Hace 2 horas - politica-y-sociedad

Trump lanza un plan de 20 puntos para Gaza y promete “paz en semanas”

Por Mirko Ferraiolo

Trump lanza un plan de 20 puntos para Gaza y promete  “paz en semanas”

El corazón del plan

La propuesta de Donald Trump se presenta como una hoja de ruta detallada para poner final conflicto en Gaza. El documento establece un calendario estricto: en las primeras 72 horas tras la firma deberían liberarse todos los rehenes israelíes en manos de Hamás, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos.

En una segunda fase, Israel iniciaría un retiro progresivo de algunas zonas de Gaza, acompañado por el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, liderada principalmente por Estados Unidos, con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar nuevos enfrentamientos.

El componente económico ocupa un lugar central. El plan contempla una zona especial de desarrollo en Gaza, con inversiones internacionales y un programa de reconstrucción a gran escala. Durante la transición, la administración quedaría en manos de un gobierno tecnocrático tutelado por un “Board of Peace”, en el que Washington y sus aliados tendrían un rol clave.

La respuesta de Netanyahu

Si bien Trump aseguró que Benjamin Netanyahu había aceptado la iniciativa, el primer ministro israelí marcó diferencias significativas. Rechazó de plano que el plan pueda interpretarse como un camino hacia la creación de un Estado palestino y reiteró que la seguridad de Israel seguirá siendo un asunto exclusivo de su gobierno.

Esta aclaración evidenció la brecha entre el relato de Trump y la posición israelí. Mientras el líder republicano intentó presentar un consenso histórico, Jerusalén dejó en claro que su aceptación es parcial y que los márgenes de negociación son mucho más estrechos de lo que se quiso mostrar públicamente.

Obstáculos y dudas sobre su viabilidad

El plan enfrenta obstáculos tanto en el terreno como en el plano político. El desarme

inmediato de Hamás parece difícil de ejecutar sin concesiones de fondo hacia la población palestina, que podría percibir la propuesta como una imposición externa más que como una oportunidad de autodeterminación.

En Israel, la iniciativa divide aguas. Algunos sectores la ven como una opción para reducir el costo humano y militar de la guerra, mientras que otros la consideran una cesión peligrosa que compromete la seguridad nacional. Las tensiones internas en el gobierno de Netanyahu refuerzan esas dudas.

En el plano internacional, la propuesta refuerza el rol de Estados Unidos como árbitro casi exclusivo del proceso, lo que genera desconfianza en países árabes vecinos y en actores multilaterales como la Unión Europea. Egipto y Jordania observan con cautela, alertando que un esquema unilateral podría agravar las tensiones regionales en vez de resolverlas.

Más interrogantes que certezas

Sobre el papel, el plan de Trump ofrece una visión integral que combina medidas militares, políticas y económicas en un solo paquete. Sin embargo, la distancia entre el diseño diplomático y las realidades del terreno plantea serias dudas sobre su aplicación.

El anuncio, en todo caso, logró reactivar el debate internacional sobre Gaza y colocar nuevamente a Washington en el centro de la discusión. El desenlace dependerá de si las partes implicadas están dispuestas a asumir costos políticos internos a cambio de una salida rápida al conflicto, o si la iniciativa quedará como otro intento fallido en una larga lista de promesas de paz incumplidas.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Mirko Ferraiolo

Mirko Ferraiolo

Vistas totales: 2

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?