Organizadores y Speakers de Legalthon
El avance tecnológico y la transformación digital también alcanzan al mundo jurídico, y el LegalThon 2025 fue una clara muestra de ello. Organizado por Fingurú, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Alex Pestchanker en conjunto con Project Catalyst, el evento reunió a académicos, docentes, estudiantes y profesionales del derecho en una experiencia única donde la innovación tecnológica y el conocimiento jurídico se unieron para repensar el futuro del derecho en la era blockchain.
(Speaker y organizadores)
Conocimiento y gobernanza descentralizada
El principal objetivo del LegalThon fue generar conocimiento académico sobre gobernanza descentralizada, con foco en el ecosistema Cardano, fortaleciendo el vínculo entre la universidad pública y la innovación tecnológica. A lo largo del encuentro se desarrollaron charlas, talleres y una hackathon, en las que los equipos participantes presentaron propuestas con alto potencial de impacto académico y social.
Un jurado mixto, conformado por representantes de la UBA y especialistas del ámbito blockchain, evaluó los proyectos y reconoció a los equipos que mejor integraron la mirada jurídica con la lógica descentralizada de las nuevas tecnologías.
Innovación, aprendizaje y comunidad
El LegalThon 2025 no solo fue un espacio de competencia, sino también de aprendizaje y construcción colectiva. Los paneles contaron con la participación de destacados especialistas que abordaron los desafíos y oportunidades del derecho frente a la tecnología: Gabriela Battiato, Mauro Federico Camaño, Guillermo Schor-Landman y Nicolás Yaryura Tobías en el primer panel; y Martín H. Pefaur, Magalí C. Sobrado y Mauro Ordóñez Bensusan en el segundo.
Además, los equipos contaron con el acompañamiento de mentores que guiaron el proceso de desarrollo de sus ideas: Martín H. Pefaur, María Fiorentini, Mauro Federico Camaño, Francisco Rodríguez Abinal, Juan Francisco Petrillo y Sofía Magalí Barros Méndez, quienes aportaron su experiencia en derecho, tecnología y gestión de proyectos.
(Primer panel)
El jurado de expertos, compuesto por Alejandro Pestchanker, Agustín Pesce, Paloma Szerman, Lucas Macchiavelli y Viviana Albertus, tuvo la difícil tarea de seleccionar a tres equipos ganadores entre propuestas de gran calidad e innovación.
Una alianza estratégica para el futuro
Desde Fingurú celebraron esta alianza estratégica que impulsa la formación académica, la investigación aplicada y la construcción de un puente entre la universidad pública y la comunidad blockchain. “Eventos como el LegalThon demuestran que el conocimiento jurídico puede ser motor de innovación cuando se combina con la tecnología y el trabajo colaborativo”, destacaron desde la organización.
(Segundo panel)
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario que integró la producción y comunicación de Fingurú: Stefanía Bargardi, Delfina Santamarina, Emilio Cornaglia, Estefanía Ciocca, Cecilia Mac Mahon, Valentina Barrera Rodríguez, Lara Oses, Stephie Cherni y Maximiliano Casalia, quienes ya preparan nuevo contenido educativo y audiovisual para continuar difundiendo conocimiento sobre blockchain y derecho.
(Alex Pestchanker Tecnólogo Cardano, Cristina Carreras Lobo VEIS Derecho UBA y Franco Ammaturo Fingurú)
El LegalThon 2025 marcó un hito en la vinculación entre el mundo académico y el ecosistema blockchain, sentando las bases para una nueva generación de profesionales que piensan la justicia desde la innovación, la transparencia y la descentralización.
Comentarios