Buenos Aires, 25 de septiembre de 2025.- BOMBO, la plataforma de NFTickets dedicada a la industria de la música electrónica, continúa su camino hacia la consolidación como espacio de referencia en la música electrónica por el repertorio de contenidos que le ofrece a sus usuarios en la app y a sus seguidores en redes.
Además de los features que le ofrece a la comunidad Bomber, la plataforma también devino en un robusto hub de contenidos sobre la escena nacional e internacional que propone un repertorio de temas variados. En un tándem entre la plataforma, su canal de YouTube, su cuenta de Instagram y su cuenta de Spotify, BOMBO ofrece un ecosistema de medios propios con artículos, noticias, entrevistas a DJs y productores, promotores o DJ sets especiales, donde los usuarios pueden interactuar libremente con sus comentarios, likes, votos y mensajería privada.
Un circuito cerrado que alimenta la visión original de BOMBO: tener toda la información de la industria de la música electrónica en un solo lugar. Hasta el momento no se registran antecedentes similares que combinen servicios tan disímiles como venta de tickets, red social y noticias en una misma plataforma.
BOMBO es un punto de encuentro entre DJs, clubbers, artistas, promotores y productoras. Hoy son más de 700 mil usuarios activos diarios que interactúan entre sí, comentan o acceden a tickets.
En este contexto, BOMBO presentó una nueva temporada de Historias del Mixer, un ciclo audiovisual transmitido a través de su canal de YouTube, que rescata la trayectoria de DJs y productores reconocidos de la escena nacional e internacional. El primer episodio tiene como protagonista a Aldo Haydar, uno de los más reconocidos de la escena electrónica argentina, quien por primera vez comparte su historia, desde sus inicios en los años ’70, su paso por España, hasta su consagración en los clubes más importantes y festivales como Creamfields.
Haydar pasó por las cabinas de clubes porteños como El Cielo, Bunker, Buenos Aires News, Ave Porco y Caix, donde terminó de consolidar su comunidad. Asimismo, fue la cara visible del programa Much Dance, que se transmitía por el canal Much Music, convirtiéndose en todo un símbolo de la escena nacional.
Con esta entrevista, Historias del Mixer inaugura su segunda temporada tras un exitoso debut en 2024, con figuras reconocidas como Ezequiel Dero, Mariano Mellino, Henry Saiz, Udolph, Diego Ro-K, Javier Bússola, La Cintia, Lolu Menayed, entre otros.
Con una comunidad en crecimiento constante, cientos de interacciones diarias y un fuerte compromiso con la difusión de la cultura electrónica, BOMBO busca fortalecer la identidad de la escena, dar visibilidad a sus protagonistas y acompañar a las nuevas generaciones de artistas. Así, se convierte en el archivo vivo y latente de la música electrónica argentina, creando un puente entre el pasado, el presente y el futuro.
Ecosistema de medios en BOMBO
- “Historias del mixer”: Los Djs más emblemáticos de la industria, reviven sus comienzos profundizan sobre su amplia trayectoria.
- “Detrás de escena”: Se trata de encuentros con distintos actores que están detrás de escena - productoras, sellos discográficos, fiestas, RR.PP., entre otros - y cuentan el proceso de su trabajo, el crecimiento en el rubro y los desafíos a sortear.
- “Essential mix”: Lanzado en 2024, este formato busca acompañar y darle visibilidad a artistas emergentes que son parte de la escena y que tienen como objetivo darse a conocer y seguir escalando cada vez más alto.
- “BOMBO House”: Abarca un espacio donde los DJs, referentes, o influencers de la escena visitan las oficinas de BOMBO y se cruzan con la comunidad detrás de la app. Allí surgen charlas espontáneas, anécdotas, preguntas y momentos que no suelen verse en cabina. De cada visita salen 3 o 4 reels para Instagram en menos de 48 horas (https://www.instagram.com/p/DO9fHwTkTWs/).
La app (disponible en IOS y Android): El usuario puede encontrar noticias en tiempo real, una agenda de eventos de Argentina (sin importar dónde se comercializan), cinco secciones que visibilizan artistas emergentes, productoras y comunidades de todo el país, “Bombo Swap” como herramienta para intercambiar tickets evitando el fraude y las estafas, y mucho más.
Instagram: Allí se encuentra la amplificación de todos los contenidos mencionados anteriormente, con un formato breve y eficaz que capta la atención de la audiencia.
Spotify: BOMBO cuenta con tres playlists de música electrónica argentina que destacan nuevos lanzamientos y, a su vez, playlists en colaboración con distintos artistas.
Comentarios