Hace 1 mes - tecnologia-e-innovacion

Mi Historia: Desde la secundaria Argentina al Mundo

Por Tomas M. Di Mauro

Mi Historia: Desde la secundaria Argentina al Mundo

Hola!, soy Tomas Di Mauro, hoy quiero contarles un poco de mi historia, y motivar a más estudiantes a que se animen y creen su propio proyecto, tengo 19 años y hace pocos meses egrese de la Secundaria Técnica Nº 5 de la ciudad de Mar del Plata, en Argentina y ahora estoy a más de 15 mil Km de casa, en Malasia impulsando un proyecto!

Los Primeros Desafíos y un Cambio de Rumbo

Mis primeros pasos, en la primaria, estuvieron lejos de ser los ideales; nunca logré hacerme de un grupo de amigos. Fue una etapa marcada por la soledad y pensamientos difíciles, un momento donde sentía que no servía para nada.

Quería ser arquitecto. Toda mi familia lo daba por hecho. Esa idea creció conmigo y la usé como excusa para cambiarme de colegio. Costó el cambio en casa, pero lo aceptaron, de una escuela privada a la pública, y ese cambio de aire fue exactamente lo que necesitaba. Fue un giro de 180°, logré armarme de un grupo y me volví super optimista.

Pero cuando llegué a primer año de secundaria, me di cuenta de algo muy importante: no me gustaba dibujar. Ahí no sabía bien para dónde ir.

Sin embargo, había un hobby que tenía desde los 11 años: la informática. Arranqué a programar por diversión en Lua y C#, haciendo juegos y programas para Windows. Mis compañeros de clase me tenían como alguien con mucha facilidad para eso, pero nunca lo vi como una carrera, ni como una profesión.

El Click: De Hobby a Vocación en la Técnica N°5

Todo cambió con un curso de robótica extracurricular con unos amigos; esperaba toda la semana para que llegara ese momento. Cuando vi que en mi colegio, la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5 (EEST N°5) de Mar del Plata, tenían la especialidad en Informática, mis amigos también veían que tenía que ir para ese lado. Costó convencer a mi familia, fueron muchas sesiones de psicóloga y charlas, pero finalmente me anoté.

Cuando entré a clase, el profesor, desde el día uno, vio que sabía programar y me llevó al mundo de la programación competitiva. Me dijo que investigara fuera de clase, un mundo de problemas super difíciles de resolver, interminables y divertidos. Esto fue cuando tenía 16 años. Luego de un año practicando, quedé 5to a nivel nacional en la OIA (Olimpiada Informática Argentina) Nivel 2.

En simultáneo, arrancaba a descubrir el desarrollo web y a hacer mis primeros trabajos. Uno de ellos fue un sitio web para el taller de mi abuelo, que pasó de vender 0 en un mes a tener decenas de llamadas y varios clientes por mes. Ahí me di cuenta de que esto era una profesión y me podía dedicar a esto.

El Primer Trabajo

Durante la pandemia, fui haciendo changas por meses y me hice de unos pequeños ahorros. Agarré eso y compré cursos de desarrollo web; con lo que sobró, mejoré la compu que me había regalado mi abuela varios años atrás con mucho esfuerzo (era todo lo que tenía ahorrado). Durante la pandemia, no jugaba a nada, no miraba series. Programaba. Por diversión.

En 2022 (16 años), arranqué mi primer trabajo para un VC (Venture Capital) pequeño. Me acuerdo haber aplicado porque un conocido me dio confianza; internamente, me sentía super poco preparado. Pero lo tomé igual y quedé. Aprendí muchísimo y, al día de hoy, ese equipo (el fundador y un colega) quedaron como mentores míos para siempre.

Primeros Hackathons

A los 18 años, fui solo a Buenos Aires a "ETH Argentina 2023", sin haber conocido a mi equipo antes. Armamos un proyecto para hacer licitaciones públicas transparentes ¡y ganamos! Luego, en noviembre, fui a otro evento, "Labitconf", con otro equipo y proyecto, y también ganamos.

Mis Primeros Proyectos de Impacto y Saltos Internacionales

En 2024, todavía cursando en la EEST N°5, me sumergí en un proyecto que me marcó profundamente. En conjunto con la Facultad de Psicología de la UNMDP, coordiné un equipo de siete personas para rediseñar "Tranqui", una aplicación sin fines de lucro destinada a la prevención del suicidio adolescente. Fue increíble ver cómo la app generó una muy buena repercusión: canales de TV locales, medios locales y nacionales, y radios nos ayudaron a difundirla, y logramos superar las mil descargas. Esta experiencia me demostró el poder de la tecnología para generar un impacto social real.

Paralelamente, seguía explorando el mundo de las hackathons. Volví a ETH Argentina y, junto a un nuevo equipo, ganamos con "ChatterPay", una idea que nos apasionaba: una billetera para enviar y recibir dinero a cualquier país en segundos, usando WhatsApp. La racha siguió, porque ese mismo proyecto nos llevó a ganar también en ETH Uruguay. Sentía que estábamos en el camino correcto.

El Salto a Tailandia: Una Aventura Inesperada (Aún en la Secundaria)

La siguiente gran sorpresa llegó cuando llevé ChatterPay al ICP Chain Fusion Hackathon en Buenos Aires. ¡Ganamos un viaje a Tailandia para participar en Devcon 7 (2024)! Era mi primer viaje solo a un país con un idioma completamente distinto, y para colmo, ¡aún no había terminado la secundaria! Las fechas del viaje coincidían justo con mis graduaciones, pero era una oportunidad que no podía dejar pasar.

El desafío era enorme: tenía que presentar ChatterPay ante inversores y competir en un hackathon con más de 3000 participantes (ETH Global Bangkok y ICP Chain Fusion Bangkok). Yo, que siempre fui muy malo para presentar en público y nunca lo había hecho en un escenario, menos en inglés, me preparé intensamente durante un mes y medio.

Llegar a Bangkok fue una odisea. Después de más de 40 horas de viaje, me perdieron la valija. El primer día me agarró la "bangkok belly" y tuve que ir al hospital. Como si fuera poco, ya en el hackathon, me di cuenta de que no tenía el adaptador correcto para conectar mi computadora y perdí medio día buscando uno.

A pesar de todo, logré presentarme ante los inversores. En la competencia, participé solo, enfrentándome a equipos de hasta cinco personas. Fueron unas 30 horas seguidas programando a base de café y mate. Aunque no llegué a ser finalista, sí conseguí ganar un premio de Circle, uno de los sponsors del evento. Esa experiencia, con todos sus contratiempos, fue una prueba de fuego que me enseñó muchísimo sobre resiliencia.

Post-Secundaria: La Apuesta por ChatterPay y el Viaje a Malasia

Después de la intensidad de Tailandia y de terminar la secundaria, hubo un momento en el que pensé que ChatterPay no iba a avanzar. Pero entonces, cuando menos lo esperaba, recibí un mail que lo cambió todo: "¡Nos seleccionaron para un programa de aceleración en Kuala Lumpur, Malasia, por dos meses!"

La oportunidad era increíble, pero implicaba decisiones difíciles. Significaba pausar el cuatrimestre que recién arrancaba en la UBA, dejar mis trabajos actuales y dedicarme al cien por ciento a ChatterPay en un país completamente nuevo. Lo pensé, lo charlé, y decidí apostar por eso.

Así que, hace relativamente poco, me encontré en Kuala Lumpur. Fue una experiencia de inmersión total en el proyecto. Hace solo unos días, después de mucho trabajo, finalmente lanzamos ChatterPay. Y uno de los momentos más lindos fue poder crearle una billetera virtual a mi abuela por primera vez!

Palabras finales

Mi mensaje es para otros estudiantes, especialmente los de escuelas públicas en Argentina, es que exploren sus pasiones, que lo intenten, que se animen. El camino no suele ser lineal, hay momentos difíciles y dudas, pero si encuentran algo que realmente les apasiona, con curiosidad y dedicación pueden abrir puertas increíbles.

El potencial está ahí, anímense a descubrirlo, todo depende de ustedes, les envío un fuerte abrazo. ¡Intenten!

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios

Tomas M. Di Mauro

Co-Founder, ChatterPay
Desarrollador / Team Lead en FinGurú
Consultor en Invicta Ventures
Blockchain Researcher
19 años

TwitterLinkedinYoutubeInstagram

Vistas totales: 10

Comentarios

¿Te Podemos ayudar?