Hace 5 horas - politica-y-sociedad

El Plan Secreto de La Habana: El Factor Maduro, El Juego de los Soles y La Sombra de Cuba

Por Poder & Dinero

El Plan Secreto de La Habana: El Factor Maduro, El Juego de los Soles y La Sombra de Cuba

William Acosta, CEO de Equalizer Investigations para Poder & Dinero y FinGurú

Introducción

Quienes han caminado por los sinuosos pasillos de la política latinoamericana intuyen que, detrás de los titulares formales, se libra una partida mucho más oscura y reactiva. El ajedrez que juegan La Habana y Caracas rara vez concede tregua a sus peones: aquí, cualquier alianza es más mística que eterna y las revoluciones, tan pronto se ven arrinconadas, están dispuestas a sacrificar fichas.

La lógica de poder que une a Cuba y Venezuela excede cualquier frase hecha. Hay testimonios en los círculos de La Habana que insisten en que la supervivencia de Maduro dejó de ser prioritaria mucho antes de lo que se imaginaba fuera de la isla. La razón es tan brutal como pragmática: si Maduro cae en manos americanas, el torrente de secretos incómodos —desde pactos petroleros hasta expedientes de operaciones clandestinas y acuerdos silenciados con Irán y Rusia— amenaza con arrastrar bajo el agua a toda la estructura del régimen (Infobae, 2025; El País, 2025; Diario Las Américas, 2025).

 

El Debut y Caída del Mártir Útil

En el Caribe se dice —pocas veces en voz alta— que el dictador a sueldo termina siempre pagando el precio de los favores recibidos. Maduro personificó la docilidad ante Castro, fue el canal del petróleo a la isla, el amortiguador de sanciones internacionales. Pero hoy no es más que una pieza desgastada. “Débil, impopular y convertido en problema de seguridad nacional para los cubanos”, su papel terminó reduciéndose a tapar grietas mientras sirvió. En la óptica del castrismo, la verdadera sobrevivencia pasa porque los secretos mueran con quien los guarda. Si se necesita, la historia —véase Allende, véase Ochoa— siempre puede renovarse con otro mártir revolucionario.

 

Los Soles, la guillotina invisible y el toque cubano

Para hablar del Cartel de los Soles, hace falta saber leer entre líneas. Aquí poder, oro y coca se entretejen en una red de pactos y silencios temidos. La estructura criminal que Maduro ha liderado o tolerado ha transformado buena parte de la región en una plataforma privilegiada del narco global. Cuba, lejos de limitarse a ser espectadora, monta y modula rutas, provee cobertura diplomática, y, cuando arrecian las tormentas, actúa para que el escándalo jamás toque a sus operadores internos (BBC Mundo, 2016; Diario Las Américas, 2018).

Una vez que el libreto lo exige, el sacrificio se vende como gesta revolucionaria: Castro y sus émulos han perfeccionado el arte de reciclar mártires y quemar traidores.

 

Cronología de Hechos Clave y El Triángulo Cuba–Venezuela–Irán

La historia Real Nunca Fue Lineal, Pero Hay Hitos Claros:

 

Años 60–80: Cuba, en nombre de la revolución, crea rutas clandestinas y luego ejecuta a sus piezas cuando la DEA y la prensa rozan la cúpula (Letras Libres, 2016; SciELO, 2005; Amnesty International, 1989).

 

Décadas 90–2000: El Cartel de los Soles surge entre mandos venezolanos, usando la receta cubana de infiltración total y alianzas criminales.

 

Era Chávez: La inteligencia cubana toma cuerpo: control aduanal, militar y de represión en Venezuela. Surge Irán como aliado logístico y financiero: vuelos especiales, empresas mixtas y triangulación de dinero (Infobae, 2025; El País, 2025).

 

2014–2025: Aparecen factores Hezbollah e Irán. Redes de tráfico, oro y lavado se fusionan vía bancos iraníes, concluyendo en África y Europa (Infobae, 2025; Yahoo News, 2025; State Department, 2025).

 

El general Ochoa y los sacrificados

Arnaldo Ochoa es símbolo: general condecorado, purgado y ejecutado cuando los vínculos de la cúpula quedaron expuestos. Antonio y Patricio de la Guardia, José Abrantes, todos desechados como traidores cuando resultaron riesgosos. El sistema siempre salva la cabeza a cualquier costo y el proceso ejemplar de Ochoa sigue siendo advertencia para aliados y rivales (Letras Libres, 2016; BBC Mundo, 2016; SciELO, 2005; Amnesty International, 1989).

 

Maduro: el “payaso útil”

El papel que el castrismo escribe para sus subordinados siempre termina igual: ejecutar el guion, servir de pantalla, aceptar el descrédito. Maduro es el “payaso útil”, útil hasta que deje de contener los secretos, después sólo será otro nombre en el panteón de los caídos por conveniencia (Cuba Encuentro, 2015; El País, 2025; Infobae, 2025).

 

Impacto Regional del Narcotráfico Venezolano

La triangulación Cuba–Venezuela–Irán globalizó el tráfico: lavado internacional, flujos migratorios, fortaleza creciente de mafias y violencia en Sudamérica y el Caribe. Cuba garantiza logística, Venezuela es puente, Irán financia y blanquea vía Hezbollah. El negocio corrompe toda la institucionalidad y mantiene viva la máquina de la impunidad (Infobae, 2025; Yahoo News, 2025; State Department, 2025; Diario Las Américas, 2025; El País, 2025).

 

Conclusión

Resulta innegable que la complejidad que rodea al triángulo Cuba–Venezuela–Irán va mucho más allá del lugar común mediático. Lo inquietante es que, mientras los discursos oficiales insisten en la legitimidad revolucionaria y la supuesta defensa de la soberanía, en los hechos nos encontramos no solo ante un vasto aparato de impunidad, sino ante una maquinaria cuidadosamente perfeccionada para sobrevivir a cualquier costo, olvidando que las historias humanas y las consecuencias sociales rara vez son simples daños colaterales.

Cada episodio analizado aquí deja una sensación agridulce. No solo porque se constata la facilidad con que una alianza estratégica —construida entre Caracas, La Habana y Teherán— puede contaminar sistemas enteros y comprometer generaciones; sino porque detrás de la épica y las consignas están las vidas trocadas, los cómplices reciclados y, sobre todo, los traicionados. De Ochoa a Maduro, lo que se repite es la fábula de la pieza útil: cuando la lealtad deja de ser rentable, su muerte política o literal es recubierta con retórica de martyrio, mientras el engranaje clandestino sigue girando con nuevos operadores.

Lo más preocupante no es solo el daño que el narcotráfico exporta en forma de violencia y corrupción a toda la región. Es, ante todo, el precio que pagan las sociedades civiles a las que les ha tocado convivir con Estados capturados, migraciones forzadas y criminalidad impune. Las consecuencias se miden en instituciones corroídas, familias fragmentadas y países enteros sumidos en una espiral de escepticismo y desesperanza.

Quizás la pregunta más honesta sea qué nos queda por hacer cuando la experiencia de estos regímenes enseña que siempre es posible reinventar mártires y sacrificar fichas, pero muy raramente rendir cuentas ante la historia. Tal vez la respuesta pasa por dejar de mirar estos episodios como anécdotas aisladas y empezar a pensarlos como advertencias: solo la transparencia real, la presión coordinada y —no menos importante— la reconstrucción de la ética social permitirán romper el círculo de silencio y violencia.

Mirando hacia adelante, la lección es simple y urgente: mientras el poder siga creyendo que puede “quemar piezas” sin coste real, todos los demás, de una forma u otra, seguiremos siendo espectadores forzados de una partida que todavía, lamentablemente, no termina.

 

Referencias

Amnesty International. (1989). Acción urgente: Cuba – Arnaldo Ochoa Sánchez. https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/amr250071989es.pdf

BBC Mundo. (2016). Fidel Castro: las muertes, desapariciones y detenciones que marcaron su era. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38153673

Cuba Encuentro. (2015). Maduro: tema del déspota y el payaso. https://www.cubaencuentro.com/internacional/articulos/maduro-tema-del-despota-y-el-payaso-322377

Diario Las Américas. (2018). Señalan a Cuba de puente para lavado de dinero de las FARC. https://www.diariolasamericas.com/america-latina/senalan-cuba-puente-lavado-dinero-las-farc-n4143797

Diario Las Américas. (2025). El legado de Raúl Castro: Nepotismo, narcotráfico, y represión en Cuba. https://www.diariolasamericas.com/america-latina/el-legado-raul-castro-nepotismo-narcotrafico-y-represion-cuba-n5373190

El País. (2025). El cartel de los Soles, la red criminal que enfrenta a Estados Unidos y Venezuela. https://elpais.com/internacional/2025-09-07/el-cartel-de-los-soles-la-red-criminal-que-enfrenta-a-estados-unidos-y-venezuela.html

 

Infobae. (2025). Cómo la alianza entre Hezbollah, Irán y la dictadura de Maduro construyó un imperio del narcotráfico en Venezuela. https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/07/como-la-alianza-entre-hezbollah-iran-y-la-dictadura-de-maduro-construyo-un-imperio-del-narcotrafico-en-venezuela/ 

Infobae. (2025). Cartel de los Soles: cómo la red criminal de Maduro convirtió a Venezuela en puente del narcotráfico. https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/06/cartel-de-los-soles-como-la-red-criminal-de-maduro-convirtio-a-venezuela-en-puente-del-narcotrafico/ 

Letras Libres. (2016). El juicio al general Arnaldo Ochoa. https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_14631_12785.pdf 

Martín Noticias. (2018). Cuba ayudó con el narcotráfico a que Venezuela fuera un Estado fallido. https://www.martinoticias.com/a/cuba-el-narcotrafico-y-venezuela-/178078.html

Ocando, C. (2024). Así opera el narcotráfico desde Cuba y Venezuela. https://www.youtube.com/watch?v=eIFfvrF7Yas

SciELO Colombia. (2005). La conexión cubana. Narcotráfico, contrabando y juego en Cuba. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052005000200008

Yahoo News. (2025). Hezbolá e Irán explotan la Venezuela de Maduro para obtener dinero de la cocaína. https://es-us.noticias.yahoo.com/conexi%C3%B3n-c%C3%A1rteles-hezbol%C3%A1-ir%C3%A1n-explotan-100006372.html

State Department. (2025). Designación de cárteles internacionales. https://www.state.gov/translations/spanish/designacion-de-carteles-internacionales

 Wikipedia. (2022). Narcotráfico en Cub

https://es.wikipedia.org/wiki/Narcotráfico_en_Cuba 

Wikipedia. (2022). Cártel de los Soles. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rtel_de_los_Soles

Sobre el Autor

William L. Acosta es graduado de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de Nueva York, ex militar, y fundador de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc. Desde 1999 ha liderado investigaciones complejas de narcóticos y homicidios, participando en la defensa penal y coordinando operaciones en las Américas y Europa.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 7

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?