12/5/2023 - tecnologia-e-innovacion

¿Qué es la biotecnología?

Por milagros castroman

Imagen de portada
Imagen de portada
Imagen de portada
Imagen de portada

Desde hace décadas, la biotecnología y las ciencias biológicas ocupan un rol fundamental en la humanidad. Su estudio nos ayuda a comprender cómo funciona la vida. Esto es algo esencial ya que implica saber utilizar estos conocimientos y tener la capacidad de emplearlos como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas.

La palabra biotecnología estuvo resonando en los medios en estos últimos tiempos y su presencia en la vida cotidiana se hace más evidente día a día en forma de vacunas, diagnóstico, energía y alimentos, entre otras cosas. Esto demuestra que es realmente una disciplina elemental para el desarrollo de nuestra sociedad actual. Por esta razón, año tras año contamos con más intervenciones de la susodicha, así como una creciente cantidad de personas dedicadas a esto.

Sin embargo, por más que estemos rodeados de esta tecnología, aún sigue pasando desapercibida para muchas personas. Hoy les propongo preguntarnos qué es la biotecnología y por qué está moldeando nuestro futuro, por más que algunas veces sea  algo invisible ante los ojos de muchos.

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es una ciencia especializada que combina técnicas avanzadas de biología molecular, bioquímica y genética. Se enfoca en la manipulación de organismos vivos y moléculas biológicas para crear productos y optimizar procesos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Esta disciplina tiene un amplio campo de aplicación en diversas áreas. Entre ellas podemos encontrar la industria de los medicamentos y alimentos, el diseño de vacunas, la agricultura, los biocombustibles y otras.

Por más moderna que suene, la biotecnología no es una disciplina reciente. Sus raíces se remontan a la antigüedad. Por ejemplo, los antiguos egipcios utilizaban las levaduras para hacer pan y cerveza, mientras que los sumerios empleaban técnicas de fermentación para hacer vino.  Este tipo de métodos se aprovecharon durante miles de años, aunque no siempre se comprendían los procesos biológicos subyacentes.

A medida que se realizaron nuevos descubrimientos en relación a lo que sucede “detrás” de estas técnicas, estas se fueron perfeccionando. Hoy en día nuestra vida es mucho más simple gracias a la biotecnología.

Alimentos funcionales

La deficiencia de la vitamina A es la causante de la mayor parte de casos de ceguera nocturna en el mundo e impide el correcto desarrollo del sistema inmunitario en infantes. Por esta razón, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que la falta de esta sustancia es una de las problemáticas que más afecta a la población en cuestión de salud.

Arroz dorado

Gracias a la biotecnología, se pueden crear alimentos que contienen compuestos biológicamente activos. El conocido “arroz dorado”, se trata de un alimento transgénico elaborado como posible solución a la gran deficiencia de vitamina A.  Este grano es genéticamente modificado para que adquiera la capacidad de producir betacarotenos, una sustancia necesaria para la fabricación de esta vitamina.

Cultivos transgénicos

Con el fin de proteger los cultivos agrícolas de los insectos, se implementa el uso de cantidades significativas de agroquímicos. Sin embargo, su uso descuidado puede llevar a problemas ambientales como la contaminación del suelo y agua, lo que deriva en la pérdida de biodiversidad. En términos de salud humana, el uso de pesticidas puede tener efectos tóxicos en las personas que se encargan de su manipulación y aplicación, causando, por ejemplo, problemas respiratorios.

Las plantas BT son un invento de la biotecnología. Estas son plantas transgénicas resistentes a ciertas especies de insectos. Su nombre proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis. En determinadas ocasiones, la bacteria genera esporas donde acumula una proteína que resulta tóxica para los insectos.

Se podría decir que es un insecticida natural y al no ser nocivo para los humanos, puede implementarse en cultivos que deriven en productos aptos para el consumo humano.

Maíz BT

Proteínas fluorescentes

Las proteínas fluorescentes son una herramienta de gran ayuda ya que nos permiten visualizar procesos que son invisibles al ojo humano. La GFP (Proteína Verde Fluorescente) emite fluorescencia al ser expuesta a la luz ultravioleta.

Imagen de la medusa Aequorea victoria

Esta molécula es producida por la medusa Aequorea victoria. El gen que codifica para la GFP puede ser aislado de este organismo mediante ingeniería genética. Una vez aislado, puede introducirse en una célula de otro organismo. Una de las muchas aplicaciones de esta técnica implica la observación del desarrollo de la metástasis de cáncer en ratones. El gen es insertado in vivo en las células cancerosas y con esta información, sintetizan la GFP. Esto implicaría que, al iluminarlas con luz UV, brillaran. De esta forma, se puede observar la evolución del cáncer a través de una microscopía intravital.

El gran dilema de la ingeniería genética

Es indudable que las tecnologías van a seguir progresando hasta alcanzar un potencial inimaginable. No es irracional pensar que la evolución de las tecnologías aplicadas en el campo de la medicina nos llevará, en un futuro no muy lejano, a la alteración del genoma humano a gran escala.

En el 2020, las científicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier recibieron el premio nobel de química tras haber descifrado una técnica llamada CRISPR-cas9 con la que es posible modificar el código genético: se le puede indicar a una enzima que corte una secuencia específica para que sea modificada por otra. Esto nos lleva a la posibilidad de intercambiar secuencias de ADN malignas por unas sanas. Este avance llevaría a la sociedad a proyectar un mundo en el que los casos de individuos padecientes de enfermedades hereditarias pudieran ser reducidos con el tiempo.

Sin embargo, estas modificaciones que parecen hacer nada más que el bien, pueden ser utilizadas para otros propósitos. Es un hecho que, si un padre es portador de un gen que aumenta las posibilidades de desarrollar una enfermedad con alta tasa de mortalidad, este va a querer disminuir las chances de que su hijo la herede.  No obstante, es primordial establecer un límite sobre lo que podemos, o no, cambiar.

La línea ética: ¿Hasta dónde podemos llegar con la manipulación genética?

Pero entonces… ¿Dónde dibujamos la línea para el uso aceptable? Gracias a las nuevas tecnologías, la realidad se acerca cada vez más a la ciencia ficción y por más difícil de imaginar que sea, no es desacertado pensar que en un par de décadas tendremos la opción de diseñar a los individuos para venir al mundo. Desde su color de piel hasta su aptitud física, todas son características que están expresadas en el código genético en forma de secuencias que, por ende, podrían ser alteradas.

Como es de esperarse, esta técnica abrió las puertas a grandes debates sociales y éticos. Los grupos religiosos en especial, argumentan que el hombre debe ser recibido al mundo de la forma que Dios quiso y que, mediante la ingeniería genética, los científicos estarían jugando a ser Dios, lo que causaría un desbalance en el ciclo de la vida. Otros mencionan que el servicio será accesible para pocos, ya que el tratamiento probablemente tendrá un costo muy elevado. Por lo cual, generaría una brecha aún más grande entre las personas de bajos y altos recursos.

Si bien esta tecnología está en pleno desarrollo y su uso en embriones no es aprobado, la sociedad debe prepararse para una incómoda conversación sobre los cuestionamientos morales y éticos con respecto a la implementación de la técnica CRISPR-cas9. Sí, es controversial, pero podría ser una herramienta de alta efectividad para reducir el sufrimiento humano y sería un desperdicio que por el egoísmo del hombre se implemente por las razones equivocadas.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
milagros castroman

milagros castroman

Soy estudiante de segundo año de biotecnología en UADE. Tengo un profundo interés en la aplicación de la ciencia en el abordaje de problemáticas medioambientales con el fin de promover un futuro más verde.

Vistas totales: 68

Comentarios