Imagen representativa
Él ámbito de la inteligencia artificial ha evolucionado para poder procesar imágenes, audio y video, pudiendo ayudar a resolver problemas complejos que involucran la interpretación de gráficos, diagramas, esquemas o secuencias visuales. Modelos como GPT-5 de OpenAI, destacan con capacidades de visión integradas, pueden analizar imágenes, responder preguntas específicas, resumir presentaciones o resolver problemáticas basadas en datos visuales.
Por otro lado, Google avanzó con Gemini 2.5, optimizado para tareas multimodales en razonamiento técnico y científico. La versión Gemini 2.5 Flash prioriza la eficiencia y la respuesta en tiempo real, integrando voz, texto y video.
En la generación de imágenes, los avances se centran en mayor control y coherencia. Las herramientas permiten edición conversacional a través de comandos de texto, como eliminar objetos, ajustar iluminación o modificar perspectivas. Además, mantienen estilos visuales consistentes en múltiples imágenes, lo que beneficia a marcas y creadores de contenido. Estas funciones se integran en plataformas como Adobe Firefly y Canva, facilitando la aplicación directa en distintos ámbitos.
Para crear imágenes generadas por IA, el proceso involucra generadores accesibles en línea o aplicaciones de diseño. Los pasos incluyen acceder a la herramienta, escribir un prompt descriptivo (puede ser básico como "un perro en un parque" o se puede detallar más como "una foto de un perro golden retriever corriendo en una plaza, con luz diurna, estilo cinematográfico y colores vibrantes"), especificar estilos como acuarela o 3D, generar opciones, y editar según sea necesario.

Estos desarrollos representan un progreso en la integración de IA en sectores industriales y creativos, con implicaciones para eficiencia operativa e innovación en herramientas digitales.
Comentarios