Hace 19 horas - tecnologia-e-innovacion

TRAICIÓN, COMPLICIDAD Y NARCOESTADO — El colapso ético de la oposición venezolana y la prueba judicial internacional

Por Poder & Dinero

TRAICIÓN, COMPLICIDAD Y NARCOESTADO — El colapso ético de la oposición venezolana y la prueba judicial internacional

Introducción


La historia reciente de Venezuela está marcada por líderes opositores que han modificado sus discursos y lealtades, adaptándose al tablero del poder mientras millones sufren las consecuencias. Fuera de titulares y cámaras, estos dirigentes viajan y se presentan en el extranjero como voces de la verdad, pero en realidad resguardan intereses personales, esperando el cambio político desde la sombra (La Gran Aldea, 2025).




Comportamientos de la oposición funcional


El ciudadano común presencia cómo figuras como Henrique Capriles antes denunciaban el narcogobierno y hoy ponen en duda el Cartel de los Soles, ignorando expedientes y condenas internacionales. Esta metamorfosis responde a la lógica de autoconservación, donde la supervivencia política precede a la defensa pública de los intereses ciudadanos (Vanguardia, 2025; TikTok, 2025).


Red familiar y negocios en las sombras


Desde espacios privilegiados, figuras como Eduardo Capriles Gonzalo (primo de Henrique) han trabajado junto a la DGCIM y Alexander Granko Arteaga, evidenciando cómo intereses personales se incrustan en la estructura represiva estatal (Monitoreamos, 2025; La Patilla, 2025).

Oportunismo, corrupción y traición: Lo que ha hecho cada uno


Henrique Capriles Radonski

Pactó con el chavismo para avalar elecciones legislativas y fragmentó la unidad opositora, rompiendo estrategias conjuntas. Cambió de denunciar el narcogobierno en 2013 a exigir pruebas de la existencia del Cartel de los Soles en 2025 (Infobae, 2025; BBC Mundo, 2025; Diario Las Americas, 2025).


Julio Borges

Encabezó negociaciones con agentes ligados a redes de corrupción petrolera y fue investigado por la gestión irregular de empresas como Monómeros y Citgo (El País, 2024; NTN24, 2024).


Stalin González

Participó con Capriles en procesos electorales promovidos por Maduro, debilitando la estrategia de confrontación y apostando por pactos políticos (New York Times, 2020).


Henry Ramos Allup (Ramón Allup)

Juramentó gobernadores ante la Asamblea Constituyente de Maduro, legitimando instancias fraudulentas. Practicó pragmatismo político y negoció bajo la mesa, priorizando el espacio de su partido sobre valores democráticos (El Nacional, 2017; BBC Mundo, 2016).





José Brito

Participó en la Operación Alacrán, aceptando recursos y favores del oficialismo para dividir la AN, y ha solicitado la anulación judicial de procesos democráticos internos opositores (La Gran Aldea, 2023; TalCual Digital, 2021).


Luis Parra

Líder de la Operación Alacrán, recibió pagos para arrebatar la presidencia parlamentaria e incorporarse al juego de intereses oficialistas, participando en tramas de corrupción con los CLAP (El Pitazo, 2019).


Tomás Guanipa

Fue señalado por buscar intereses propios y disputar privilegios en el Gobierno Interino, con episodios controversiales en el manejo de recursos y fondos opositivos en el extranjero (Dailymotion, 2023).


Leopoldo López

Mantuvo conversaciones y acuerdos con empresarios ligados al régimen, figurando en investigaciones sobre manejo irregular de fondos internacionales y alianzas ambiguas (NTN24, 2024; Elpais.cr, 2025).


Carlos Vecchio

Ha sido acusado por opacidad y desvíos en fondos de Citgo y por pactar condiciones que benefician a su entorno sobre los intereses de la ciudadanía (Elpais.cr, 2025).


Juan Guaidó

Permitió negligencia y controversias internas bajo su administración interina, sobre empresas clave como Monómeros, perdiendo respaldo popular por rupturas y divisiones en su liderazgo (New York Times, 2020).


Engaño sistemático y sufrimiento ciudadano


Muchos de estos líderes viajan por el mundo como presuntos abogados del pueblo venezolano, mientras en casa ignoran el dolor nacional y negocian “en la sombra” cuotas de poder (La Gran Aldea, 2025; Vanguardia, 2025).







Conclusión


La realidad del país, de quienes viven y luchan día a día en Venezuela, no puede reducirse a recuentos de expedientes o balances formales. Lo que duele, sobre todo, es ver cómo la confianza de un pueblo abatido ha sido utilizada como moneda de cambio, primero por quienes prometieron un futuro distinto y luego por quienes, desde las alturas del poder, convirtieron el Estado en un refugio para la criminalidad.

El caso de los políticos que se presentaron como salvadores y terminaron negociando su dignidad a cambio de privilegios es un puñal para quienes resisten en las calles, migran por necesidad o sobreviven a los abusos. Cada acto de traición tiene rostro: padres que no pueden alimentar a sus hijos, abuelos que mueren esperando medicinas, y jóvenes obligados a huir, mientras los líderes de siempre viajan, negocian y se reinventa en la periferia de las élites.

Más allá de las listas y las investigaciones internacionales, el daño es profundo y personal. Es la sensación de abandono cuando quienes debían enfrentar al régimen prefieren un silencio cómodo, una silla en la próxima negociación, o el disfraz de “opositor funcional” para esperar su turno en el reparto. Es también la rabia de saber que mientras se debate en foros o se anuncian nuevas sanciones, los verdaderos responsables del desastre siguen protegidos por las mismas redes de complicidad.

Si hay una lección en todo esto, es que el futuro no puede construirse con los mismos viejos pactos ni con los actores de doble cara. Venezuela merece algo diferente: honestidad real, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y un liderazgo dispuesto a arriesgarlo todo por quienes han perdido casi todo. No es sólo política; es, ante todo, una demanda de decencia, justicia y memoria.



Referencias 


La Gran Aldea. (2025). Los traidores de la nación venezolana. https://lga.lagranaldea.com/2025/04/24/los-traidores-de-la-nacion-venezolana/

Monitoreamos. (2025). Eduardo Capriles Gonzalo, primo de Henrique Capriles, se mostró junto a Maduro y torturadores de la DGCIM. https://monitoreamos.com/venezuela/eduardo-capriles-gonzalo-primo-de-henrique-capriles-se-mostro-junto-a-maduro-y-torturadores-de-la-dgcim

La Patilla. (2025). Eduardo Capriles: de testaferro del avión de Nicolás Maduro a comisario de Alexander Granko en el DGCIM. https://lapatilla.com/2025/08/30/eduardo-capriles-de-testaferro-del-avion-de-nicolas-maduro-a-comisario-de-alexander-granko-en-el-dgcim/


Vanguardia. (2025). Capriles genera controversia al cuestionar el Cartel de los Soles y defender a Maduro. https://www.vanguardia.com/mundo/2025/08/29/polemica-de-henrique-capriles-de-denunciar-narcoestado-a-poner-en-duda-el-cartel-de-los-soles/

TikTok (@espolitiks). (2025). ¿Capriles exige pruebas sobre el Cartel de los Soles? En 2013 él mismo aseguró que “al frente del gobierno hay un cartel”. https://www.tiktok.com/@espolitiks/video/7544021887760796933

Infobae. (2025). Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro. https://www.infobae.com/venezuela/2025/04/15/henrique-capriles-fue-expulsado-del-partido-primero-justicia-por-respaldar-las-elecciones-legislativas-convocadas-por-maduro/

BBC Mundo. (2025). Henrique Capriles: “La mayor parte de las personas que quieren …”. https://www.bbc.com/mundo/articles/cev2wdp42jmo

Diario Las Americas. (2025). Exdiputado ecuatoriano afirma: Henrique Capriles es más despreciable que Maduro. https://www.diariolasamericas.com/america-latina/exdiputado-ecuatoriano-afirma-henrique-capriles-es-mas-despreciable-que-maduro-n5381484

El País. (2024). Los “traidores” que hablaban al oído de Nicolás Maduro. https://elpais.com/america/2024-05-05/los-traidores-que-hablaban-al-oido-de-nicolas-maduro.html

NTN24. (2024). Régimen de Maduro solicita la extradición de Julio Borges y Leopoldo López tras ventilar confesión del socio de El Aissami. https://www.ntn24.com/noticias-judicial/regimen-de-maduro-solicita-la-extradicion-de-julio-borges-y-leopoldo-lopez-tras-ventilar-confesion-del-socio-de-el-aissami-488011

New York Times. (2020). ¿Postular o boicotear? La oposición venezolana, dividida ante las … . https://www.nytimes.com/es/2020/09/07/espanol/america-latina/venezuela-oposicion.html

El Nacional. (2017). Ramos Allup: “No hemos traicionado a la oposición”. https://www.elnacional.com/2017/10/ramos-allup-hemos-traicionado-oposicion_209097/

BBC Mundo. (2016). Quién es Henry Ramos Allup, el opositor de la “vieja guardia” que presidirá la Asamblea Nacional. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160104_venezuela_oposicion_quien_es_henry_ramos_allup_presidente_asamblea_nacional_lv

La Gran Aldea. (2023). José Brito: historia de traiciones de un “Alacrán” que salió de El Tigre. https://lga.lagranaldea.com/2023/11/01/jose-brito-historia-de-traiciones-de-un-alacran-que-salio-de-el-tigre/

TalCual Digital. (2021). José Brito sigue el libreto del chavismo y acusa a Guaidó de traición a la patria. https://talcualdigital.com/jose-brito-sigue-el-libreto-del-chavismo-y-acusa-a-guaido-de-traicion-a-la-patria/


El Pitazo. (2019). CLAVES | Luis Parra: la bisagra en el mecanismo de traición a Guaidó. https://elpitazo.net/politica/claves-luis-parra-la-bisagra-en-el-mecanismo-de-traicion-a-guaido/ Dailymotion. (2023). Tomás Guanipa y sus intereses fracasados dentro del interinato. https://www.dailymotion.com/video/x8hinqc

Elpais.cr. (2025). La USAID y la oposición venezolana en el ojo del huracán. https://www.elpais.cr/2025/02/24/la-usaid-y-la-oposicion-venezolana-en-el-ojo-del-huracan/



Sobre el Autor:


William L. Acosta es graduado de PWU y de la Universidad de Alliance. Es un oficial de policía retirado de la policía de Nueva York, ex militar del Ejército de Estados Unidos, así cómo fundador y CEO de Equalizer Private Investigations & Security Services Inc., una agencia con licencia en Nueva York y Florida, con proyección internacional.

Desde 1999, ha liderado investigaciones en casos de narcóticos, homicidios y personas desaparecidas, además de participar en la defensa penal tanto a nivel estatal como federal. Especialista en casos internacionales y multijurisdiccionales, ha coordinado operaciones en América del Norte, Europa y América Latina


¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
Poder & Dinero

Poder & Dinero

Somos un conjunto de profesionales de distintos ámbitos, apasionados por aprender y comprender lo que sucede en el mundo, y sus consecuencias, para poder transmitir conocimiento.
Sergio Berensztein, Fabián Calle, Pedro von Eyken, José Daniel Salinardi, junto a un destacado grupo de periodistas y analistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

YoutubeInstagram

Vistas totales: 6

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?