrero & Company, su firma ha sido destacada por Inc. entre las 500 de mayor crecimiento en EEUU. Marrero ha sido reconocido como Contratista del Año (2016) y Pequeña Empresa del Año (2019), y es miembro del Consejo Asesor de Industria de la revista Forbes.

Entre sus libros se encuentran La salsa secreta del Tío SamAmérica 2.0 y Procurement Readiness Best Practices for Small Businesses. A través de conferencias, seminarios y colaboraciones en medios, Marrero trabaja para fortalecer el tejido empresarial de la comunidad hispana

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 12

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?