Hace 3 horas - politica-y-sociedad

La Declaración de Nueva York: la apuesta de los países europeos para reconocer un Estado palestino en la ONU

Por lucia lago krummer

La Declaración de Nueva York: la apuesta de los países europeos para reconocer un Estado palestino en la ONU

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron ante la Asamblea General de las Naciones Unidas

El martes 23 de septiembre comenzó el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los 193 Estados miembros se dieron cita para debatir y negociar sobre tópicos relevantes que hacen al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. En este contexto un grupo de países, entre los que se encuentran Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y Portugal, reconocerán al Estado de Palestina.

Esta medida tiene por objetivo construir un liderazgo palestino alternativo al grupo terrorista Hamas y frenar la masacre que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, que muchas organizaciones internacionales como Amnesty International y las propias Naciones Unidas han calificado de genocidio.

Este grupo de países occidentales, aliados en su mayoría de Israel, justificaron su decisión afirmando que el establecimiento de un Estado palestino es el único camino para alcanzar la paz en Medio Oriente. La solución de dos Estados, fin último de la hoja de ruta que se planteó hace treinta años en los Acuerdos de Solo, cuenta con un respaldo abrumador por parte de la Comunidad Internacional. Con el reconocimiento de Francia, que sirvió de líder para este reconocimiento colectivo, y Reino Unido ya son cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad quienes reconocen el Estado palestino.

La única excepción es Estados Unidos. A pesar de las declaraciones producidas durante la Administración Obama sobre la necesidad de avanzar en la solución de dos Estados para construir un proceso de paz duradero en Medio Oriente y no obstante los rumores sobre un reconocimiento de un Estado palestino por parte de Trump, Washington se mantiene firme en su postura de no reconocer aún a Palestina.

Israel reaccionó a este reconocimiento en masa alegando que instar a la concreción de un Estado palestino sería una forma de recompensar a Hamas. Cabe destacar que todos los Estados comprometidos a reconocer a Palestina como miembro de la Comunidad Internacional han condenado los atentados del 7 de octubre y han declarado que en el futuro Estado palestino grupos extremistas como Hamas y la Yihad islámica no deben detentar el poder.

Dos años después del inicio de la guerra entre Israel y Hamas, con más de 60.000 palestinos muertos y alrededor de 50 rehenes israelíes aún en manos de Hamas, está estrategia diplomática por parte de los países occidentales busca acercarse a los sectores más moderados en Israel y Palestina. Sin embargo, este reconocimiento puede convertirse en una mera declaración de intenciones si no se complementa con acciones concretas para frenar los crímenes que se cometen en la Franja

de Gaza.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
lucia lago krummer

lucia lago krummer

Soy estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad de Belgrano. Me apasionan los temas relacionados con la política internacional, la Diplomacia y los Derechos Humanos.

Vistas totales: 2

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?