Hace 3 horas - politica-y-sociedad

¿Qué es el IAEPG? El nuevo think tank juvenil argentino en Relaciones Internacionales

Por IAEPG

¿Qué es el IAEPG? El nuevo think tank juvenil argentino en Relaciones Internacionales

El siglo XXI ha demostrado ser una época de interdependencia radical y tensiones persistentes. Las potencias tradicionales enfrentan desafíos inéditos, desde la fragmentación del orden liberal, mientras fenómenos como la inteligencia artificial, el cambio climático y la polarización política ponen en jaque las instituciones globales. En este escenario convulsionado, Argentina y América Latina tienen una pregunta urgente: ¿qué lugar ocupamos en el mundo y, sobre todo, quiénes serán los protagonistas de esa construcción futura?

Con ese interrogante nace el Instituto Argentino de Análisis Estratégico y Prospectiva Global (IAEPG), un think tank juvenil que aspira a convertirse en un actor innovador en la política internacional contemporánea. Lejos de reproducir la lógica de los centros de pensamiento tradicionales, el IAEPG busca introducir una voz fresca, rigurosa y decidida: la de la juventud argentina, capaz de leer la coyuntura global con irreverencia crítica, pero también con seriedad académica.


Un espacio para nuevas voces en Relaciones Internacionales

La diplomacia y el análisis internacional han sido históricamente monopolizados por élites estatales, diplomáticos de carrera y círculos académicos cerrados. Sin embargo, las transformaciones del presente exigen un corrimiento de esa lógica. La irrupción de jóvenes en espacios globales —ya sea en cumbres climáticas, movimientos contra la discriminación o iniciativas tecnológicas— muestra que las generaciones emergentes no solo quieren estar presentes: necesitan incidir.

En este sentido, el IAEPG se posiciona como una respuesta institucional a una carencia evidente: la falta de plataformas que articulen la voz juvenil en política exterior. Allí donde otros países ya cuentan con redes juveniles diplomáticas, programas de simulación de organismos internacionales o think tanks especializados, Argentina aún presenta un vacío. El Instituto viene a cubrirlo, planteando un espacio para producir conocimiento, generar incidencia y tender puentes entre la juventud y el sistema internacional.


Misión y visión: juventud como actor estratégico

La misión del IAEPG es clara y ambiciosa: producir ideas innovadoras y rigurosas que contribuyan a la política exterior argentina y a la comprensión del orden mundial desde una mirada generacional y federal.

Su visión trasciende la mera publicación de informes. Busca formar una comunidad intelectual y práctica de jóvenes con vocación de incidencia global, capaz de insertarse en organismos internacionales, asesorar a decisores políticos y, a la vez, dialogar con la sociedad civil.

Los valores que guían al Instituto —pluralidad, excelencia, compromiso democrático y responsabilidad histórica— son un manifiesto generacional: la certeza de que los desafíos del presente no se resolverán sin la participación activa de quienes habitarán el mañana.


Áreas temáticas: cinco líneas de trabajo para pensar el mundo

El IAEPG organiza su labor en cinco áreas de investigación y producción, que no son compartimentos estancos sino ejes estratégicos desde donde observar el sistema internacional.

  1. Geopolítica y Relaciones Internacionales
    Aquí se abordan los grandes movimientos tectónicos de la política global: la disputa entre Estados Unidos y China, la reconfiguración de Europa tras la guerra en Ucrania, el papel de organismos multilaterales y las alianzas regionales en América Latina.

  2. Derechos Humanos, Antisemitismo y Democracia
    En un contexto de discursos extremistas y normalización del odio, esta área estudia el avance del antisemitismo, el racismo y la intolerancia, proponiendo marcos de acción desde la diplomacia argentina y la cooperación internacional.

  3. Tecnología, IA y Gobernanza Digital
    Blockchain, ciberseguridad, regulación algorítmica, soberanía digital: los debates de vanguardia que están moldeando el futuro del poder. Argentina no puede quedar al margen de estas discusiones, y la juventud tiene aquí un papel central.

  4. Educación, Juventud y Cultura
    Este eje busca diseñar propuestas para internacionalizar el conocimiento argentino, fomentar la formación cívica global y garantizar que las juventudes participen activamente en la construcción de ciudadanía internacional.

  5. Opinión Pública, Elecciones y Comunicación Política Internacional
    En tiempos de posverdad y desinformación, el análisis de campañas electorales, diplomacia pública y estrategias comunicacionales se vuelve esencial.

Cada área producirá informes, papers y reflexiones que serán publicados periódicamente y compartidos en redes sociales, medios y espacios de formación.


Una mirada comparativa: el lugar de los think tanks juveniles

El IAEPG no nace en el vacío. Los think tanks juveniles han ganado terreno en distintas latitudes: desde iniciativas europeas vinculadas al Parlamento Europeo, hasta redes africanas que trabajan en cooperación Sur-Sur. En Estados Unidos y Europa, los centros de pensamiento tradicionales —como el Council on Foreign Relations o Chatham House— ya han incorporado programas especiales para jóvenes, reconociendo su valor estratégico.

En Argentina, en cambio, los think tanks más reconocidos han hecho contribuciones sustanciales en política exterior y economía, pero sin un brazo juvenil formalizado. El IAEPG irrumpe en ese escenario como pionero en institucionalizar la participación joven en Relaciones Internacionales.


Acciones concretas y proyección institucional

El Instituto no se limitará a la publicación de análisis. Entre sus objetivos inmediatos se encuentran:

  • La organización de charlas y seminarios con especialistas nacionales e internacionales.

  • La construcción de vínculos con embajadas, organismos internacionales y universidades.

  • El lanzamiento de convocatorias de voluntariado y equipos de investigación jóvenes.

  • La producción de informes periódicos con incidencia en la agenda pública.

  • La creación de espacios de formación en comunicación política, tecnología y diplomacia.


¿Por qué ahora, por qué jóvenes?

El nacimiento del IAEPG no es un gesto simbólico: es una decisión política y generacional. En tiempos en que se habla de “crisis del multilateralismo” y “desafección juvenil con la política”, el Instituto apuesta exactamente a lo contrario: a repolitizar la juventud desde la política exterior.

Preguntarse qué lugar tienen los jóvenes en el sistema internacional es, en última instancia, preguntarse por la legitimidad del futuro orden mundial. Si seguimos excluyendo a quienes heredarán las consecuencias de las decisiones globales, estaremos profundizando el déficit democrático del sistema.

El IAEPF se propone abrir preguntas incómodas: ¿cómo puede Argentina incidir en un orden internacional fragmentado? ¿qué papel debe tener la juventud en la toma de decisiones globales? ¿qué significa pensar en soberanía digital desde el Sur Global?

La invitación es la siguiente: sumarse a construir un espacio colectivo donde el futuro de las Relaciones Internacionales se piense desde hoy, con rigor, imaginación y compromiso democrático.

Porque en definitiva, el mañana no puede escribirse sin la voz de quienes ya lo habitan en el presente.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
IAEPG

IAEPG

El Instituto Argentino de Análisis Estratégico y Prospectiva Global (IAEPG) es un think tank juvenil dedicado al estudio de la política internacional y los desafíos globales. Produce análisis, informes y propuestas en áreas como geopolítica, democracia, tecnología y juventud. Su misión es aportar una mirada joven, crítica y federal al debate público.

LinkedinInstagram

Vistas totales: 1

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?