El futuro ya llegó: Un plan de estudios para formar a los líderes tecnológicos del mañana.
Ciudadano Tecnológico de Primer Nivel: El plan de estudios que redefine la educación
La tecnología avanza a pasos agigantados, pero la educación no siempre sigue su ritmo. En este contexto, la Universidad Provincial de Oficios "UPrO" de San Luis da un paso al frente con la carrera Ciudadano Tecnológico de Primer Nivel, un plan de estudios de un año que va más allá de la teoría para formar a los profesionales del futuro.
Este programa está diseñado para desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para que comprendan la tecnología en el mundo actual y aprovechen las ventajas de las nuevas herramientas digitales. La carrera se presenta como un pilar fundamental para la vida profesional de los futuros ciudadanos, ofreciéndoles acceso a los últimos softwares y un entendimiento profundo de las tecnologías de vanguardia.
Una visión integral para el profesional de hoy
El plan de estudios rompe con los esquemas tradicionales al no enfocarse únicamente en lo técnico. Adopta lo que en el documento se describe como un "enfoque terapeuta" que pone el énfasis en lo que el estudiante "es y lo que decide llegar a ser". El objetivo es formar a ciudadanos con conocimiento tecnológico de punta, pero también con una visión ampliada sobre las finanzas digitales y las habilidades de gestión necesarias.
Los contenidos se basan en la experiencia profesional del docente y se apoyan en múltiples recursos como videos y acceso a las tecnologías de la
Web 3. Se busca que el alumno despierte un espíritu investigativo, apoyándose en todo momento en el intercambio con el profesor.
De Blockchain a las finanzas personales
La carrera aborda una variedad de temas en siete unidades temáticas que abarcan desde lo fundamental hasta lo más avanzado:
Tecnología y Web 3: Los estudiantes se introducen a la informática, la tecnología, la programación y las finanzas digitales. Exploran a fondo la evolución de la web (1.0, 2.0 y 3.0) y conceptos avanzados como la
Inteligencia Artificial, las redes neuronales y la computación cuántica.
Finanzas digitales: El plan profundiza en el funcionamiento de las finanzas descentralizadas. Se enseñan conceptos clave como el
Blockchain , los contratos inteligentes (Smart Contracts) , los NFTs , y cómo analizar proyectos de monedas digitales. También se instruye a los alumnos en cómo crear una Wallet y una cuenta en un Exchange, pasos fundamentales para operar con criptomonedas.
Habilidades para la vida: El programa no descuida el desarrollo personal. Se incluyen temas cruciales como el manejo del tiempo y de las emociones , educación sobre la salud mental, comunicación asertiva y cómo identificar y manejar el
Burn out. Esto prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo profesional y personal.
Metodología: de la teoría a la práctica
La enseñanza se basa en una construcción colectiva donde todos aportan desde sus saberes. La metodología hace hincapié en la interrelación permanente entre la teoría y la práctica. A través de problemas precisos y puntuales, se busca despertar el espíritu resolutivo de los estudiantes. Los trabajos prácticos están diseñados para ser concretos y aplicables a la vida cotidiana.
El desarrollo de la carrera se complementará con recursos como videos, charlas abiertas y el debate sobre temas de uso cotidiano, con el objetivo de promover diferentes instancias de aprendizaje.

Comentarios