Hace 3 horas - tecnologia-e-innovacion

Arquitectas del conocimiento: el legado de las mujeres en la ciencia

Por BIOclubs

Arquitectas del conocimiento: el legado de las mujeres en la ciencia

Para enumerar todos los descubrimientos que ha dado la ciencia a lo largo de la historia no alcanzaría una sola hoja, sino interminables páginas llenas de hallazgos que cambiaron el rumbo de la humanidad. Sin embargo, entre esas largas listas suele faltar un capítulo esencial: el de las mujeres. Durante siglos, sus aportes fueron invisibilizados, relegados a notas al pie o incluso adjudicados a otros. Muchas de ellas trabajaron en silencio, construyendo conocimiento sin recibir el reconocimiento que merecían.

Pero la historia, tarde o temprano, hace justicia. Hoy sabemos que detrás de teorías fundamentales, de avances médicos y de la tecnología que usamos a diario, hubo mentes femeninas brillantes que abrieron camino. Y gracias a ese legado, hoy ya no hablamos solo de pioneras olvidadas: hablamos de científicas vivas, presentes, que lideran instituciones, ganan premios Nobel y deciden el rumbo de la ciencia contemporánea.

Entre las principales científicas de esta generación , podemos destacar a :

Pam Melroy: actual subadministradora de la NASA y exastronauta. Fue una de las pocas mujeres en comandar transbordadores espaciales y hoy dirige estrategias que definen el futuro de la exploración espacial.

Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier: ganaron el Nobel de Química en 2020 por desarrollar la herramienta CRISPR-Cas9, que revolucionó la edición genética y abrió la puerta a curar enfermedades antes impensadas.

May-Britt Moser: neurocientífica noruega, Nobel en 2014, descubrió las “células de red” que explican cómo el cerebro crea mapas espaciales. Sus hallazgos son clave para entender la memoria y enfermedades como el Alzheimer.

Katalin Karikó: bioquímica pionera en la tecnología de ARN mensajero, base de las vacunas contra el COVID-19. Su persistencia, tras años de rechazo académico, cambió para siempre la medicina moderna.

Dava Newman: ingeniera aeroespacial, exdirectora del MIT Media Lab, diseña trajes espaciales de nueva generación y trabaja en tecnologías para colonizar Marte.

La historia de la ciencia no puede contarse sin las mujeres que la hicieron posible. Pasado y presente se entrelazan en un mismo legado: el de mentes que desafiaron prejuicios y ampliaron las fronteras del conocimiento. Desde aquellas que quedaron relegadas a las notas al pie hasta las que hoy dirigen agencias espaciales, todas son prueba de que la ciencia florece cuando se construye con diversidad.

Reconocerlas no es un gesto simbólico, es un acto de justicia y, sobre todo, una inversión en el futuro. Porque cada niña que encuentra inspiración en estas referentes puede convertirse en la próxima arquitecta del conocimiento. Y entonces, quizá dentro de unos años, las listas de descubrimientos ya no necesitarán aclarar quiénes los hicieron: simplemente reflejarán un saber colectivo, libre de silencios y de exclusiones.

Si sos hombre, pensá que muchas de tus futuras colegas, jefas o incluso mentoras serán mujeres. Y lejos de restarle lugar, su presencia va a enriquecer tu propio camino en la ciencia.

Y si sos mujer, ojalá algún día tu nombre también sea recordado entre quienes se animaron a desafiar los límites del conocimiento. Porque la ciencia necesita de todas las mentes, y quizá la próxima gran revolución lleve tu firma , porque “Durante la mayor parte de la historia, Anónimo fue la firma de una mujer.”

Por Sol Aebi, estudiante de la Lic. en Biotecnología (UADE)

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
BIOclubs

BIOclubs

YoutubeInstagram

Vistas totales: 16

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?