Hace 17 horas - politica-y-sociedad

El avance libertario: Victoria contundente de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025

Por Lic. Felipe Daniel Barrientos

 El avance libertario: Victoria contundente de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025

Imágen del presidente Milei celebrando el triunfo de la LLA (La Libertad Avanza) en la mayoria de las provincias argentinas

La Libertad Avanza se impuso en la mayoria de las provincias y se consolida como la principal fuerza política nacional, tiene el desafio de transformar el respaldo electoral en gobernabilidad y gestión. El espacio politico del presidente, Javier Milei logró imponerse en gran parte del territorio nacional, consolidando su presencia en el congreso y reforzando la posición de Javier Milei de cara a su posible segundo mandato en 2027.

La Libertad Avanza consiguió triunfos en provincias como en Mendoza, Córdoba, Santa Fé, Entre Rios, Misiones, San Luis, Chaco, Jujuy, Salta, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y una sorprendente victoria en provincia de Buenos Aires y una aplastante victoria en Capital Federal en Diputados, logrando obtener un resultado del 40% de los votos, dejando en segundo lugar a la fuerza del peronismo kirchnerista de Fuerza Patria que obtuvo el 31%, seguido de Provincias Unidas, que representan los partidos provinciales que obtuvo el 7% de los votos, seguido del Frente de Izquierda que tuvo una elección destacada a comparación de otros años, obteniendo el 3% de los votos. La Libertad avanza obtuvo 64 bancas en la cámara baja, lo que le permite sumar un total de 93 bancas, el kircherismo obtuvo 31 bancas, por lo que sumó 94 bancas y otras fuerzas como Provincias Unidas, el Frente de Izquierda y Frente Civico por Santiago (Partido de Santiago del Estero) también obtuvieron bancas. Todavía el partido del presidente Milei no puede conseguir una mayoría absoluta en diputados, salvo que consiga construir alianzas con el PRO y otras agrupaciones para que las leyes o decretos que el presidente proponga sean aprobadas.

En senadores, La Libertad Avanza ganó en las provincias en donde se elegían senadores menos en Santiago Del Estero y Rio Negro, destacando la gran victoria de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich en Ciudad Autónoma de Buenos Aires obteniendo el 50% de los votos, lo que significa que obtuvo la mitad de los votos del electorado porteño y la victoria de Diego Santilli en Provincia de Buenos Aires con el 40% de los votos frente al candidato del Kircherismo, el ex canciller Jorge Taiana que obtuvo el 39% de los votos, lo que significa una leve ventaja del oficialismo contra la oposición. El peronismo cedió espacios en cámara alta, siendo una ganancia para Javier Milei porque contaba con una presencia muy menor y ahora cuenta con 13 senadores, lo que ahora le permite tener un total de 24 senadores.

Los resultados configura un cambio relevante en el mapa político argentino, con un retroceso y una aguda fragmentación del peronismo a lo que serán las próximas elecciones en 2027, por las internas que protagonizan Máximo Kirchner y Axel Kiciloff por el liderazgo del peronismo a nivel nacional, por lo que deben reorganizarse para poder enfrentar y derrotar a Milei en las próximas elecciones. En muchas provincias la fragmentación opositora facilitó la expansión libertaria que logró captar los votos independientes y del electorado desencatado con las fuerzas tradicionales.

El triunfo de Milei también abre interrogantes, con un congreso parcialmente favorable, el gobienro deberá demostrar que puede convertir su fuerza electoral en capacidad de gestión y dialogo institucional, una tarea dificil para el gobierno, porque la economía muestra indices de inflación, la falta de trabajo y oportunidades laborales para los jóvenes persiste y genera un malestar social, como así también las medidas de ajuste a los jubildados y discapacitados o los mismos escándalos de corrupción en el que se vió implicado él mismo en el caso Libra, el caso de Karina Milei con las coimas del 3% en ANDIS ( Agencia Nacional de la Discpacidad), entre otros hechos que han marcado una tela de juicio a la continuidad del gobierno de Milei.

En conclusión, estas elecciones legislativas dejaron una imagen de transición y cambio porque el electorado mostró una preferencia por la continuidad del actual modelo pero también una demanda de resultados concretos en materia ecónomica y social. Lo que se verá a futuros desde el próximo 10 de diciembre es un nuevo congreso muy fragmentado y diverso que pondrá a prueba la capacidad de todas las fuerzas para construir consensos en un contexto donde hay muchas expectativas y tensiones.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Lic. Felipe Daniel Barrientos

Lic. Felipe Daniel Barrientos

Especializado en Política internacional y en problemática en política exterior argentina.
Investigador en Seguridad internacional

FacebookLinkedinInstagram

Vistas totales: 10

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?