14/8/2024 - tecnologia-e-innovacion

La Evolución y Casos de Uso de Blockchain y DLT.

Por rodrigo coronel

La Evolución y Casos de Uso de Blockchain y DLT.

casos de usos en blockchain

La Evolución y Casos de Uso de Blockchain y DLT, una visión actualizada sobre mi artículo del 2020. 

En mi artículo anterior, publicado en marzo de 2020, exploré los casos de uso emergentes para blockchain y las tecnologías de libro contable distribuido (DLT) y cómo estas tecnologías estaban comenzando a transformar diferentes industrias. Si te interesa revisarlo, puedes acceder al artículo aquí: Para qué podemos usar blockchain: Casos de uso y ejemplos.

Pasaron Más de 4 Años y Blockchain Aún Sigue Más Lenta en Crecimiento que Crypto

Desde la publicación de mi artículo anterior, han pasado más de cuatro años y, aunque el entusiasmo por blockchain sigue en aumento, su crecimiento ha sido más lento en comparación con el de las criptomonedas. Este fenómeno se puede entender considerando varios factores que han influido en la adopción y el desarrollo de esta tecnología.

1. Complejidad de Implementación:

Mientras que las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum tienen casos de uso claros y específicos (como el intercambio de valor), blockchain como tecnología tiene aplicaciones más amplias y complejas. La implementación de soluciones basadas en blockchain a menudo requiere una reestructuración significativa de los sistemas existentes y una colaboración estrecha entre múltiples partes interesadas, lo cual puede ralentizar su adopción.

2. Escalabilidad y Costos:

El problema de escalabilidad sigue siendo un desafío importante para muchas plataformas blockchain. Aunque la tecnología tiene un gran potencial, las limitaciones en la capacidad de procesamiento y el costo asociado con el mantenimiento de redes descentralizadas han sido barreras para su adopción masiva. Esto ha hecho que muchos proyectos se concentren en el desarrollo de soluciones más eficientes antes de realizar una implementación a gran escala.

3. Regulación y Normativa:

La falta de regulación clara y las incertidumbres legales han sido otro obstáculo significativo para la adopción de blockchain. A diferencia de las criptomonedas, que han tenido un camino relativamente claro en términos de regulación en algunos países, las aplicaciones de blockchain en áreas como el registro de propiedad o la gestión de contratos inteligentes a menudo enfrentan desafíos legales que pueden ralentizar su desarrollo.

4. Necesidad de Educación y Cambio Cultural:

El entendimiento y la aceptación de blockchain en sectores tradicionales requieren un cambio cultural y educativo. Muchas organizaciones aún están en las etapas iniciales de aprender sobre blockchain y cómo puede integrarse eficazmente en sus operaciones. Esta curva de aprendizaje y el cambio en la mentalidad empresarial pueden llevar tiempo. Por otro lado, a nivel de talento, encontrar personas capacitadas y calificadas es un reto importante, no solo por la falta de experiencia sobre proyectos exitosos, sino también por el costo que hoy requiere conseguir este tipo de perfiles en el mercado.

Casos de Uso y Proyectos Exitosos

A pesar de estos desafíos, la tecnología blockchain ha seguido avanzando y ha encontrado aplicaciones exitosas en varias áreas. A continuación, exploramos algunos casos de uso relevantes y proyectos destacados que están marcando la diferencia en Latinoamérica:

  1. Registro de Propiedad Física
    En Colombia, a través de la Agencia Nacional de Tierras, liderado por el Centro de Innovación Pública Digital de la Dirección de Gobierno Digital, el Ministerio TIC y la empresa Peersyst y la blockchain Ripple crearon el sistema de notarización y control de tierras. 
    https://peersyst.com/case-study/colombia-land-blockchain-based-registry/ 

  2. Registro de Propiedad Intelectual
    En 2021, la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) lanzó la primera plataforma de Registros de Propiedad Intelectual en Blockchain de Europa. La EUIPO ha lanzado plataformas basadas en blockchain como TMView y DesignView, mejorando la seguridad y la velocidad en la entrega de información sobre derechos de
    propiedad intelectual(DPI)

  3. Registros médicos
    Mayo Clinic ha anunciado su colaboración con la empresa holandesa Traill para iniciar ensayos clínicos utilizando tecnología blockchain. Esta iniciativa pretende mejorar la integridad de los datos, la transparencia y la eficiencia en la gestión de ensayos clínicos. Al utilizar blockchain, se busca solucionar problemas comunes como la manipulación de datos y la falta de estandarización en la recopilación de información clínica. La tecnología permitirá un seguimiento seguro y transparente de los datos de los pacientes, facilitando también su acceso y gestión para los investigadores y participantes en los ensayos. Esta noticia fue resumida de la web de Blockchain Council. Aquí puedes ver mi certificado del Blockchain Council.

  4. Certificados de Origen
    Origino es una startup tecnológica que ofrece soluciones de tokenización y trazabilidad blockchain para cadenas de suministro. Su plataforma permite a las empresas y productores gestionar, trazar y verificar sus activos productivos a través de tokens no fungibles (NFTs). Además, mejora la transparencia y confianza en documentos públicos y facilita el acceso a seguros y créditos. Origino también brinda servicios para verificar el estado de deforestación de establecimientos productivos y promueve la innovación en la trazabilidad de productos como la carne bovina, utilizando códigos QR y estándares GS1.

  5. Contratos, Acuerdos, Compromisos
    COLOP ha desarrollado el e-mark Secure, una solución para verificar y autenticar documentos físicos y digitales mediante blockchain. Este dispositivo imprime un código QR único en los documentos, permitiendo a los usuarios escanearlo para verificar su autenticidad a través de una aplicación. La información de autenticación está cifrada y se almacena en blockchain, asegurando que no se pueda alterar ni eliminar. La solución se encuentra en fase de prueba y busca participantes para un piloto. Sus aplicaciones incluyen certificados, contratos e identidades. 

  6. Huella de carbono
    uCrop.it ofrece una solución de trazabilidad llamada "Crop Story", que utiliza tecnología blockchain, imágenes satelitales, algoritmos inteligentes y datos de maquinaria agrícola para documentar y verificar prácticas sostenibles en la agricultura. Este sistema permite a los productores y empresas registrar, monitorear y compartir de manera segura y transparente los logros y prácticas sostenibles a lo largo del ciclo de cultivo, desde la siembra hasta la cosecha. Los usuarios pueden gestionar y visualizar sus actividades a través de tableros de control en la plataforma.

  7. Títulos Universitarios
    La Universidad Champagnat (
    UCh) ha comenzado a emitir certificaciones en blockchain para reconocer la excelencia académica de sus docentes destacados en 2022. Estas certificaciones se presentan en formato de tokens no fungibles (NFTs) y son emitidas en colaboración con BitMemoir, una plataforma especializada en credenciales digitales. La implementación de esta tecnología garantiza la autenticidad y seguridad de las certificaciones, posicionando a la UCh como una institución innovadora en el ámbito educativo. En el siguiente enlace puedes ver mi certificado del MIT en Design Thinking.

Un Futuro con Crecimiento Lento hacia el 2030 pero con Promesa Escalable

A pesar de los avances y la adopción creciente, es probable que el crecimiento de blockchain siga siendo lento hasta 2030. Esto se debe a varios factores, incluyendo la necesidad de superar desafíos técnicos y regulatorios, así como la continua educación y cambio cultural necesarios para integrar esta tecnología en los sectores tradicionales.

Sin embargo, la promesa de blockchain sigue siendo robusta. Según el informe de Market.us sobre el mercado de tecnología blockchain (https://market.us/report/blockchain-technology-market/), se espera que la tecnología blockchain experimente un crecimiento significativo a medida que las empresas y los gobiernos continúen explorando y adoptando sus aplicaciones. La escalabilidad de blockchain y su capacidad para transformar industrias clave como la cadena de suministro, la gestión de datos y los servicios financieros son factores que alimentan un futuro prometedor para esta tecnología.

El camino hacia la adopción generalizada puede ser gradual, pero la innovación y los desarrollos continuos en blockchain prometen un impacto transformador en múltiples sectores en los próximos años. Si estás interesado en cómo blockchain puede beneficiar a tu negocio o sector, te animo a mantenerte informado y considerar cómo puedes ser parte de esta emocionante evolución.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
rodrigo coronel

rodrigo coronel

Con una carrera que abarca más de 21 años, he asumido diversos roles directivos en finanzas, tecnología, ventas, operaciones y delivery especializándome en la transformación de TI/Negocios. He dirigido equipos multi-country e interdisciplinarios incorporando estrategias y metodologías de innovación como Lean, Design Thinking, agilismo, 6Sigma, y explorando tecnologías emergentes en Machine Learning, Inteligencia Artificial, LLM, web3 y AR/VR/MR.

Licenciado en Administración del Salvador, mágister en finanzas del CEMA, especialización en gestión de calidad six sigma del Salvador. Cuento con certificaciones en Digital Journalism
Reuters, Google Project Management Certificate, Certified Blockchain Expert Blockchain Council, Mastering Design Thinking MIT Sloan School of Management, Driving Strategic Impact Columbia Business School.

TwitterLinkedin

Vistas totales: 19

Comentarios