José de San Martín
El pasado 17 de agosto de 2025 se conmemoraron 175 años del fallecimiento del General José de San Martín, una gran figura en la historia de la independencia de América Latina y sobre todo la Argentina. Conocido como el "Libertador", San Martín no solo marcó un antes y un después en la lucha por la liberación de los pueblos sudamericanos, sino que también dejó un legado de valores, estrategia y compromiso que resuenan hasta nuestros días.
Nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, en lo que hoy es la provincia de Corrientes, Argentina, José de San Martín dedicó su vida a la causa de la libertad. Tras formarse militarmente en España y participar en combates contra las fuerzas napoleónicas, regresó a su tierra natal en 1812 con el objetivo de liberar a América del dominio colonial español. Su visión no se limitó a un solo país, sino que abarcó un proyecto continental, buscando la unidad y la independencia de los pueblos sudamericanos.
San Martín es célebre por liderar la gesta libertadora que resultó en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Su hazaña más destacada fue el cruce de los Andes en 1817, una proeza logística y estratégica que permitió la liberación de Chile y sentó las bases para avanzar hacia el corazón del dominio español en América del Sur. Este episodio, considerado uno de los mayores logros militares de la historia, refleja su capacidad de planificación, liderazgo y sacrificio.
El 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur-Mer, Francia, José de San Martín falleció a los 72 años, lejos de la tierra que liberó. Su exilio voluntario en Europa, tras renunciar al poder en Perú, representaba su desinterés por la gloria personal y su rechazo a involucrarse en las luchas internas que siguieron a las guerras de independencia. Vivió sus últimos años en modestia, acompañado de su hija Mercedes y sus nietas, dejando tras de sí una vida marcada por el honor y la coherencia con sus ideales.
En Argentina, su muerte es recordada como el "paso a la inmortalidad", una expresión que refleja el impacto eterno de su obra. A 175 años de aquel día, su figura sigue siendo un símbolo de unidad, sacrificio y patriotismo, no solo en Argentina, sino en todo el mundo, habiendo más de 60 estatuas en su honor, en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Brasil, entre muchos otros.
En el 175 aniversario de la muerte de José de San Martín, la inteligencia artificial (IA) redefine su inmortalidad al revivir al Libertador en formatos digitales como videos, simulaciones conversacionales y podcasts generados por algoritmos, permitiendo a las nuevas generaciones interactuar con su legado de independencia de Argentina, Chile y Perú; sin embargo, estas recreaciones, que van desde "entrevistas" virtuales hasta avatares que rejuvenecen su imagen, despiertan debates éticos sobre la fidelidad histórica y el uso de la "voz" de un héroe nacional, mientras proyectos educativos y publicaciones en redes como X muestran cómo la IA transforma la memoria colectiva en una experiencia interactiva y viva.
Comentarios