
Iniciá sesión o registrate ahora mismo.
Registrate y descubrí cómo empezar a ganar dinero extra y dejá que tus ahorros trabajen por vos.
Registrate y descubrí cómo empezar a ganar dinero extra y dejá que tus ahorros trabajen por vos.
En dónde podes invertir en 2021 según las tendencias de los mercados.
En 2021 las proyecciones importantes de organismos multilaterales y bancos de inversión esperan una recuperación económica global, en mi opinión un “rebote estadístico” por la importante caída de la actividad económica en 2020.
Está por verse la sostenibilidad de esta nueva etapa de crecimiento en EE.UU. y a nivel global, evaluar si los mercados laborales pueden seguir mejorando. Excluyendo a China, el PIB mundial podría crecer un 4% anual, lo que supone aún por debajo de la tendencia previa a la pandemia.
Los inversores pueden mantener sus posiciones en activos de riesgo, especialmente en los más sensibles al crecimiento económico, como las materias primas, sectores cíclicos, bancos, e-commerce y mercados emergentes.
Hasta que se confirme la efectividad de las vacunas, lleguen a la mayoría de la población, y se controlan las “nuevas cepas”, van a pasar varios meses en los que la incertidumbre, los riesgos de nuevos cierres, y la debilidad de la actividad comercial va a seguir latente.
Según estudios habría que vacunar al 55% de la población con una vacuna del 90% de eficacia como la de Pfizer para conseguir la inmunidad de rebaño. El mayor riesgo global en 2021 seguirá siendo el sanitario.
El repunte de la inflación sería el riesgo en los EE.UU., dado que implicaría hacer cambios en la política monetaria, lo cual en mercados de acciones que se negocian en 28 veces ganancias actuales y 26 veces ganancias proyectadas, traería un potencial ajuste importante en la bolsa.
Sin embargo, la probabilidad que esto suceda parece baja, se espera una política monetaria flexible por al menos hasta 2022, lo cual seguirá ayudando a los precios de los Activos Financieros.
El escenario en Europa es algo distinto, siguen acusando los problemas de la deflación y el estancamiento económico, pero las bolsas europeas están con valoraciones bajas respecto a las de EE.UU., lo cual podría significar una oportunidad para invertir, a pesar de la apreciación del euro frente al dólar. Considero que hay que mantenerse “corto” en el dólar índex, y largo en sus principales pares europeos.
Se espera un buen 2021 para las principales economías emergentes. La falta de inversiones entre grandes productores agrícolas y de materias básicas durante los últimos años, puede provocar déficits cuando la actividad vuelva a la normalidad.
Se presenta un nuevo ciclo alcista en las materias primas y la energía. Me gustan los ETFs de activos de China, Brasil, y algunos fondos que invierten en emergentes, pienso se debe incrementar el “asset allocation” de estos activos en los portafolios.
En Goldman Sachs estiman que el petróleo Brent cerrará 2021 en la zona de los 65/70 dólares, un 50% por encima de los precios actuales.
Los bonos siempre han ofrecido una alternativa de diversificación y reducción de riesgo en un portafolio. Sin embargo, muchos de ellos se encuentran con rentabilidades negativas y precios exorbitantes, sugiero una diversificación distinta para 2021, un “mix” entre efectivo, oro, un poco de bitcoin y empresas “value” o de altos dividendos.
La inteligencia artificial, la tecnología 5G, los autos eléctricos, el “blockchain”, los drones que revolucionarán el comercio electrónico, el genoma humano, la biotecnología, seguirán siendo innovaciones, tendencias y temas clave de inversión. De acuerdo al perfil de riesgo y objetivos los inversores que buscan crecimiento deben tener acciones de estas empresas en sus carteras.