William Acosta, CEO de Equalizer Investigations para FinGurú
Introducción
Imaginar el dolor de tantas familias no basta para entender la magnitud de lo ocurrido en septiembre de 2025, cuando Brenda, Morena y Lara fueron víctimas del horror más extremo que puede recorrer una sociedad. Tres chicas confiadas, amigas, hijas y vecinas, salieron una noche buscando diversión y terminaron atrapadas en la red letal del narcotráfico. Lo que siguió expuso no sólo la crueldad de las bandas sino también las fracturas del Estado y la indiferencia institucional (El País, 24 de septiembre de 2025).
Los hechos: escalofriante cronología
El viernes comenzó como cualquier otro, pero resultó fatídico. Las chicas aceptaron una invitación y se subieron a una camioneta blanca frente a una estación YPF. Nadie sabía que no volverían. Las horas que siguieron fueron de desesperación, denuncias y búsquedas. Días después, la policía y la comunidad se enfrentaban a una verdad dolorosa: los cuerpos habían sido enterrados, descuartizados, en una vivienda de Florencio Varela. Esa tortura no solo ocurrió, sino que fue transmitida por redes sociales a modo de advertencia dentro del circuito narco (Agencia Presentes, 24 de septiembre de 2025).
Detenciones, perfiles y el poder narco
Las investigaciones llevaron a la detención de cuatro personas muy próximas a la vivienda: Magalí Celeste González Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Iara Daniela Ibarra y Maximiliano Andrés Parra. El fiscal Gastón Duplá les formuló cargos de homicidio agravado, asociación ilícita y encubrimiento, mientras el autor intelectual —“Pequeño J”, un narco peruano vinculado a la Villa 1-11-14— sigue prófugo, demostrando el alcance transnacional de la estructura criminal (Yahoo Noticias, 25 de septiembre de 2025).
No se trataba de un ajuste de cuentas ordinario: la organización respondía con crueldad ejemplar a la supuesta sustracción de droga, y usaba la violencia pública como castigo y advertencia para sus propias filas. Lo menos pensado fue que el dinero, los favores y las complicidades permitieran que durante tanto tiempo nadie pudiera frenar semejante accionar (Infobae, 25 de septiembre de 2025).
El duelo social y los reclamos de justicia
En paralelo a la investigación, los familiares y vecinos despidieron a Brenda y Morena en una caravana que recorrió La Tablada antes de llegar a Las Praderas, en Lomas de Zamora. El abuelo de las víctimas, Antonio, representó el sentimiento colectivo al prometer que la familia no dejaría de exigir justicia. El caso de Lara fue velado por separado, pero la herida fue compartida por todos: la sociedad entera se vio interpelada por la tragedia y la falta de respuestas (AM del Plata, 25 de septiembre de 2025).
Las organizaciones feministas y de derechos humanos convocaron marchas, haciendo visible el abandono institucional y la vulnerabilidad creciente de adolescentes y jóvenes en contextos donde la violencia narco se mezcla con el feminicidio (Agencia Presentes, 24 de septiembre de 2025).
Corrupción y complicidad: el verdadero cáncer social
El narcotráfico en Argentina no es una amenaza aislada; crece al abrigo de las complicidades institucionales y políticas que permiten su expansión. Numerosos estudios y diagnósticos muestran que el crimen organizado florece donde impera la corrupción, donde se manipulan leyes y donde el financiamiento electoral termina atado al dinero sucio. No es exagerado decir que desde los despachos de poder se activan los hilos que mueven los verdaderos titiriteros del delito (INECIP, 2016).
La falta de auditorías reales, la debilidad de los controles y la obturación de investigaciones independientes hacen que la impunidad parezca norma en vez de excepción. Si algún día se desarrollaran auditorías honestas hasta el fondo, muchos responsables —hoy ocultos— quedarían expuestos. Es esta metástasis de la corrupción, el poder detrás del poder, la que garantiza la supervivencia y el poderío del narcotráfico (DW, 17 de junio de 2025).
Narcotráfico internacional y exigencia de cambio profundo
Lo cierto es que la violencia narco es brutal, pero la corrupción —silenciosa y persistente— es el cáncer que permite su avance. Gran parte de las campañas políticas, instituciones y circuitos económicos se ven atravesados por financiamiento narco o lavado de activos. Las matemáticas sociales no mienten: si existiese la voluntad de investigar y fiscalizar a fondo, no pocos criminales y cómplices quedarían al descubierto en los más altos estamentos. La transformación real sólo podrá emerger de auditorías, investigaciones y sanciones severas, acompañadas por acción internacional concreta y políticas federales de transparencia (Ministerio de Seguridad Nacional, 28 de marzo de 2025; Argentina.gob.ar, 13 de abril de 2025).
Reflexión abierta
El caso de Brenda, Morena y Lara pulsó el corazón de todos. Más allá del dolor, queda el desafío de no resignarse. El narcotráfico y la corrupción no deben ser destino: el cambio empieza donde la sociedad y la justicia se unen, donde la memoria se convierte en exigencia y donde la verdad, por incómoda que sea, ilumina hasta los rincones más oscuros del poder.
Referencias
El País (2025, 24 de septiembre). Un triple feminicidio a manos del narco indigna a Argentina. https://elpais.com/argentina/2025-09-24/un-triple-feminicidio-a-manos-del-narco-indigna-a-argentina.html
Agencia Presentes (2025, 24 de septiembre). Justicia por Lara, Morena y Brenda: el sábado habrá otra marcha. https://agenciapresentes.org/2025/09/25/triple-femicidio-feminismos-y-diversidades-pidieron-justicia-por-lara-morena-y-brenda-en-flores/
Yahoo Noticias (2025, 25 de septiembre). Quiénes son los doce detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela. https://es-us.noticias.yahoo.com/qui%C3%A9nes-doce-detenidos-triple-femicidio-160938990.html
Infobae (2025, 25 de septiembre). Cinco libros que muestran por qué el narcotráfico se adaptó con éxito a la Argentina. https://www.infobae.com/cultura/2025/09/25/cinco-libros-que-muestran-por-que-el-narcotrafico-se-adapto-con-exito-a-la-argentina/
AM del Plata (2025, 25 de septiembre). El último adiós a Brenda y Morena, actualización del caso. https://amdelplata.com.ar/triple-femicidio-en-florencio-varela-el-ultimo-adios-a-brenda-y-morena/
NECIP (2016). Narcotráfico: políticos, jueces y miembros de las fuerzas de seguridad arman redes de complicidad en un flagelo que crece. https://inecip.org/prensa/inecip-en-los-medios/narcotrafico-politicos-jueces-y-miembros-de-las-fuerzas-de-seguridad-arman-redes-de-complicidad-en-un-flagelo-que-crece/
DW (2025, 17 de junio). El crimen organizado y su poder en las instituciones de América Latina. https://www.dw.com/es/el-crimen-organizado-y-su-poder-en-las-instituciones-de-am%C3%A9rica-latina/a-72955815
Ministerio de Seguridad Nacional (2025, 28 de marzo). Resolución 399/2025. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/323069/20250328
Argentina.gob.ar (2025, 13 de abril). El Ministerio de Seguridad implementará mesas de intercambio de información para reforzar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-seguridad-implementara-mesas-de-intercambio-de-informacion-para-reforzar
Sobre el Autor:
William L. Acosta es graduado de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de la policía de Nueva York, ex militar del Ejército de Estados Unidos, así cómo fundador y CEO de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc., una agencia con licencia en Nueva York y Florida, con proyección internacional.
Desde 1999, ha liderado investigaciones en casos de narcóticos, homicidios y personas desaparecidas, además de participar en la defensa penal tanto a nivel estatal como federal. Especialista en casos internacionales y multijurisdiccionales, ha coordinado operaciones en América del Norte, Europa y América Latina
Comentarios